66 plantas coinciden con tu búsqueda

ACHIOTE
Bixa orellana L.

ACHIOTE

Las hojas se emplean en casos de gonorrea, afecciones de la garganta y como antiemetico. Las semillas se usan como tonico gastrointestinal, antidiarreico, purgante, estomaquico, antipruritico, antiinflamatorio, antidiabetico, febrifugo y en caso de tumores bucales y estados gripales. La masa obtenida de las semillas se emplea por via topica en caso de quemaduras y otras afecciones cutaneas, especialmente para evitar la formacion de ampollas (Ocampo R., 1994; Gupta M., 1995; Lorenzi H. y col., 2002; Fleischer T. y col., 2003).

ACHIOTE

Descubre los beneficios del achiote (Bixa orellana): propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones.

ALCACHOFA
Cynara scolymus L.

ALCACHOFA

La planta tiene efectos beneficiosos sobre el tracto gastrointestinal en dispepsias. Las hojas secas en decoccion, tinturas, vino medicinal o extracto son empleadas para activar la vesicula, proteger el higado, disminuir el colesterol en la sangre y facilitar la digestion (Garcia-Barriga H., 1975; Roig J., 1988; Correa J. y col., 1993; Grancai D. y col., 1994; Caceres A., 1996; Martins E. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002).

ALCACHOFA

Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

ALGARROBO
Hymenaea courbaril L

ALGARROBO

El te preparado con la corteza es usado para el control de parasitos intestinales y tratamiento de indigestion e infecciones urinarias. La infusion se emplea para el estrenimiento y gases intestinales. La corteza se utiliza en casos de tos, bronquitis, micosis superficiales, heridas infectadas, cistitis, prostatitis, diarrea, fiebre, dispepsia, reumatismo, diabetes y como adaptogeno (Gupta M., 1995; Lorenzi H. y col., 2002; Pinto A. y col., 2003; Goncalves A. y col., 2006).

ALGARROBO

Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.

AMANSATOROS
Justicia pectoralis

AMANSATOROS

La planta es empleada en forma de infusion y tintura para el tratamiento de cefaleas, dolores musculares, resfriados, problemas de la prostata, dolores menstruales, tos, bronquitis, fiebre, colicos abdominales, heridas, ulceras, enfermedades nerviosas, insomnio y como expectorante (Joseph H. y col., 1988; Moretti C., 1991; Gupta M., 1995; Locklear T. y col. 2006; Lans C., 2007; Agra M. y col., 2007).

AMANSATOROS

Descubre los beneficios del Amansatoros (Justicia pectoralis Jacq.) para dolores, próstata, insomnio y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

ANIS
Pimpinella anisum L.

ANIS

El aceite tiene propiedades antisepticas y es repelente de insectos. Las hojas se utilizan para aliviar la tos y el dolor de cabeza y en el tratamiento de trastornos intestinales, flatulencia y dispepsia (Curioni A. y col. 1997).

ANIS

Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

APIO
Apium graveolens L.

APIO

La planta fresca o seca se emplea como aperitivo, eupeptico, carminativo y relajante en casos de insomnio. Tambien es empleada como antiinflamatorio y antiflatulento (Guerrero M., 1995; Vanaclocha B. y col., 2003).

APIO

Descubre los beneficios del apio para la salud: antiinflamatorio, digestivo, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

AZUCENA
Lilium candidum L.

AZUCENA

El aceite de la planta se emplea como emoliente, para curar quemaduras, ulceras, manchas cutaneas, pecas, eczemas y otras imperfecciones de la piel; el te de las flores sirve como sudorifico y la tisana, como diuretico. El polen es estimulante y antiespasmodico (Perez E., 1996).

AZUCENA

Descubre los beneficios de la azucena (Lilium candidum) para quemaduras, manchas, pecas y despigmentación. Uso tópico seguro y precauciones.

BOLDO
Peumus boldus Molina

BOLDO

Las hojas y el te son usados especialmente para afecciones hepaticas como ictericia y para la dispepsia. Tambien hay referencias de su uso como coleretico y hepatotonico. La infusion se emplea para tratar problemas estomacales y hepaticos (Caceres A., 1999; Duke J., 2001; Wichtl M., 2004).

BOLDO

Descubre los beneficios del boldo para el hígado y la digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones. ¡Infórmate!

BRUSCA
Cassia occidentalis

BRUSCA

Las semillas tostadas poseen actividad febrifuga, emenagoga y estomaquica; se emplean ademas como diuretico y en el tratamiento de indigestion, dispepsia y enfermedades prostaticas. Las semillas sin tostar son empleadas como purgante y en forma de cataplasma en el tratamiento de edemas y enfermedades de la piel. La infusion es administrada para el tratamiento del asma y como febrifugo. Las semillas se usan externamente para el tratamiento de la escabiosis en la cabeza y en caso de golpes o contusiones (Bernal H. y col., 1990; Giron L. y col., 1991; Girach R. y col., 1994).

BRUSCA

Descubre los usos medicinales de la brusca (Cassia occidentalis). Beneficios para la fiebre, digestión, próstata y más. ¡Precauciones importantes!

CADILLO
Bidens pilosa L.

CADILLO

La infusion de las hojas se emplea para el tratamiento de disenteria, diarrea, estados gripales, dolor de estomago, aftas bucales, angina, tos, fiebre, diabetes, edemas, hepatitis, hipertension y ulceras gastroduodenales. Se emplea tambien como antiinflamatorio y diuretico. Por via topica la infusion de las hojas se emplea como antimicotico, vulnerario, antiseptico y en caso de dolores osteoarticulares (Lorenzi H. y col., 2000; Tan P. y col., 2000; Dimo T. y col., 2001; Lastra H. y col., 2001; Chiang L. y col., 2003).

CADILLO

Descubre los beneficios del cadillo (Bidens pilosa) para la salud: digestión, inflamación, hipertensión y más. Usos, precauciones y posología.

CAFÉ
Coffea arabica L.

CAFÉ

En general, la planta es usada como tonico, estimulante, diuretico, hemostatico, broncodilatador y para el dolor de cabeza (Duke J., 1985; Weniger B. y col., 1989; Abreu F., 2000; Lorenzi H. y col., 2002).

CAFÉ

Descubre los beneficios del café (Coffea arabica) para la salud: propiedades estimulantes, usos tradicionales, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

CALENDULA
Calendula officinali

CALENDULA

Las flores se usan por sus propiedades antiflogistica, antiseptica, antiespasmodica, astringente, diaforetica, antibacteriana, cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga e inmunomoduladora. Se emplean en caso de acne, contusiones, golpes, torceduras, eczemas, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones cutaneas, amenorrea, dismenorrea y vulvovaginitis (Caceres A., 1996; Roig J., 1998; Aguila B. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002; Del Rio P., 2005; Krapp K., 2005).

CALENDULA

Descubre los beneficios de la calendula (Calendula officinalis) para la piel, inflamación y más. Usos, posología, precauciones y advertencias.

Página 1 de 6