AZUCENA

Lilium candidum L.

Usos Tradicionales

El aceite de la planta se emplea como emoliente, para curar quemaduras, ulceras, manchas cutaneas, pecas, eczemas y otras imperfecciones de la piel; el te de las flores sirve como sudorifico y la tisana, como diuretico. El polen es estimulante y antiespasmodico (Perez E., 1996).

Actividad Farmacológica

Compuestos aislados del extracto etanolico de las flores y el bulbo presentaron actividad inhibidora de la lipooxigenasa (Bezakova L. y col., 2004).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La AZUCENA ( Lilium candidum L.) es una planta conocida popularmente como lirio blanco o flor de la virgen. Ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades beneficiosas para la piel.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el aceite de azucena se ha empleado como emoliente para ayudar a curar quemaduras, úlceras, manchas cutáneas, pecas y eczemas. También se ha utilizado su té como sudorífico y su tisana como diurético. Además, el polen de la azucena tiene propiedades estimulantes y antiespasmódicas. Una de sus indicaciones más destacadas es su uso como despigmentador de la piel. Se ha demostrado que compuestos de la planta inhiben la lipooxigenasa, lo que sugiere un potencial antiinflamatorio.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La azucena contiene ácidos orgánicos, flavonoides, esteroides, glicosidos, compuestos nitrogenados, aminoácidos y ácidos ribonucleicos. Específicamente, se han aislado ácidos itacónico, succínico, metilsuccínico y fumárico de los pistilos y estambres, y saponinas y lilalina de los pétalos. La inhibición de la lipooxigenasa por compuestos de la planta podría contribuir a sus efectos beneficiosos en la piel.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La azucena se utiliza tópicamente. Se recomienda aplicar ungüentos o lociones con extracto de flores sobre la piel varias veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La azucena es solo para uso externo. No se conocen estudios sobre su toxicidad, pero es importante tener precaución. Consulta a un profesional de la salud antes de usar la azucena, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La azucena es una planta con una larga tradición de uso en el cuidado de la piel, especialmente para tratar imperfecciones y promover la despigmentación. Sin embargo, es fundamental utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su correcto uso y evitar posibles efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ZANAHORIA

Daucus carota L.

ZANAHORIA

Zanahoria, acenoria, azanoria, sinoria, forrajera.

Decoración arbusto

ZANAHORIA

Descubre los beneficios de la zanahoria para la salud: vitamina A, antioxidante, diurético, hepatoprotectora y más. Usos tradicionales y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VERBENA OFFICINALIS

Vitis vinifera L.

VERBENA OFFICINALIS

Uva, vid, vidueno, viduno, videira.

Decoración arbusto

VERBENA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la Verbena Officinalis (Uva, Vid) para la circulación, hemorroides y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

LLANTEN

Plantago major L.

LLANTEN

Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.

Decoración arbusto

LLANTEN

Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

TOTUMO

Cresentia cujete L.

TOTUMO

Totumo, morro, jicara, calabacero, higuero, calabaza, morrito.

Decoración arbusto

TOTUMO

Descubre los beneficios del Totumo (Cresentia cujete L.) para afecciones respiratorias y digestivas. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Bejuco decorativo