7 plantas coinciden con tu búsqueda

ALBAHACA
Ocimun basilicum L.

ALBAHACA

El cocimiento y la infusion de esta planta, administrados oralmente, tienen diversos usos en el tratamiento de afecciones gastrointestinales. Las semillas son empleadas como carminativas, espasmoliticas y estomaquicas ( Garcia-Barriga H., 1975; Banelly I. y col., 1985; Ocampo R. y col., 1987; Roig J., 1988; Acosta M., 1992; Caceres A., 1996).

ALBAHACA

Descubre los beneficios de la albahaca para la salud digestiva y más. Aprende cómo usarla de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones.

BELLADONA
Atropa belladonna L.

BELLADONA

Se usa principalmente por via oral como sedante y para inhibir secreciones. La planta tiene propiedades midriaticas, antiespasmodicas, sedantes y narcoticas; disminuye algunas secreciones por lo que se emplea en el tratamiento de sudores nocturnos y secrecion excesiva de acido clorhidrico en el estomago. Algunas preparaciones de la planta son empleadas para el asma, bronquitis, ulceras gastricas, calculos renales, neuralgias y reumatismo (Duke J., 1985; Font Quer P., 1985).

BELLADONA

Descubre los usos medicinales de la Belladona (Atropa belladonna). Beneficios, cómo usarla de forma segura, contraindicaciones y advertencias importantes.

COLA DE CABALLO
Equisetum bogotense

COLA DE CABALLO

La infusion se emplea como diuretico y astringente, para lavar heridas, en hemorragias nasales, bucales, vaginales e intestinales y contra la fiebre. Tambien se emplea para la disenteria y para evitar la caida del cabello. Se utiliza como hemostatico uterino, para los problemas de los ovarios, en la piorrea y como antiseptico urinario. Externamente se usa para eliminar problemas de la piel (Garcia-Barriga H., 1974; Gupta M., 1995; Lemus I. y col.,1996; Hilgert N., 2001).

COLA DE CABALLO

Descubre los beneficios de la Cola de Caballo (Equisetum bogotense). Diurético, astringente, para la caída del cabello y más. ¡Precauciones importantes!

MATARRATON
Gliricidia sepium (J

MATARRATON

Las raices, hojas y semillas son empleadas como veneno para roedores pequenos. Las hojas se usan como antipiretico. La infusion se emplea para afecciones de la piel (erupciones, erisipela, impetigo, gangrena, quemaduras, picaduras de insectos y ulceras). Las hojas se emplean tambien como insecticida y como abortivas para el ganado vacuno. Se ha observado y comprobado el uso de las hojas y ramas para combatir fiebres persistentes en bebes y adultos (Garcia-Barriga H., 1974; Correa J. y col., 1990; Gupta M., 1995)

MATARRATON

Descubre los beneficios del matarraton (Gliricidia sepium): diurético, antiinflamatorio, para la piel y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

NOGAL BLANCO
Juglans cinerea L.

NOGAL BLANCO

Se le atribuyen actividades como catartico mediano, colagogo y agente dermatologico. Se ha utilizado en casos de constipacion cronica asociada con dispepsia y disfuncion hepatica. Por via topica se emplea en erupciones exudativas de la piel (De Faria E., 1983).

NOGAL BLANCO

Descubre los usos tradicionales del Nogal Blanco (Juglans cinerea L.) para problemas digestivos, cutáneos y más. Precauciones y posología.

ORTIGA MAYOR
Urtica dioica L.

ORTIGA MAYOR

Las preparaciones de las hojas se emplean internamente como diuretico y en trastornos de las vias biliares y externamente como antiartritico, rubefaciente y cicatrizante. La infusion de las hojas se utiliza en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria de las vias urinarias. A la planta se le ha atribuido propiedad bactericida, astringente, hipoglicemiante y vasodilatadora. Las raices se recomiendan como diuretico y en casos de hiperplasia prostatica benigna. Se ha usado como antiinflamatorio y en la estimulacion de la proliferacion de linfocitos humanos (Testai L. y col., 2002; Kanter M. y col., 2003; Vanaclocha B. y col., 2003; Krapp K. y col., 2005).

ORTIGA MAYOR

Descubre los beneficios de la ortiga mayor (Urtica dioica) para la salud: diurético, antiinflamatorio, próstata y más. ¡Precauciones y cómo usarla!

YERBAMORA
Solanum nigrum L.

YERBAMORA

Las hojas, tallos y raices se emplean a manera de cataplasma o en banos para tratar dolores o afecciones cutaneas como vitiligo, heridas, quemaduras, eczemas, forunculos, entre otras. Los frutos han sido empleados por via externa para contrarrestar dolores, inflamacion y fiebres. (Lorenzi H. y col., 2002; Zakaria Z. y col., 2006).

YERBAMORA

Descubre los usos medicinales de la Yerbamora (Solanum nigrum) para la piel, dolores y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus precauciones.

Página 1 de 1