Sabiduría Ancestral para el Bienestar Natural

Descubre el poder curativo de las plantas medicinales a través de conocimientos ancestrales validados por la ciencia moderna.

Hierbas medicinales
Bejuco decorativo
Decoración

Plantas Medicinales del día

Conoce algunas de las plantas más utilizadas en la medicina tradicional y sus propiedades curativas.

Decoración arbusto

ALBAHACA

Ocimun basilicum L.

ALBAHACA

Albahaca, alhabega, alfadega, basilica, alfebrega, alfabega, alfabreguera, alfalfa, albaraka.

Decoración arbusto

ALBAHACA

Descubre los beneficios de la albahaca para la salud digestiva y más. Aprende cómo usarla de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ALGARROBO

Hymenaea courbaril L.

ALGARROBO

Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.

Decoración arbusto

ALGARROBO

Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

AMANSATOROS

Justicia pectoralis Jacq.

AMANSATOROS

Amansatoros, curibano, anador, chamba, amansaguapos, carpintero, yakayu, tilo criollo, tilo, te criollo, carpintero, hierba de San Antonio.

Decoración arbusto

AMANSATOROS

Descubre los beneficios del Amansatoros (Justicia pectoralis Jacq.) para dolores, próstata, insomnio y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo

Los Beneficios de la Medicina Natural

Las plantas medicinales ofrecen soluciones naturales para numerosos problemas de salud, respaldadas por siglos de uso tradicional y cada vez más por la ciencia moderna.

100% Natural

Descubre remedios completamente naturales sin efectos secundarios dañinos.

Conocimiento Ancestral

Sabiduría transmitida por generaciones, respaldada por siglos de uso efectivo.

Sostenible

Promovemos el cultivo responsable y la conservación de especies importantes.

Respaldo Científico

Combinamos la tradición con estudios científicos que validan la eficacia.

Preparación de medicina herbal
Bejuco decorativo
Herbs and botanical background

Plantas Medicinales

Explora el poder curativo de las plantas medicinales. Conoce sus propiedades, beneficios y usos ancestrales. Aprende a integrar estas maravillas naturales en tu vida diaria para mejorar tu bienestar.

OREGANO
Origanum vulgare L.

OREGANO

Se emplea por via oral como estomaquico, expectorante, antiespasmodico, antiflatulento, aperitivo, digestivo, carminativo, diuretico, antiinflamatorio, vulnerario y en el tratamiento de afecciones respiratorias. Externamente se usa como resolutivo y en caso de inflamacion de los ganglios (Garcia Barriga H., 1975; Blumenthal M. y col., 1998; Vanaclocha B. y col., 2003).

OREGANO

Descubre los beneficios del oregano (Origanum vulgare L.) para la salud: digestión, respiración, antimicrobiano y más. Precauciones y cómo usarlo.

HIGUERILLA
Ricinus comunis L.

HIGUERILLA

Las semillas se emplean como purgante, por via oral, el aceite como laxante y vermifugo (Duke J., 1985; Abreu Matos F., 1997).

HIGUERILLA

Descubre los usos medicinales de la higuerilla (Ricinus comunis). Laxante, antiinflamatorio y más. ¡Precauciones importantes y consulta médica!

ONAGRA
Oenothera biennis L.

ONAGRA

El aceite de onagra tiene actividad emoliente, antiagregante plaquetaria, antiinflamatoria y antioxidante. Se emplea en el tratamiento del sindrome premenstrual, mastalgia y eczema atopico. En forma de cataplasma se utilizan preparaciones de la planta para acelerar la cicatrizacion de heridas (Fetrow C. y col., 2000; Tyler V., 2003; Vanaclocha B. y col., 2003).

ONAGRA

Descubre los beneficios de la Onagra (Oenothera biennis) para el síndrome premenstrual, mastalgia y más. Usos, precauciones y cómo tomarla.

AMANSATOROS
Justicia pectoralis

AMANSATOROS

La planta es empleada en forma de infusion y tintura para el tratamiento de cefaleas, dolores musculares, resfriados, problemas de la prostata, dolores menstruales, tos, bronquitis, fiebre, colicos abdominales, heridas, ulceras, enfermedades nerviosas, insomnio y como expectorante (Joseph H. y col., 1988; Moretti C., 1991; Gupta M., 1995; Locklear T. y col. 2006; Lans C., 2007; Agra M. y col., 2007).

AMANSATOROS

Descubre los beneficios del Amansatoros (Justicia pectoralis Jacq.) para dolores, próstata, insomnio y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

BOLDO
Peumus boldus Molina

BOLDO

Las hojas y el te son usados especialmente para afecciones hepaticas como ictericia y para la dispepsia. Tambien hay referencias de su uso como coleretico y hepatotonico. La infusion se emplea para tratar problemas estomacales y hepaticos (Caceres A., 1999; Duke J., 2001; Wichtl M., 2004).

BOLDO

Descubre los beneficios del boldo para el hígado y la digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones. ¡Infórmate!

TRIGO
Triticum aestivum L.

TRIGO

El aceite de germen de trigo se emplea para la constipacion intestinal. La harina se aplica sobre las superficies irritadas e inflamadas del cuerpo en cataplasmas emolientes. El almidon es util en inflamaciones intestinales, sobre quemaduras y grietas en la piel y como emoliente sobre la mucosa de las vias digestivas. El salvado se recomienda en casos de estrenimiento (Portilla A., 1951; Font Quer P., 1985).

TRIGO

Descubre los beneficios del trigo para la salud: alivio del estreñimiento, inflamación intestinal y más. Precauciones, posología y contraindicaciones.

MASTRANTO
Salvia paliifolia HB

MASTRANTO

Las hojas y los tallos se emplean por sus propiedades antihipertensivas y diureticas. Las hojas son tonicas para el estomago, astringentes y antisepticas. La planta en decoccion o infusion se emplea como hipotensor, regulador del sistema circulatorio y para tratar anormalidades producidas por la altura. Se emplea como cicatrizante y para desvanecer manchas en la piel (Gonzalez A. y col., 1989; Correa J. y col., 1994; Ceron C., 2006; Ramirez J. y col., 2007).

MASTRANTO

Descubre el mastranto (Salvia paliifolia HBK), planta medicinal para la presión arterial, diurético natural y más. ¡Consulta sus usos y precauciones!

CULANTRO
Eryngium foetidum L.

CULANTRO

La planta es empleada como febrifugo, emenagogo, aperitivo, antiescorbutico, antirreumatico, antiseptico, antiemetico, carminativo y en el tratamiento de la gripe, dolor de cabeza, hemorragias, dolor de estomago, convulsiones, diarrea, malaria, tos, espasmos e impotencia sexual (Robert A. y col., 1994; Gupta M., 1995; Quignard E. y col., 2003; Clement Y. y col., 2007).

CULANTRO

Descubre los beneficios del culantro (Eryngium foetidum L.) para la salud: propiedades antiinflamatorias, analgésicas y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!

Bejuco decorativo

Sabiduría Ancestral

Descubre los secretos de la medicina tradicional con nuestros artículos más valiosos sobre herbolaria y plantas curativas

Ver todos los artículos