
ALCACHOFA
Cynara scolymus L.

Alcachofa, alcachofra, alcaulera, alcaucil, alcaucique, alcancil, alcacil, morrillera, cardon.
Descubre los beneficios de la albahaca para la salud digestiva y más. Aprende cómo usarla de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones.
Ocimun basilicum L.
El cocimiento y la infusion de esta planta, administrados oralmente, tienen diversos usos en el tratamiento de afecciones gastrointestinales. Las semillas son empleadas como carminativas, espasmoliticas y estomaquicas ( Garcia-Barriga H., 1975; Banelly I. y col., 1985; Ocampo R. y col., 1987; Roig J., 1988; Acosta M., 1992; Caceres A., 1996).
El aceite esencial presento actividad antimicrobiana y antifungica en ensayos con una gama variada de microorganismos (hongos y bacterias) y actividad antiagregante plaquetaria comparable a la del acido acetilsalicilico (Wan J. y col., 1998; Cowan N., 1999; Rai M. y col., 1999; Bais H. y col., 2002; Opalchenova G. y col., 2003; Adiguzel A. y col., 2005; Oxenham S. y col., 2005; Wannissorn B. y col., 2005; Viyoch J. y col., 2006; Tognolini M y col., 2006; Diffield K. y col., 2006; Tohti I. y col., 2006). Estudios realizados con el aceite de O. basilicum permitieron determinar actividad en inflamacion plantar inducida en ratas (Singh S., 1999; Varanda E., 2006).
La ALBAHACA ( Ocimun basilicum L.) es una planta ampliamente reconocida y utilizada en la cocina, pero también con una larga historia de uso medicinal. Sus diversos nombres comunes, como alhabega o alfadega, reflejan su popularidad en diferentes regiones.
Tradicionalmente, la albahaca se ha empleado para tratar problemas del sistema digestivo. Se utiliza como antiflatulento, ayudando a reducir la hinchazón y los gases, y para aliviar dolores abdominales. Estudios indican que el aceite esencial de albahaca posee actividad antimicrobiana y antifúngica, además de una acción antiagregante plaquetaria similar a la del ácido acetilsalicílico. También se ha observado actividad en la reducción de la inflamación.
La albahaca contiene una variedad de compuestos activos, incluyendo terpenoides como a-pineno, linalool y eugenol, presentes en su aceite esencial. También contiene antocianinas, ácidos cafeico y rosmarínico, y aminoácidos como alanina y arginina. Estos componentes podrían contribuir a sus efectos beneficiosos, como la actividad antimicrobiana del aceite esencial y la reducción de la inflamación.
Para uso interno, se puede consumir en forma de infusión: aproximadamente 5 gramos de planta en una taza de agua después de las comidas principales. El aceite esencial se puede tomar de 2 a 3 gotas, 3 veces al día, después de las comidas. La albahaca también está disponible en solución oral de extracto, y en tabletas.
El aceite esencial de albahaca está contraindicado durante el embarazo, la lactancia y en niños. Es importante no exceder las dosis recomendadas, tanto para el aceite esencial como para la planta en general. Se han reportado casos de ciclosporiasis relacionados con el consumo de albahaca fresca, aunque la fuente de contaminación no está clara. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar la albahaca, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
La albahaca es una planta con un potencial terapéutico interesante, especialmente para el sistema digestivo. Sin embargo, es fundamental utilizarla de forma segura y responsable, respetando las precauciones y contraindicaciones. La consulta con un profesional de la salud es esencial para determinar si la albahaca es adecuada para ti y para asegurar un uso seguro y efectivo.
Cynara scolymus L.
Alcachofa, alcachofra, alcaulera, alcaucil, alcaucique, alcancil, alcacil, morrillera, cardon.
Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).
Ruibarbo
Descubre los beneficios del ruibarbo: laxante natural, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Uncaria tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.
Una de gato, garabato amarillo, garabato, unganangui, samento, rangaya, bejuco de agua.
Descubre los beneficios de la Uña de Gato (Uncaria tomentosa) para la salud: artritis, inflamación, sistema inmunitario y más. ¡Guía completa!
Ruta graveolens L.
Ruda
Descubre los usos medicinales de la ruda (Ruta graveolens L.). Beneficios para la menstruación, inflamación, picaduras y más. ¡Precauciones importantes!