APIO

Apium graveolens L.

Usos Tradicionales

La planta fresca o seca se emplea como aperitivo, eupeptico, carminativo y relajante en casos de insomnio. Tambien es empleada como antiinflamatorio y antiflatulento (Guerrero M., 1995; Vanaclocha B. y col., 2003).

Actividad Farmacológica

Compuestos aislados de la fraccion en hexano del extracto metanolico de las semillas de la planta mostraron actividad inhibidora de la ciclo-oxigenasa, de las topoisomerasas I y II y actividad antioxidante (Momin R. y col., 2002). El extracto metanolico de las semillas mostro tener un amplio potencial anticancerigeno y antiproliferativo (Sultana S. y col., 2005).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El apio ( Apium graveolens L.) es una planta ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente por sus propiedades beneficiosas para la salud. A lo largo de la historia, ha sido valorada tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el apio se ha utilizado como aperitivo, para mejorar la digestión (eupeptico y carminativo) y como relajante para ayudar con el insomnio. Su principal indicación es como antiinflamatorio y para aliviar la flatulencia. Investigaciones sugieren que compuestos del apio pueden tener actividad anticancerígena y antiproliferativa, además de ser antioxidantes. También se ha demostrado que inhibe ciertas enzimas relacionadas con la inflamación.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El apio contiene una variedad de componentes activos, incluyendo aceite esencial rico en limoneno, apiol, terpenos (como p-cimeno y b-pineno), ácidos grasos (linoleico, oleico y palmitico) y selineno. También contiene alcaloides, cumarinas y flavonoides. Estos compuestos, especialmente los aislados de las semillas, han demostrado la capacidad de inhibir enzimas como la ciclo-oxigenasa, lo que contribuye a su efecto antiinflamatorio. Su actividad antioxidante también ayuda a proteger las células del daño.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El apio se puede consumir de diversas formas:

  • Tintura (1:10): 50 a 100 gotas, una a tres veces al día.
  • Extracto fluido (1:1): 15 a 30 gotas, dos veces al día.
  • Infusión: Una taza, tres veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El apio está contraindicado durante el embarazo. Puede causar fotosensibilización, lo que significa que la piel puede ser más sensible al sol. También puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. No se han reportado estudios específicos sobre la toxicidad del apio. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar el apio, especialmente si está embarazada, tiene alergias, toma otros medicamentos o padece alguna condición médica preexistente.

Conclusión

El apio es una planta con una larga historia de uso tradicional y con evidencia científica que respalda algunas de sus propiedades beneficiosas, especialmente su acción antiinflamatoria. Sin embargo, es crucial utilizarlo con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

VALERIANA SCANDENS

Valeriana scandens L.

VALERIANA SCANDENS

Valeriana scandens

Decoración arbusto

VALERIANA SCANDENS

Descubre los beneficios de la Valeriana scandens para la ansiedad y el insomnio. Posología, precauciones y advertencias importantes. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Decoración arbusto

BRUSCA

Cassia occidentalis L.

BRUSCA

Bicho de cafe, brusca, busaca, cafe de brusca, cafecillo, cimarron, moquillo, yerba de murcielago.

Decoración arbusto

BRUSCA

Descubre los usos medicinales de la brusca (Cassia occidentalis). Beneficios para la fiebre, digestión, próstata y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

GUALANDAY

Jacaranda caucana Pittier.

GUALANDAY

Gualanday, acacia, aceituno, caballito, caro, cornique, guayacan, palo de boba, pinon de oreja.

Decoración arbusto

GUALANDAY

Descubre el Gualanday (Jacaranda caucana), planta medicinal colombiana para la piel. Usos tradicionales, componentes y advertencias importantes.

Ver detalles
Decoración arbusto

YERBABUENA

Mentha piperita L.

YERBABUENA

Menta, hierbabuena de menta, piperita.

Decoración arbusto

YERBABUENA

Descubre los beneficios de la yerbabuenna (Mentha piperita) para la digestión, resfriados y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo