CAFÉ

Coffea arabica L.

Usos Tradicionales

En general, la planta es usada como tonico, estimulante, diuretico, hemostatico, broncodilatador y para el dolor de cabeza (Duke J., 1985; Weniger B. y col., 1989; Abreu F., 2000; Lorenzi H. y col., 2002).

Actividad Farmacológica

En diferentes estudios se ha podido comprobar la actividad estimulante sobre el SNC de las semillas de cafe y de la cafeina, asi como su actividad vasodilatadora periferica, vasoconstrictora a nivel craneal y estimulante de la musculatura lisa y esqueletica, sobre los sistemas cardiovascular y urinario (Weniger B. y col., 1989; Vanaclocha B. y col., 2003).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El CAFÉ ( Coffea arabica L.) es una planta ampliamente conocida y consumida en todo el mundo. Sus semillas han sido utilizadas tradicionalmente por sus propiedades estimulantes y otros beneficios para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el café se ha utilizado como tónico, estimulante, diurético, hemostático (para detener hemorragias) y broncodilatador (para facilitar la respiración). También se ha empleado para aliviar el dolor de cabeza. La actividad farmacológica de la planta y la cafeína confirman su capacidad como estimulante del sistema nervioso central y vasodilatador, además de tener efectos sobre los sistemas cardiovascular y urinario.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de café contienen alcaloides como cafeína, teobromina y teofilina, así como compuestos fenólicos, ácidos orgánicos, esteroles, taninos y sales minerales. La cafeína es el principal componente activo responsable de la estimulación del sistema nervioso central. Esta estimulación también se traduce en una vasodilatación periférica (ensanchamiento de los vasos sanguíneos en las extremidades) y una vasoconstricción a nivel craneal (estrechamiento de los vasos sanguíneos en la cabeza).

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El modo de empleo tradicional es a través de una infusión, utilizando 15 gramos de semillas por día. La forma farmacéutica más común es la infusión.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El café está contraindicado en personas con cardiopatías y úlceras pépticas. A dosis elevadas, puede causar taquicardia (ritmo cardíaco acelerado), insomnio, irritabilidad, reflujo gastroesofágico y úlceras pépticas. Es importante evitar su consumo junto con tranquilizantes u otros estimulantes. El etinilestradiol y el mestranol pueden potenciar los efectos de la cafeína, mientras que la cimetidina también puede aumentar su efecto. No se han reportado casos de toxicidad aguda o a dosis repetida según la información disponible.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar café con fines medicinales, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

El café, gracias a sus componentes activos, puede ofrecer beneficios como estimulación y vasodilatación. Sin embargo, es crucial utilizarlo con precaución, respetando las contraindicaciones y posibles interacciones. La consulta con un profesional de la salud es esencial para asegurar un uso seguro y adecuado.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

MALVA

Malva silvestris L.

MALVA

Malva

Decoración arbusto

MALVA

Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Verbena littoralis Kunth.

VERBENA LITTORALIS

Verbena,verbena de la costa, verbena blanca, verbena de castilla, verbena mansa, verbena calentana, verbena de campo, yapo, yerba de hechizos.

Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Descubre los usos medicinales de la Verbena Littoralis (Verbena de la Costa): propiedades antiinflamatorias, sedantes y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

SOYA

Glycine max (L.) Merr.

SOYA

Soya, soja, frijol de soya.

Decoración arbusto

SOYA

Descubre los beneficios de la soya (Glycine max) para la menopausia, osteoporosis, colesterol y más. Precauciones, posología y posibles interacciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

PENSAMIENTO

Viola tricolor L.

PENSAMIENTO

Pensamiento, amor perfecto bravo, flor de la trinidad, suegras y nueras, trinitaria, violeta azul.

Decoración arbusto

PENSAMIENTO

Descubre los beneficios del Pensamiento (Viola tricolor) para la piel, tos, bronquitis y más. Usos, precauciones y posología.

Ver detalles
Bejuco decorativo