
EQUINACEA
Echinacea purpurea L.

Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Pimpinella anisum L.
El aceite tiene propiedades antisepticas y es repelente de insectos. Las hojas se utilizan para aliviar la tos y el dolor de cabeza y en el tratamiento de trastornos intestinales, flatulencia y dispepsia (Curioni A. y col. 1997).
El aceite esencial, el extracto acuoso y el extracto etanolico mostraron actividad broncodilatadora (Boskabady M. y col., 2001). El extracto hidroalcoholico reduce las contracciones inducidas por acetilcolina, en musculo liso de rata (Tirapelli C. y col., 2007).
El ANIS ( Pimpinella anisum L.) es una planta medicinal reconocida tradicionalmente por sus propiedades beneficiosas. Sus frutos y semillas han sido utilizados durante mucho tiempo en diversas culturas por sus cualidades terapéuticas.
El anis se utiliza tradicionalmente como antiflatulento y para el tratamiento de trastornos dispepsicos. También se ha empleado para aliviar la tos, el dolor de cabeza y problemas intestinales como la flatulencia. Estudios indican que posee actividad broncodilatadora y puede ayudar a reducir las contracciones del músculo liso. Además, el aceite esencial tiene propiedades antisépticas y actúa como repelente de insectos.
El principal componente activo del anis es el anetol, presente en su aceite esencial. También contiene metilchavicol, furanocumarinas (umbeliferona), limoneno, anisaldehído y otros compuestos. La actividad farmacológica del anis, incluyendo su efecto broncodilatador y relajante muscular, se atribuye a estos componentes, que actúan sobre diferentes sistemas del cuerpo.
El anis puede utilizarse de diversas formas. El aceite esencial se puede consumir en una dosis de 0.3g al día o dosis equivalentes en preparados. También se puede preparar una infusión utilizando 1-5g de frutos triturados en 150mL de agua, varias veces al día. Otras preparaciones incluyen cápsulas con semillas pulverizadas y la infusión de frutos pulverizados.
El anis está contraindicado en personas con hipersensibilidad a sus componentes. Se debe evitar su uso prolongado ya que puede causar fotosensibilización. El aceite esencial, en dosis elevadas o durante periodos prolongados, puede provocar efectos convulsivantes, debilidad muscular y congestión cerebral. Puede originar reacciones alérgicas en la piel, las vías respiratorias y el sistema digestivo. Además, no debe administrarse junto con estrógenos o progestágenos.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar anis, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El anis es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional y con evidencia de actividad farmacológica que respalda algunos de sus beneficios. Sin embargo, es crucial utilizarlo de forma segura y responsable, respetando las precauciones y contraindicaciones mencionadas. Siempre es recomendable buscar el consejo de un profesional de la salud antes de incorporar cualquier planta medicinal a su rutina.
Echinacea purpurea L.
Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!
Lactuca sativa L.
Lechuga.
Descubre los beneficios de la lechuga para el sueño y el nerviosismo. Aprende cómo usarla de forma segura y sus posibles efectos secundarios. ¡Consulta a tu médico!
Apium graveolens L.
Apio
Descubre los beneficios del apio para la salud: antiinflamatorio, digestivo, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.
Cana santa, hierba de limon, limoncillo, limonaria, patchuli, limonera, cana limonaria , zacateca limon, lemon grass.
Descubre los beneficios del limoncillo (Cymbopogon citratus) para la digestión, el asma y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.