CARDAMOMO

Elettaria cardamomun L.

Usos Tradicionales

La decoccion de las semillas se usa para tratar halitosis y flatulencia. La tintura de cardamomo se usa contra la flatulencia y en la industria farmaceutica como saborizante y aromatizante. El cardamomo se utiliza como estimulante del apetito y para tratar desordenes gastrointestinales y dispepsia, como digestivo y carminativo (Caceres A., 1996; Al-zuhair H. y col., 1996; Fetrow C. y col.., 2000; Jamal y col., 2006).

Actividad Farmacológica

Estudios realizados demostraron que la semilla y el aceite esencial poseen actividad estimulante del apetito, digestiva, carminativa, bacteriostatica y antifungica (Caceres A., 1986). En ensayos en ratas, el extracto oleoso de las semillas de la planta mostro actividad antiinflamatoria. El aceite de cardamomo presento actividad analgesica media en ratones, al ser administrado por via intraperitoneal. En ensayos con intestino de conejo se determino actividad antiespasmodica, a traves del bloqueo de los receptores muscarinicos (Al-zuhair H. y col., 1996). El aceite esencial posee actividad antifungica contra Aspergillus flavus (Rahnman A. y col., 1999). El extracto de las semillas mostro actividad antimicrobiana contra S. aureus, P. aureginosa, Listeria monocytogenes y Proteus vulgaris (Agaoglu S. y col., 2005; Malti J. y Col., 2007; Singh D. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El cardamomo ( Elettaria cardamomun L.) es una especia y planta medicinal ampliamente reconocida por su aroma y sabor distintivos. Tradicionalmente, ha sido valorado por sus propiedades digestivas y su uso en la cocina y la medicina popular.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

El cardamomo se utiliza tradicionalmente para aliviar la halitosis y la flatulencia. Es un estimulante del apetito y ayuda a tratar trastornos gastrointestinales y la dispepsia. Estudios demuestran que posee actividad digestiva, carminativa (reduce los gases), bacteriostática (inhibe el crecimiento bacteriano) y antifúngica. También se ha observado actividad antiinflamatoria, analgésica y antiespasmódica.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El cardamomo contiene aceite esencial rico en componentes como 1,8-cineol, citronelol, linalool y limoneno. Estos compuestos podrían contribuir a sus efectos beneficiosos. Por ejemplo, la actividad antiespasmódica se atribuye al bloqueo de los receptores muscarínicos, mientras que las propiedades antifúngicas se han demostrado contra Aspergillus flavus. Además, contiene ácidos grasos y minerales que pueden contribuir a su acción general.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La dosis recomendada es de 1.5 gramos diarios de la droga (semillas) o preparaciones equivalentes. También se puede utilizar tintura (1-2 gramos diarios) o infusión (3-5 gramos tres veces al día). El cardamomo está disponible en cápsulas en polvo, extracto, tintura e infusión.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El cardamomo debe ser evitado por mujeres gestantes o lactantes. No se debe administrar a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o hipersensibilidad conocida a este u otros aceites esenciales. En estudios con ratones, el cardamomo mostró toxicidad a dosis de 300mg/Kg. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar cardamomo, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

El cardamomo es una planta con una larga historia de uso medicinal, ofreciendo beneficios para la digestión y otros aspectos de la salud. Sin embargo, es crucial utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

GUALANDAY

Jacaranda caucana Pittier.

GUALANDAY

Gualanday, acacia, aceituno, caballito, caro, cornique, guayacan, palo de boba, pinon de oreja.

Decoración arbusto

GUALANDAY

Descubre el Gualanday (Jacaranda caucana), planta medicinal colombiana para la piel. Usos tradicionales, componentes y advertencias importantes.

Ver detalles
Decoración arbusto

JENGIBRE

Zingiber officinale Roscoe

JENGIBRE

Jengibre, gengibre, ajengibre, jengibre dulce, picantillo.

Decoración arbusto

JENGIBRE

Descubre los beneficios del jengibre (*Zingiber officinale*): propiedades antiinflamatorias, digestivas y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

ALGARROBO

Hymenaea courbaril L.

ALGARROBO

Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.

Decoración arbusto

ALGARROBO

Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

CALENDULA

Calendula officinalis L.

CALENDULA

Calendula, maravilla del crisol, flor de todos los meses.

Decoración arbusto

CALENDULA

Descubre los beneficios de la calendula (Calendula officinalis) para la piel, inflamación y más. Usos, posología, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Bejuco decorativo