
ANIS
Pimpinella anisum L.

Anis.
Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Cynara scolymus L.
La planta tiene efectos beneficiosos sobre el tracto gastrointestinal en dispepsias. Las hojas secas en decoccion, tinturas, vino medicinal o extracto son empleadas para activar la vesicula, proteger el higado, disminuir el colesterol en la sangre y facilitar la digestion (Garcia-Barriga H., 1975; Roig J., 1988; Correa J. y col., 1993; Grancai D. y col., 1994; Caceres A., 1996; Martins E. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002).
Un extracto acuoso demostro inhibir la biosintesis del colesterol en ratas (Gerhardt R., 1998). Se evaluaron extractos alcoholicos y acuosos de alcachofa sobre el estres oxidativo intracelular y se comprobo que la planta tiene un marcado efecto protector (Downar Z. y col., 2002). El liofilizado de la infusion de las hojas presento actividad scavenger contra los radicales superoxido, hidroxilo y el acido hipocloroso (Valentao P. y col., 2002). Se comprobo un efecto hepatoprotector de extractos de hojas de alcachofa, en ratas (Speroni E. y col., 2003). Se comprobo, igualmente, un efecto antihiperlipidemico del extracto metanolico de las hojas (Shimoda H. y col., 2003). En un estudio clinico se determino un descenso de los niveles de colesterol total y LDL (Coinu R. y col. 2007).
La alcachofa ( Cynara scolymus L.) es una planta ampliamente reconocida y utilizada en la medicina tradicional. A lo largo de la historia, ha sido valorada por sus propiedades beneficiosas para la salud, especialmente en relación con la digestión y el bienestar hepático.
Tradicionalmente, la alcachofa se ha empleado para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales como la dispepsia. La investigación sugiere que puede ser útil para proteger el hígado, disminuir el colesterol en la sangre y activar la vesícula biliar. Además, se ha demostrado que tiene un efecto protector contra el estrés oxidativo y puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y LDL.
La alcachofa contiene una variedad de componentes activos, incluyendo flavonoides, ácidos cafeolínicos, sesquiterpenlactonas y carotenoides. Estos compuestos, especialmente las sesquiterpenlactonas, parecen ser responsables de su actividad farmacológica. Se ha demostrado que los extractos de alcachofa inhiben la biosíntesis del colesterol y actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
La parte utilizada de la planta son las hojas. Se pueden consumir de 1 a 4 gramos de hojas, tallos o raíces tres veces al día. También se puede preparar una infusión utilizando una taza cuatro veces al día después de las comidas. Otra opción es la tintura (4:1), administrando de 3 a 4 mL dos veces al día. La alcachofa también está disponible en extractos, tinturas, tabletas y en polvo para infusión.
La alcachofa está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, así como en niños menores de 12 años. También se debe evitar su uso en personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Las tabletas de alcachofa combinadas con boldo están contraindicadas en casos de obstrucción del tracto digestivo, síntomas de apendicitis o estados inflamatorios del aparato digestivo. El contacto frecuente con la planta puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Aunque los estudios no han reportado efectos adversos significativos, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la alcachofa, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La alcachofa es una planta con un historial de uso tradicional y evidencia científica que respalda sus beneficios para la salud, especialmente en relación con la función hepática y la digestión. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, y siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporarla a su rutina, para asegurar que sea adecuada para su situación individual.
Pimpinella anisum L.
Anis.
Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Valeriana pavonii Opep.& Ende.
Valeriana, valeriana menor, hierba de los gatos.
Descubre los beneficios de la Valeriana pavonii para la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. Aprende su uso seguro y consulta las precauciones.
Cecropia mutisiana Mildbr
Yarumo, guarumo, agrumo, orumo.
Descubre los beneficios del Yarumo (Cecropia mutisiana) para afecciones respiratorias, cicatrización y más. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.
Ginkgo biloba L.
Ginkgo
Descubre los beneficios del Ginkgo Biloba para la memoria, circulación y más. Aprende sobre sus usos, dosis, precauciones e interacciones con medicamentos.