ALGARROBO

Hymenaea courbaril L.

Usos Tradicionales

El te preparado con la corteza es usado para el control de parasitos intestinales y tratamiento de indigestion e infecciones urinarias. La infusion se emplea para el estrenimiento y gases intestinales. La corteza se utiliza en casos de tos, bronquitis, micosis superficiales, heridas infectadas, cistitis, prostatitis, diarrea, fiebre, dispepsia, reumatismo, diabetes y como adaptogeno (Gupta M., 1995; Lorenzi H. y col., 2002; Pinto A. y col., 2003; Goncalves A. y col., 2006).

Actividad Farmacológica

La decoccion de la corteza mostro un efecto diuretico (Caceres A. y col., 1987). La fraccion acuosa produjo descenso de la glicemia en ratones (Esposito-Avella M. y col., 1990). Extractos etanolicos de la corteza y la resina mostraron actividad antimicrobiana (Caceres A. y col., 1991; Goncalves A. y col., 2003, 2005, 2006; Gomes D. y col., 2004; Fernandez T. y col., 2005). El extracto etanolico del pericarpio inhibio el edema plantar inducido por carragenina (Takagi K. y col., 2002). La resina y extractos en etanol y acetona de la corteza presentaron actividad insecticida (Velasquez J. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El algarrobo ( Hymenaea courbaril L.) es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional en diversas culturas. Conocida también por otros nombres como algarroba, algarrobillo, copa o guapinol, ha sido valorada por sus propiedades terapéuticas durante siglos.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el algarrobo se ha utilizado para tratar parásitos intestinales, indigestión, infecciones urinarias, estreñimiento y gases intestinales. También se ha empleado en casos de tos, bronquitis, micosis superficiales, heridas infectadas, cistitis, prostatitis, diarrea, fiebre, dispepsia, reumatismo y diabetes. Además, se considera un adaptógeno, lo que significa que podría ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés. Estudios han demostrado que la decocción de la corteza tiene un efecto diurético y que extractos acuosos pueden ayudar a disminuir los niveles de azúcar en sangre. También se ha observado actividad antimicrobiana en extractos de la corteza y la resina.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El algarrobo contiene varios componentes activos, incluyendo taninos, flavonoides, esteroides, catequina, resina aromática, diterpenos y sesquiterpenos como b-bisaboleno, cadineno y cariofileno. Los taninos y flavonoides podrían contribuir a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. La resina aromática y los sesquiterpenos podrían estar relacionados con su actividad insecticida y efectos sobre la inflamación. La actividad diurética se atribuye a componentes presentes en la decocción de la corteza.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El algarrobo se puede utilizar en forma de decocción, tintura o infusión. Para la decocción, se recomienda tomar una taza de 1 a 3 veces al día. La tintura (preparación 4:1) se puede tomar a una dosis de 1-3mL dos veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El algarrobo debe usarse con supervisión médica en personas diabéticas. Estudios de toxicidad aguda con extractos de hojas no mostraron efectos adversos significativos a dosis de hasta 2000mg/Kg, pero es importante ser cauteloso. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar algarrobo, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

El algarrobo es una planta con un historial de uso medicinal diverso y prometedor. Sus propiedades antimicrobianas, diuréticas y antisépticas la convierten en una opción interesante para diversas afecciones. Sin embargo, es crucial recordar que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud para garantizar la seguridad y eficacia, especialmente en personas con diabetes o que estén tomando otros medicamentos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ANIS

Pimpinella anisum L.

ANIS

Anis.

Decoración arbusto

ANIS

Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

EUCALIPTO

Eucalyptus globulus Labill.

EUCALIPTO

Eucalipto, ocalito ucal, eucaliptus.

Decoración arbusto

EUCALIPTO

Descubre los beneficios del eucalipto para la salud respiratoria y más. Aprende cómo usarlo de forma segura, sus contraindicaciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Decoración arbusto

PINO MARITIMO

Pinus pinaster Aiton

PINO MARITIMO

Pino maritimo, pino rodeno.

Decoración arbusto

PINO MARITIMO

Descubre los beneficios del Pino Marítimo (Pinus pinaster) para la salud cardiovascular, circulación y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

HISOPO

Hyssopus officinalis L.

HISOPO

Decoración arbusto

HISOPO

Descubre los beneficios del hisopo (Hyssopus officinalis) para la tos, resfriados y digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo