ISPAGULA

Plantago ovata Forssk

Usos Tradicionales

La planta ha sido empleada en terapia gastrointestinal (ingerida con abundante liquido actua como laxante) y de forma topica en algunos problemas de la piel. El mucilago se emplea como laxante, formador de volumen, absorbente y emoliente y para reducir niveles sericos de colesterol (Fetrow C. y col., 2000).

Actividad Farmacológica

Un estudio realizado con individuos sanos mostro que por la administracion de cascarilla en la dieta, se presentaba aumento en el peso y volumen de las heces (Marteau P. y col., 1994). La administracion de las semillas a cobayos y ratas produjo reduccion de los niveles plasmaticos de colesterol (Fernandez M. y col., 1995; Buhman K. y col., 2000). Estudios realizados en pacientes con diabetes tipo 2 e hipercolesterolemia media y moderada, a los cuales se les administro fibra de cascarilla permitieron observar mejoria en los valores de glucosa y lipidos (Anderson J. y col., 1999). Se llevaron a cabo estudios en perros a los cuales se les administro 5% de ispagula hidrofilica y se observo descenso en los niveles de colesterol (Schwesinger W. y col., 1999). Se observo actividad inmunosupresora en la respuesta humoral primaria en ratones que recibieron extracto acuoso de las semillas (Rezaeipoor R. y col., 2000). Estudios realizados en cobayos con la fibra obtenida de la cascarilla de la semilla, mostraron disminucion de los niveles de colesterol y trigliceridos (Romero A. y col., 2002). La administracion de un suplemento dietario con 5g de semillas pulverizadas mejoro el desarrollo de inflamacion espontanea intestinal en ratas transgenicas (Rodriguez-Cabezas M. y col., 2003).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La ispagula ( Plantago ovata Forssk) es una planta conocida principalmente por sus semillas, utilizadas tradicionalmente por sus propiedades laxantes. Su uso se remonta a la antigüedad en la terapia gastrointestinal y, en menor medida, en problemas cutáneos.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La ispagula se utiliza principalmente como laxante, aportando fibra a la dieta para promover el tránsito intestinal. Estudios sugieren que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre y mejorar el control de la glucosa en personas con diabetes tipo 2. También se ha observado que puede mejorar la inflamación intestinal en modelos animales.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de ispagula son ricas en mucilago y polisacáridos insolubles (celulosa, hemicelulosa y lignanos). El mucilago actúa absorbiendo agua en el intestino, aumentando el volumen de las heces y facilitando su eliminación. Los estudios indican que este aumento de volumen fecal y la composición de la fibra pueden contribuir a la reducción del colesterol y la mejora del control glucémico.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para actuar como laxante, se pueden consumir entre 7 y 30 gramos de semillas al día. Alternativamente, se pueden utilizar 3.5 gramos de cutícula (la capa externa de la semilla) una a tres veces al día. La ispagula está disponible en tabletas y cápsulas que contienen polvo de las semillas. Es crucial ingerir la ispagula con abundante líquido.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La ispagula está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, así como en casos de inflamación u obstrucción del tracto digestivo, apendicitis o obstrucción biliar. La inhalación del polvo de las semillas puede causar reacciones alérgicas. Puede interactuar con otros medicamentos, disminuyendo la absorción de minerales, vitamina B12 y algunos fármacos como antidepresivos tricíclicos, digitalicos y derivados cumarínicos. También puede afectar las necesidades de insulina en pacientes diabéticos. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar ispagula, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos. No existen estudios sobre la toxicidad de la planta.

Conclusión

La ispagula es una fuente natural de fibra con beneficios potenciales para la salud digestiva y el control de factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, es fundamental utilizarla de forma segura y responsable, teniendo en cuenta las precauciones y contraindicaciones mencionadas. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar la ispagula a tu rutina, para asegurar que sea adecuada para ti y evitar posibles interacciones o efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

GUARANA

Paullinia cupana H.B.K.

GUARANA

Guarana, cupana, paulinia, guaranazeiro, guanazeiro, guara.

Decoración arbusto

GUARANA

Descubre los beneficios del guarana: propiedades estimulantes, usos tradicionales y precauciones importantes. ¡Consulta a tu médico antes de usarlo!

Ver detalles
Decoración arbusto

HAMAMELIS

Hamamelis viginiana L.

HAMAMELIS

Hamamelis, hamamelis de Virginia y amamelide.

Decoración arbusto

HAMAMELIS

Descubre los beneficios de la hamamelis (Hamamelis virginiana) para hemorroides, varices, piel y más. Usos, precauciones y cómo usarla de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

GERANIO

Pelargonium sidoides DC.

GERANIO

Geranio

Decoración arbusto

GERANIO

Descubre los beneficios del Geranio (Pelargonium sidoides) para la tos, resfriado y sistema inmunológico. Usos, posología, precauciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Decoración arbusto

LIMONCILLO

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.

LIMONCILLO

Cana santa, hierba de limon, limoncillo, limonaria, patchuli, limonera, cana limonaria , zacateca limon, lemon grass.

Decoración arbusto

LIMONCILLO

Descubre los beneficios del limoncillo (Cymbopogon citratus) para la digestión, el asma y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo