CALENDULA

Calendula officinalis L.

Usos Tradicionales

Las flores se usan por sus propiedades antiflogistica, antiseptica, antiespasmodica, astringente, diaforetica, antibacteriana, cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga e inmunomoduladora. Se emplean en caso de acne, contusiones, golpes, torceduras, eczemas, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones cutaneas, amenorrea, dismenorrea y vulvovaginitis (Caceres A., 1996; Roig J., 1998; Aguila B. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002; Del Rio P., 2005; Krapp K., 2005).

Actividad Farmacológica

El extracto hidroalcoholico exhibio actividad antibacteriana, antimicotica y antiviral (Caceres A., 1996; Vanaclocha B. y col., 2003). Estudios in vivo, en ratas, evidenciaron actividad antiinflamatoria del extracto polifenolico en inflamaciones inducidas por carragenina, prostaglandina y aceite de croton (Zitterl-Eglseer K. y col., 1997; Vanaclocha B. y col., 2003). La administracion diaria de los saponosidos de las flores de calendula, durante 12 semanas, causo disminucion de los niveles de colesterol y trigliceridos, en ratas (Valdes H. y col., 1999). Se determino actividad inmunomoduladora del extracto etanolico de las hojas (Amirghofran Z. y col., 2000). La administracion de unguento de calendula a pacientes con dermatitis aguda, grado dos, ocasiono efecto favorable (Pommier P. y col., 2004). Los extractos acuoso y metanolico de las flores mostraron actividad antioxidante, in vitro (Cetkovic G. y col., 2004).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La CALENDULA ( Calendula officinalis L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente por sus múltiples beneficios para la salud. Popularmente llamada flor de todos los meses, se ha empleado durante siglos en diversas culturas por sus propiedades curativas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La calendula se utiliza principalmente para el cuidado de la piel y mucosas. Tradicionalmente, se ha empleado para tratar acné, contusiones, golpes, torceduras, eczemas, quemaduras, picaduras de insectos e irritaciones cutáneas. También se ha usado para aliviar problemas como la amenorrea, dismenorrea y vulvovaginitis. Estudios sugieren que posee actividad antiinflamatoria, antibacteriana, antimicótica y antiviral. Además, se ha demostrado su capacidad para modular el sistema inmunológico y reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en estudios con animales.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La calendula contiene una variedad de componentes activos, incluyendo aceites esenciales (con compuestos como carvona y cariofileno), carotenoides (como b-caroteno y luteína), flavonoides (rutenosido y quercetina), triterpenos, saponinas y ácidos fenólicos. Estos componentes contribuyen a sus efectos beneficiosos. Por ejemplo, los flavonoides y ácidos fenólicos poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mientras que los saponosidos podrían ayudar a regular los niveles de lípidos en la sangre. La actividad antimicrobiana se atribuye a la combinación de varios de estos compuestos.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La calendula puede utilizarse tanto de forma interna como externa. Para uso oral, se recomienda:

  • Extracto fluido (1:1): 20-30 gotas cada 8-12 horas.
  • Tintura (1:10): 40-60 gotas cada 8 horas.
  • Infusión: 2 gramos por taza, 2-3 veces al día.
  • Polvo de flores: 300-500mg, 1-3 veces al día.

Para uso tópico, se puede aplicar en forma de tintura o unguento varias veces al día. También se encuentra disponible en shampoos, tabletas, cápsulas, extractos, soluciones orales y jarabes.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La calendula está contraindicada en casos de embarazo y lactancia si se usa internamente. El uso externo puede causar irritación o hipersensibilidad en algunas personas. Puede interactuar con otros medicamentos, potenciando el efecto de sedantes, hipoglucemiantes e hipocolesterolemiantes. La presencia de mucílagos podría disminuir la absorción de otros principios activos. No se han reportado casos de toxicidad aguda o a dosis repetida, pero es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la calendula, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

La calendula es una planta medicinal valiosa con una larga historia de uso tradicional y evidencia científica que respalda sus beneficios, especialmente para el cuidado de la piel. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, y siempre buscar el consejo de un profesional de la salud antes de incorporarla a tu rutina de bienestar.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ZANAHORIA

Daucus carota L.

ZANAHORIA

Zanahoria, acenoria, azanoria, sinoria, forrajera.

Decoración arbusto

ZANAHORIA

Descubre los beneficios de la zanahoria para la salud: vitamina A, antioxidante, diurético, hepatoprotectora y más. Usos tradicionales y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

EQUINACEA

Echinacea purpurea L.

EQUINACEA

Equinacea, echinacea, purple cone flower.

Decoración arbusto

EQUINACEA

Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!

Ver detalles
Decoración arbusto

BRUSCA

Cassia occidentalis L.

BRUSCA

Bicho de cafe, brusca, busaca, cafe de brusca, cafecillo, cimarron, moquillo, yerba de murcielago.

Decoración arbusto

BRUSCA

Descubre los usos medicinales de la brusca (Cassia occidentalis). Beneficios para la fiebre, digestión, próstata y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

PAPAYA

Carica papaya L.

PAPAYA

Papaya, lechosa.

Decoración arbusto

PAPAYA

Descubre los beneficios de la papaya para la digestión, piel y más. Aprende sobre sus usos tradicionales, componentes y precauciones importantes. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Bejuco decorativo