6 plantas coinciden con tu búsqueda

ALCACHOFA
Cynara scolymus L.

ALCACHOFA

La planta tiene efectos beneficiosos sobre el tracto gastrointestinal en dispepsias. Las hojas secas en decoccion, tinturas, vino medicinal o extracto son empleadas para activar la vesicula, proteger el higado, disminuir el colesterol en la sangre y facilitar la digestion (Garcia-Barriga H., 1975; Roig J., 1988; Correa J. y col., 1993; Grancai D. y col., 1994; Caceres A., 1996; Martins E. y col., 2000; Lorenzi H. y col., 2002).

ALCACHOFA

Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

AMANSATOROS
Justicia pectoralis

AMANSATOROS

La planta es empleada en forma de infusion y tintura para el tratamiento de cefaleas, dolores musculares, resfriados, problemas de la prostata, dolores menstruales, tos, bronquitis, fiebre, colicos abdominales, heridas, ulceras, enfermedades nerviosas, insomnio y como expectorante (Joseph H. y col., 1988; Moretti C., 1991; Gupta M., 1995; Locklear T. y col. 2006; Lans C., 2007; Agra M. y col., 2007).

AMANSATOROS

Descubre los beneficios del Amansatoros (Justicia pectoralis Jacq.) para dolores, próstata, insomnio y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

ARNICA
Arnica montana L.

ARNICA

La planta se emplea como antiequimotica, cicatrizante, antiinflamatoria, analgesica y antineuralgica. Por via topica se usa en forma de infusion o tintura aplicada en compresas en caso de contusiones, inflamacion por flebitis, hematomas y neuralgias. La infusion de las hojas frescas o de las flores frescas o secas se emplea para aliviar el dolor reumatico, contusiones y esguinces. A la arnicina que se encuentra en las flores y el rizoma, se le atribuye propiedad rubefaciente (Font Quer P., 1985; Munoz F., 1987; DerMardesorian A. y col., 2002; Vanaclocha B. y col., 2003; Krapp K. y col., 2005).

ARNICA

Descubre los beneficios de la arnica (Arnica montana L.) para contusiones, dolores musculares y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

CARDAMOMO
Elettaria cardamomun

CARDAMOMO

La decoccion de las semillas se usa para tratar halitosis y flatulencia. La tintura de cardamomo se usa contra la flatulencia y en la industria farmaceutica como saborizante y aromatizante. El cardamomo se utiliza como estimulante del apetito y para tratar desordenes gastrointestinales y dispepsia, como digestivo y carminativo (Caceres A., 1996; Al-zuhair H. y col., 1996; Fetrow C. y col.., 2000; Jamal y col., 2006).

CARDAMOMO

Descubre los beneficios del cardamomo para la digestión, halitosis y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

LUPULO
Humulus lupulus L.

LUPULO

La infusion delos estrobilos se usa como sedante e hipnotico, para tratar desordenes del sueño y estados nerviosos. La infusion se emplea externamente para el tratamiento de ulceras y lesiones cutaneas (Canigueral S. y col., 1998; Schiller H., y col., 2006; Zeller M., y col., 2007).

LUPULO

Descubre los beneficios del lúpulo para el sueño, la ansiedad y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus posibles interacciones. ¡Consulta a tu médico!

YARUMO
Cecropia mutisiana M

YARUMO

La decoccion de las hojas de especies del genero Cecropia se emplea contra enfermedades respiratorias, bronquiales y pulmonares y como cardiotonico y diuretico. En forma de emplastos se emplean las hojas para evitar infecciones y acelerar los procesos de cicatrizacion de heridas en el ganado. Tambien se emplea como diuretico y antiinflamatorio (Zambrano A., 2000; Ahumada A., 2006).

YARUMO

Descubre los beneficios del Yarumo (Cecropia mutisiana) para afecciones respiratorias, cicatrización y más. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Página 1 de 1