GINKGO BILOBA
Ginkgo biloba L.
Ginkgo
Descubre los beneficios del Yarumo (Cecropia mutisiana) para afecciones respiratorias, cicatrización y más. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.
Cecropia mutisiana Mildbr
La decoccion de las hojas de especies del genero Cecropia se emplea contra enfermedades respiratorias, bronquiales y pulmonares y como cardiotonico y diuretico. En forma de emplastos se emplean las hojas para evitar infecciones y acelerar los procesos de cicatrizacion de heridas en el ganado. Tambien se emplea como diuretico y antiinflamatorio (Zambrano A., 2000; Ahumada A., 2006).
Los extractos acuoso y alcoholico no presentron actividad cardiotonica en los modelos de corazon in situ y corazon aislado (Pinzon M. y col., 1975). El perfil neurofarmacologico del extracto etanolico de las hojas de Cecropia mostro una muy leve depresion arterial, evidenciada en la pasividad de los animales. La dosis de 1000mg/Kg causo un ligero perfil ansiolitico y la dosis de 125mg/Kg protegio el 50% de los animales frente a la convulsion tonico-clonica generalizada, sin ser estos resultados estadisticamente significativos. El extracto no es efectivo frente a las convulsiones clonicas inducidas por el pentilentetrazol, ni aumenta el tiempo de latencia de los ataques convulsivos (Zambrano A., 2000).
El YARUMO ( Cecropia mutisiana Mildbr ) es una planta con una larga tradición en el uso popular, especialmente en el ámbito respiratorio. Se conoce también por otros nombres como guarumo, agrumo u orumo.
Tradicionalmente, el Yarumo se ha utilizado para tratar afecciones respiratorias, bronquiales y pulmonares. También se ha empleado como cardiotónico y diurético. Estudios sugieren que puede tener un ligero efecto ansirolítico y cierta protección contra convulsiones, aunque estos resultados no son concluyentes. Además, se han utilizado sus hojas en forma de emplastos para acelerar la cicatrización de heridas en animales y prevenir infecciones. Su principal indicación actual es para afecciones respiratorias leves.
Las hojas de Yarumo contienen taninos, esteroles no saturados, flavonoides, cumarinas y lactonas terpenicas. Si bien no se ha demostrado actividad cardiotónica significativa, estos componentes, especialmente los flavonoides y taninos, podrían contribuir a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Los estudios indican una leve depresión arterial y un ligero efecto ansiolítico, pero su mecanismo de acción exacto no está completamente claro.
El Yarumo se puede consumir de diferentes maneras. Se puede preparar una infusión utilizando las hojas, tomando una taza dos veces al día. También se puede utilizar en forma de tintura (1:10 en alcohol), tomando de 1 a 2 mL una a tres veces al día. Para uso tópico, se aplican las preparaciones directamente sobre la piel una o más veces al día.
Hasta el momento, no se han reportado efectos adversos asociados al consumo de Yarumo en humanos o animales. Estudios de toxicidad indican que el extracto acuoso no es tóxico a dosis elevadas (hasta 4g/Kg en ratones) y el extracto etanolico es seguro hasta 2000mg/kg. Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta planta, especialmente si está embarazada, en periodo de lactancia, tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El Yarumo es una planta con una rica historia de uso tradicional, particularmente para el sistema respiratorio. Aunque los estudios sugieren algunos beneficios potenciales, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.
Ginkgo biloba L.
Ginkgo
Descubre los beneficios del Ginkgo Biloba para la memoria, circulación y más. Aprende sobre sus usos, dosis, precauciones e interacciones con medicamentos.
Rosmarinus officinalis L.
Romero, romeo, rosmarino, aroma de mar.
Descubre los beneficios del romero para la salud: digestión, cicatrización, expectoración y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Cinchona pubescens Vahl.
Quina amarilla, azuceno, cascarilla, quina calisaya, quina colorada, quina roja, quina bofuda, cascarilla amarga.
Descubre la quina (Cinchona pubescens): propiedades antimaláricas, digestivas y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Viola tricolor L.
Pensamiento, amor perfecto bravo, flor de la trinidad, suegras y nueras, trinitaria, violeta azul.
Descubre los beneficios del Pensamiento (Viola tricolor) para la piel, tos, bronquitis y más. Usos, precauciones y posología.