MALVA

Malva silvestris L.

Usos Tradicionales

La planta se usa por sus propiedades emolientes, expectorantes y laxantes. Se emplea en el tratamiento de bronquitis, estrenimiento, abscesos, tos, quemaduras, inflamaciones de la cavidad bucofaringea. Topicamente se utiliza para reducir edemas (Font Quer P., 1985; Munoz F., 1987; Canigueral S. y col., 1998; Fetrow C. y col., 2000).

Actividad Farmacológica

No existen estudios sobre esta especie vegetal.

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La MALVA ( Malva silvestris L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente. Sus propiedades han sido reconocidas durante mucho tiempo por sus efectos beneficiosos en diversas condiciones de salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La malva se utiliza principalmente por sus propiedades emolientes, expectorantes y laxantes. Tradicionalmente, se ha empleado en el tratamiento de la bronquitis, el estreñimiento, abscesos, la tos, quemaduras e inflamaciones de la boca y la garganta. También se utiliza tópicamente para ayudar a reducir la inflamación y los edemas. Su principal indicación es como expectorante para uso interno.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La malva contiene mucílagos de naturaleza urónica, taninos, antocianas (malvina), flavonoides y leucocianinas. Los mucílagos, al hidrolizarse, liberan azúcares como galactosa, arabinosa, glucosa, ramnosa y ácido galacturónico. Aunque no existen estudios específicos sobre esta especie vegetal, se asume que estos componentes contribuyen a sus propiedades emolientes y expectorantes, ayudando a suavizar e hidratar las mucosas y facilitar la expulsión de secreciones.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se recomienda una infusión de 3-5 gramos de hojas secas en 150 ml de agua. Se debe tomar una taza antes de acostarse. También se puede utilizar en forma de jarabe, tomando una cucharada tres veces al día. El jarabe se prepara con un extracto 1:1 de malva en alcohol de 36%.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La malva está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. No se dispone de información sobre su toxicidad. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar la malva, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

La malva es una planta con una larga historia de uso tradicional para aliviar diversas molestias, especialmente aquellas relacionadas con el sistema respiratorio y digestivo. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

RUDA

Ruta graveolens L.

RUDA

Ruda

Decoración arbusto

RUDA

Descubre los usos medicinales de la ruda (Ruta graveolens L.). Beneficios para la menstruación, inflamación, picaduras y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

EQUINACEA

Echinacea purpurea L.

EQUINACEA

Equinacea, echinacea, purple cone flower.

Decoración arbusto

EQUINACEA

Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!

Ver detalles
Decoración arbusto

CHUCHUHUAZA

Maytenus laevis Reissek

CHUCHUHUAZA

Chuchuhuasha, chuchuaso, chuchuguasi.

Decoración arbusto

CHUCHUHUAZA

Descubre la Chuchuhuaza (Maytenus laevis): propiedades antiinflamatorias, alivio del reumatismo y artritis. Usos, dosis y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

BOTON NEGRO

Hyptis capitata Jacq.

BOTON NEGRO

Boton negro, cuchilla de Perdomo, cabezona.

Decoración arbusto

BOTON NEGRO

Descubre los usos medicinales del Botón Negro (Hyptis capitata Jacq.) para la piel: antiséptico, cicatrizante y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Bejuco decorativo