
EQUINACEA
Echinacea purpurea L.

Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios del Amansatoros (Justicia pectoralis Jacq.) para dolores, próstata, insomnio y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Justicia pectoralis Jacq.
La planta es empleada en forma de infusion y tintura para el tratamiento de cefaleas, dolores musculares, resfriados, problemas de la prostata, dolores menstruales, tos, bronquitis, fiebre, colicos abdominales, heridas, ulceras, enfermedades nerviosas, insomnio y como expectorante (Joseph H. y col., 1988; Moretti C., 1991; Gupta M., 1995; Locklear T. y col. 2006; Lans C., 2007; Agra M. y col., 2007).
El extracto hidroalcoholico y la umbeliferona aislada de esta planta, reducen la inflamacion inducida por carragenina (Lino C. y col., 1998). El extracto hidroalcoholico de las hojas mostro actividad antinociceptiva en ratones (Leal L. y col., 2000). El extracto etanolico de las hojas mostro actividad broncodilatadora en cobayos (Leal L. y col., 2000). El polvo de la planta presento actividad antioxidante in vitro (Perez G. y col., 2001). La decoccion acuosa y el extracto etanolico producen depresion del SNC (Alarcon D. y col., 2006).
Amansatoros ( Justicia pectoralis Jacq.) es una planta medicinal conocida por sus múltiples nombres comunes, incluyendo curibano, anador y tilo criollo. Tradicionalmente, ha sido utilizada en diversas culturas para tratar una amplia gama de dolencias.
El Amansatoros se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores de cabeza, dolores musculares, resfriados, problemas de la próstata, dolores menstruales, tos, bronquitis y fiebre. También se ha empleado para tratar cólicos abdominales, heridas, úlceras, enfermedades nerviosas y insomnio. Estudios indican que posee actividad sedante, antinociceptiva (alivio del dolor), broncodilatadora (abre las vías respiratorias) y antioxidante.
El Amansatoros contiene cumarinas (como la dihidrocumarina y la umbeliferona), flavonoides, saponinas, taninos, antraquinonas, aminoácidos, b-sitosterol y flavonas glucosidadas. La umbeliferona y los extractos de la planta han demostrado reducir la inflamación. Además, se ha observado que deprimen el sistema nervioso central (SNC), lo que podría explicar su efecto sedante y analgésico.
La dosis recomendada es de 20-60mg de droga al día. También se puede consumir en forma de infusión o decocción, utilizando 240mL al día, repartidos en dos tomas. Las preparaciones más comunes son la infusión y la decocción.
El Amansatoros está contraindicado en embarazo y lactancia. No se debe usar por más de 30 días consecutivos. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente anticoagulantes, y no debe ser administrado a personas con trastornos de la coagulación. Aunque estudios indican baja toxicidad, se han observado efectos de somnolencia y sedación en dosis elevadas. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El Amansatoros es una planta con una larga historia de uso tradicional y con evidencia de actividad farmacológica que respalda algunos de sus beneficios. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución, respetando las contraindicaciones y dosis recomendadas, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Agra, M.F., Franca de Freitas, P., & Barbosa-Filho, J.M. (2007). Synopsis of the plants known as medicinal and poisonous in Northeast of Brazil. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 17(1), 114-140.
Alarcon, D., Fica, S., Moreira, M., Bustos, V., Garateix, A., Mora, S., & Ahumada, F. (2006). Efecto sobre la conducta y tiempo de sueno barbiturico en ratas, de la administracion oral de extracto de Justicia pectoralis. XXVIII Congreso Sociedad de Farmacologia de Chile. Programa CYTED, Subprograma X, Proyecto X-8. pp. 46.
Bermudez Toledo, D., Monteagudo Jimenez, E., Boffill Cardenas, M., Diaz Costa, L.E., & Roca Campopiano, S.A.P. (2006). Evaluacion de la Toxicidad Aguda de Extractos de Plantas Medicinales por un Metodo Alternativo. Revista Electronica de Veterinaria, 8(3). Retrieved from Http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030307/030706.pdf
Carballo, A. (1995). Plantas Medicinales del Escambray Cubano. Apuntes Cientificos. Trabajos TRAMIL VII en Farmacopea Caribena-Enda Caribe. pp. 182. (Tomado Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander Von Humboldt, 2005).
Gupta, M. (1995). 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Convenio Andres Bello- CYTED, Bogota, pp. 3-6.
Joseph, H., Gleye, J., Moulis, C., Mensah, L.J., Roussakis, C., & Gratas, C. (1988). Justicidin B, a cytotoxic principle from Justicia pectorales. J. Nat. Prod., 51(3), 599-600.
Lans, C.A. (2007). Ethnomedicines used in Trinidad and Tobago for reproductive problems. J. Ethnobiol. Ethnomed., 3, 13. Retrieved from Http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1838898&blobtype=pdf
Lans, C.A. (2006). Ethnomedicines used in Trinidad and Tobago for urinary problems and diabetes mellitus. J. Ethnobiol. Ethnomed., 2, 45. Retrieved from Http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1624823&blobtype=pdf.
Leal, L.K.A.M., Ferreira, A.A.G., Bezerra, G.A., Matos, F.J.A., & Viana, G.S.B. (2000). Antinociceptive, anti-inflammatory and bronchodilator activities of Brazilian medicinal plants containing coumarin: a comparative study. J. Ethnopharm., 70, 151-159.
Lino, C.S., Taveira, M.L., Viana, G.S.B., & Matos, F.H.A. (1998). Analgesic and antiinflammatory activities of Justicia pectoralis Jacq. and its main constituents: coumarin and umbelliferone. Phytother. Res., 11(3), 211-215.
Locklear, T., Doyle, B., Mahady, G., & Perez, A. (2006). Evaluation of the ethnomedical use of Justicia pectoralis for the treatment of dysmenorrheal. (Poster) Folk Botanical Wisdom: Towards Global Markets. Retrieved from Http://www.econobot.org/_organization_ /07_annual_meeting_by_year/2006/pdfs/abstracts/51.pdf
Missouri Botanical Garden. (2007). Retrieved from Http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
Moretti, C. (1991). Les medecines amerindiennes d'Amazonie. Medecine creole, ses origines. Editions Techniques, Encycl. Med. Nat. (Paris, France), Phytotherapie, Aromatherapie. pp. 9-A-9-1.
Oliveira, A.F.M., & Andrade, L.H.C. (2000). Caracterizacao morfologica de Justicia pectoralis Jacq. E. J. gendarussa Buro. F. (Acanthaceae). Acta amazonica, 30(4), 569-578.
Perez Trueba, G., Rivero Martinez, R., Pardo Ruiz, Z., & Rodriguez Chanfrau, J. (2001). Evaluacion de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq. Rev. Cubana Invest. Biomed., 20(1), 30-33.
Echinacea purpurea L.
Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!
Atropa belladonna L.
Belladona, boton negro.
Descubre los usos medicinales de la Belladona (Atropa belladonna). Beneficios, cómo usarla de forma segura, contraindicaciones y advertencias importantes.
Origanum majorana L.
Mejorana.
Descubre los beneficios de la mejorana para la digestión, el estrés y la memoria. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las contraindicaciones.
Malva silvestris L.
Malva
Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.