Sabiduría Ancestral para el Bienestar Natural

Descubre el poder curativo de las plantas medicinales a través de conocimientos ancestrales validados por la ciencia moderna.

Hierbas medicinales
Bejuco decorativo
Decoración

Plantas Medicinales del día

Conoce algunas de las plantas más utilizadas en la medicina tradicional y sus propiedades curativas.

Decoración arbusto

AJENJO

Allium sativum L.

AJENJO

Ajenjo, artemisia amarga, hierba santa, absinthium.

Decoración arbusto

AJENJO

Descubre los beneficios del ajenjo (Allium sativum L.) para la salud digestiva, sus propiedades medicinales, cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ALCACHOFA

Cynara scolymus L.

ALCACHOFA

Alcachofa, alcachofra, alcaulera, alcaucil, alcaucique, alcancil, alcacil, morrillera, cardon.

Decoración arbusto

ALCACHOFA

Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

ALGARROBO

Hymenaea courbaril L.

ALGARROBO

Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.

Decoración arbusto

ALGARROBO

Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo

Los Beneficios de la Medicina Natural

Las plantas medicinales ofrecen soluciones naturales para numerosos problemas de salud, respaldadas por siglos de uso tradicional y cada vez más por la ciencia moderna.

100% Natural

Descubre remedios completamente naturales sin efectos secundarios dañinos.

Conocimiento Ancestral

Sabiduría transmitida por generaciones, respaldada por siglos de uso efectivo.

Sostenible

Promovemos el cultivo responsable y la conservación de especies importantes.

Respaldo Científico

Combinamos la tradición con estudios científicos que validan la eficacia.

Preparación de medicina herbal
Bejuco decorativo
Herbs and botanical background

Plantas Medicinales

Explora el poder curativo de las plantas medicinales. Conoce sus propiedades, beneficios y usos ancestrales. Aprende a integrar estas maravillas naturales en tu vida diaria para mejorar tu bienestar.

AJI
Capsicum annuum var.

AJI

Los frutos son usados externamente como revulsivos y en forma de ungüento o emplasto para el tratamiento de lumbagos y neuralgias. Las preparaciones de capsicum han sido usadas como rubefacientes (García-Barriga H., 1975; Patiño D., 1988; Roig J., 1988; Tyler V., 1993; DerMarderosian A., 2001).

AJI

Descubre los beneficios del ají para dolores musculares y neuralgias. Aprende cómo usarlo tópicamente de forma segura y sus propiedades analgésicas.

SANGRE DE DRAGO
Croton lechleri Mull

SANGRE DE DRAGO

El latex es empleado para el tratamiento de problemas gastrointestinales, diarrea, ulceras estomacales, problemas hepaticos, resfrios, gripes, urticaria, leucorrea, hemorroides, reumatismo, paludismo y afecciones dermicas. Se usa tambien como analgesico, antiseptico vaginal y cicatrizante (Hernandez J. y col., 1992; Graham J. y col., 2000; Jones K., 2003; Tamariz J. y col., 2003).

SANGRE DE DRAGO

Descubre los beneficios de la Sangre de Drago (Croton lechleri) para la cicatrización, problemas gastrointestinales y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

SAUCE
Salix humboldtiana W

SAUCE

La corteza se emplea en infusion como febrifugo, astringente, aperitivo, emenagogo, antiespasmodico, antiinflamatorio, analgesico y afrodisiaco y en casos de reumatismo. (Garcia-Barriga H., 1974; Roig J., 1988; Pineros J. y col., 1988; Gupta M., 1995; Fiebich B. y col., 2004; Setty A. y col., 2005).

SAUCE

Descubre los beneficios del Sauce chileno (Salix humboldtiana) para el dolor, la fiebre y la inflamación. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

GERANIO
Pelargonium sidoides

GERANIO

Se emplea en el tratamiento de enfermedades infecciosas especialmente del tracto respiratorio, en casos de tos, diarrea, tuberculosis, bronquitis, disenteria y como cicatrizante (Chuchalin A. y col., 2005; Mativandlela S. y col., 2006; Lewu F. y col., 2006; Bladt S. y col., 2007; Kolodziej H., 2007; Conrad A. y col., 2007; Biber A.y col., 2007; Nolder M. y col., 2007).

GERANIO

Descubre los beneficios del Geranio (Pelargonium sidoides) para la tos, resfriado y sistema inmunológico. Usos, posología, precauciones y efectos secundarios.

CADILLO
Bidens pilosa L.

CADILLO

La infusion de las hojas se emplea para el tratamiento de disenteria, diarrea, estados gripales, dolor de estomago, aftas bucales, angina, tos, fiebre, diabetes, edemas, hepatitis, hipertension y ulceras gastroduodenales. Se emplea tambien como antiinflamatorio y diuretico. Por via topica la infusion de las hojas se emplea como antimicotico, vulnerario, antiseptico y en caso de dolores osteoarticulares (Lorenzi H. y col., 2000; Tan P. y col., 2000; Dimo T. y col., 2001; Lastra H. y col., 2001; Chiang L. y col., 2003).

CADILLO

Descubre los beneficios del cadillo (Bidens pilosa) para la salud: digestión, inflamación, hipertensión y más. Usos, precauciones y posología.

PENSAMIENTO
Viola tricolor L.

PENSAMIENTO

Se le atribuyen propiedades depurativas, se emplea para combatir afecciones cutaneas como eczema, impetigo, acne y prurito, actua como expectorante, diuretico y antiespasmodico. Es util en el tratamiento de bronquitis y tos (De Faria G., 1983; Font Quer P., 1985; Canigueral S., 1998; Fetrow C., 2000; Martins E., 2000).

PENSAMIENTO

Descubre los beneficios del Pensamiento (Viola tricolor) para la piel, tos, bronquitis y más. Usos, precauciones y posología.

YERBAMORA
Solanum nigrum L.

YERBAMORA

Las hojas, tallos y raices se emplean a manera de cataplasma o en banos para tratar dolores o afecciones cutaneas como vitiligo, heridas, quemaduras, eczemas, forunculos, entre otras. Los frutos han sido empleados por via externa para contrarrestar dolores, inflamacion y fiebres. (Lorenzi H. y col., 2002; Zakaria Z. y col., 2006).

YERBAMORA

Descubre los usos medicinales de la Yerbamora (Solanum nigrum) para la piel, dolores y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus precauciones.

QUINA
Cinchona pubescens V

QUINA

A la corteza se le atribuyen propiedades como astringente, febrifuga, cicatrizante, vulneraria, antimalarica, antidiarreica y eupeptica; se emplea en el tratamiento de dispepsias hiposecretoras, inapetencia, arritmias cardiacas, fibrilacion auricular, ulceras gastroduodenales y colitis ulcerosa (Garcia-Barriga H., 1975; Guerra F., 1997).

QUINA

Descubre la quina (Cinchona pubescens): propiedades antimaláricas, digestivas y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Bejuco decorativo

Sabiduría Ancestral

Descubre los secretos de la medicina tradicional con nuestros artículos más valiosos sobre herbolaria y plantas curativas

Ver todos los artículos