ONAGRA

Oenothera biennis L.

Usos Tradicionales

El aceite de onagra tiene actividad emoliente, antiagregante plaquetaria, antiinflamatoria y antioxidante. Se emplea en el tratamiento del sindrome premenstrual, mastalgia y eczema atopico. En forma de cataplasma se utilizan preparaciones de la planta para acelerar la cicatrizacion de heridas (Fetrow C. y col., 2000; Tyler V., 2003; Vanaclocha B. y col., 2003).

Actividad Farmacológica

Estudios realizados en animales indican que el aceite de onagra produce reduccion de los tumores mamarios (Fetrow C. y col., 2000; DerMarderosian A., 2001). Diferentes estudios permitieron comprobar actividad de la planta en el tratamiento de los sintomas del sindrome premenstrual y en la mastalgia (DerMardesorian A., 2001; WHO, 2002). El aceite de onagra produjo reduccion de los niveles plasmaticos de colesterol total y trigliceridos en conejos y ratas. Adicionalmente, mostro actividad antiagregante plaquetaria (Vanaclocha B. y col., 2003; WHO, 2002).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La ONAGRA ( Oenothera biennis L.) es una planta medicinal conocida también como enotera, flor de asno o flor de primavera. Tradicionalmente, se ha utilizado por sus propiedades beneficiosas, especialmente en relación con la salud femenina.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

El aceite de onagra se utiliza principalmente como coadyuvante en el tratamiento del síndrome premenstrual y la mastalgia (dolor de mamas), tanto cíclica como no cíclica. Además, posee propiedades emolientes, antiinflamatorias, antioxidantes y antiagregantes plaquetarias. Se ha empleado tradicionalmente para acelerar la cicatrización de heridas mediante cataplasmas y para el tratamiento del eczema atópico. Estudios sugieren que podría ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de onagra contienen ácido linoleico (aproximadamente 70%) y ácido gamma-linoleico (GLA), además de otros ácidos grasos como el oleico, palmítico y esteárico. Estos ácidos grasos, especialmente el GLA, parecen ser responsables de sus efectos beneficiosos. Investigaciones indican que el aceite de onagra puede reducir los tumores mamarios en animales y mejorar los síntomas del síndrome premenstrual, posiblemente gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su impacto en el equilibrio hormonal.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El aceite de onagra se administra por vía oral en dosis de 1 a 3 gramos al día. Está disponible en cápsulas y también se puede encontrar en forma de tintura.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La onagra está contraindicada en embarazo y lactancia y en personas con hipersensibilidad a sus componentes. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente fenotiazinas, aumentando el riesgo de convulsiones. También puede potenciar el efecto de los anticoagulantes. Estudios de toxicidad no han revelado efectos adversos significativos en ratas y perros con dosis elevadas durante períodos prolongados, pero es fundamental tener precaución. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar onagra, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La onagra es una planta con un historial de uso tradicional y evidencia científica que respalda sus beneficios, especialmente para la salud femenina. Sin embargo, debido a las posibles interacciones y contraindicaciones, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Verbena littoralis Kunth.

VERBENA LITTORALIS

Verbena,verbena de la costa, verbena blanca, verbena de castilla, verbena mansa, verbena calentana, verbena de campo, yapo, yerba de hechizos.

Decoración arbusto

VERBENA LITTORALIS

Descubre los usos medicinales de la Verbena Littoralis (Verbena de la Costa): propiedades antiinflamatorias, sedantes y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

JENGIBRE

Zingiber officinale Roscoe

JENGIBRE

Jengibre, gengibre, ajengibre, jengibre dulce, picantillo.

Decoración arbusto

JENGIBRE

Descubre los beneficios del jengibre (*Zingiber officinale*): propiedades antiinflamatorias, digestivas y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

GERANIO

Pelargonium sidoides DC.

GERANIO

Geranio

Decoración arbusto

GERANIO

Descubre los beneficios del Geranio (Pelargonium sidoides) para la tos, resfriado y sistema inmunológico. Usos, posología, precauciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Decoración arbusto

DIENTE DE LEON

Taraxacum officinale Weber

DIENTE DE LEON

Diente de leon, dandelion, lechuguilla, mirame pero no me toques.

Decoración arbusto

DIENTE DE LEON

Descubre los beneficios del Diente de León (Taraxacum officinale) para la salud: hígado, digestión, diurético y más. Precauciones y contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo