PASIFLORA

Passiflora incarnata L.

Usos Tradicionales

La planta se emplea en forma de infusion como ansiolitico. Presenta propiedades antiespasmodicas y sedantes del SNC. Se usa contra el insomnio y espasmos musculares (Mark B., 1998; Gonzales D., 1988; Kamaldeep D., 2003).

Actividad Farmacológica

El extracto metanolico de las hojas de la planta fue evaluado como inductor del sueno, analgesico, anticonvulsivante y antiinflamatorio, en ratones y ratas, por via intraperitoneal. En dosis mayores o iguales a 100mg/Kg incremento el tiempo de sueno, presento actividad analgesica, disminuyo la actividad motora; adicionalmente, presento actividad anticonvulsivante a dosis de 200mg/kg y actividad antiinflamatoria a dosis iguales o mayores de 200mg/Kg (Kamaldeep D., 2003). El extracto etanolico de las partes aereas mostro actividad cicatrizante en anastomatosis colonica (Ferreira J. y col., 2006) y actividad antiinflamatoria en ratones (Vargas A., y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La PASIFLORA ( Passiflora incarnata L.) es una planta conocida popularmente como maracuya o flor de la pasión. Se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades calmantes y relajantes.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La Pasiflora se utiliza principalmente como ansiolítico y para mejorar la calidad del sueño. Tradicionalmente, se emplea para tratar el insomnio, la ansiedad, la intranquilidad y los espasmos musculares. Estudios indican que posee actividad analgésica, anticonvulsivante y antiinflamatoria. También se ha observado actividad cicatrizante en ciertas aplicaciones.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La Pasiflora contiene flavonoides (vitexina, apigenina, luteolina, swertisina), derivados cumarínicos, alcaloides derivados de la b-carbolina (harmol, harmalol, harmina, harmalina) y otros compuestos. Estos componentes parecen actuar sobre el sistema nervioso central, incrementando el tiempo de sueño, disminuyendo la actividad motora y reduciendo la inflamación. Se ha demostrado que el extracto de la planta puede influir positivamente en la actividad cerebral, promoviendo la relajación y el sueño.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La dosis recomendada de la droga (hojas secas) es de 0.5 a 2 gramos al día. También se puede consumir en infusión, utilizando 2.5 gramos de material vegetal al día. Otra opción es la tintura (1:8 en alcohol de 45%), con una dosis de 0.5 a 2 ml al día. La planta está disponible en cápsulas, jarabe, grageas y extracto hidroalcohólico de flores y frutos.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Pasiflora está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. Se debe tener precaución al usarla simultáneamente con alcohol y otros depresores del sistema nervioso central. La Pasiflora puede interactuar con otros medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos y anticolinérgicos, potenciando sus efectos. No existen estudios sobre la toxicidad de la planta. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar la Pasiflora, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Pasiflora es una planta con un historial de uso tradicional para promover la relajación y mejorar el sueño. Si bien presenta beneficios potenciales, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

VIOLETA

Achyrocline bogotensis H.B.K.

VIOLETA

Cenizo, suso, vira-vira.

Decoración arbusto

VIOLETA

Descubre los beneficios de la Violeta (Achyrocline bogotensis) para la salud: prostatitis, infecciones urinarias, antiinflamatorio natural. ¡Precauciones y usos seguros!

Ver detalles
Decoración arbusto

GERANIO

Pelargonium sidoides DC.

GERANIO

Geranio

Decoración arbusto

GERANIO

Descubre los beneficios del Geranio (Pelargonium sidoides) para la tos, resfriado y sistema inmunológico. Usos, posología, precauciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Decoración arbusto

BELLADONA

Atropa belladonna L.

BELLADONA

Belladona, boton negro.

Decoración arbusto

BELLADONA

Descubre los usos medicinales de la Belladona (Atropa belladonna). Beneficios, cómo usarla de forma segura, contraindicaciones y advertencias importantes.

Ver detalles
Decoración arbusto

MANZANILLA

Matricaria chamomilla L.

MANZANILLA

Decoración arbusto

MANZANILLA

Descubre los beneficios de la manzanilla (Matricaria chamomilla) para la salud: alivio de cólicos, inflamación, digestión y más. ¡Precauciones y posología!

Ver detalles
Bejuco decorativo