
GINSENG
Panax ginseng C.C. Mey.

Ginseng, mandragora.
Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Malva silvestris L.
La planta se usa por sus propiedades emolientes, expectorantes y laxantes. Se emplea en el tratamiento de bronquitis, estrenimiento, abscesos, tos, quemaduras, inflamaciones de la cavidad bucofaringea. Topicamente se utiliza para reducir edemas (Font Quer P., 1985; Munoz F., 1987; Canigueral S. y col., 1998; Fetrow C. y col., 2000).
No existen estudios sobre esta especie vegetal.
La MALVA ( Malva silvestris L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente. Sus propiedades han sido reconocidas durante mucho tiempo por sus efectos beneficiosos en diversas condiciones de salud.
La malva se utiliza principalmente por sus propiedades emolientes, expectorantes y laxantes. Tradicionalmente, se ha empleado en el tratamiento de la bronquitis, el estreñimiento, abscesos, la tos, quemaduras e inflamaciones de la boca y la garganta. También se utiliza tópicamente para ayudar a reducir la inflamación y los edemas. Su principal indicación es como expectorante para uso interno.
La malva contiene mucílagos de naturaleza urónica, taninos, antocianas (malvina), flavonoides y leucocianinas. Los mucílagos, al hidrolizarse, liberan azúcares como galactosa, arabinosa, glucosa, ramnosa y ácido galacturónico. Aunque no existen estudios específicos sobre esta especie vegetal, se asume que estos componentes contribuyen a sus propiedades emolientes y expectorantes, ayudando a suavizar e hidratar las mucosas y facilitar la expulsión de secreciones.
Para uso interno, se recomienda una infusión de 3-5 gramos de hojas secas en 150 ml de agua. Se debe tomar una taza antes de acostarse. También se puede utilizar en forma de jarabe, tomando una cucharada tres veces al día. El jarabe se prepara con un extracto 1:1 de malva en alcohol de 36%.
La malva está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. No se dispone de información sobre su toxicidad. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar la malva, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.
La malva es una planta con una larga historia de uso tradicional para aliviar diversas molestias, especialmente aquellas relacionadas con el sistema respiratorio y digestivo. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Panax ginseng C.C. Mey.
Ginseng, mandragora.
Descubre los beneficios del Ginseng (Panax ginseng) para la energía, el estrés y la salud. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.
Acacia, cacahuananche, cante, cocoite, cocoito, desnudo florecido, madrial, madriado, matarraton, pinon florido, madera negra, raman de conejo.
Descubre los beneficios del matarraton (Gliricidia sepium): diurético, antiinflamatorio, para la piel y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.
Solanum nigrum L.
Hierbamora, yerbamora, morella negra, tomatillos del diablo, solano negro.
Descubre los usos medicinales de la Yerbamora (Solanum nigrum) para la piel, dolores y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus precauciones.
Viola tricolor L.
Pensamiento, amor perfecto bravo, flor de la trinidad, suegras y nueras, trinitaria, violeta azul.
Descubre los beneficios del Pensamiento (Viola tricolor) para la piel, tos, bronquitis y más. Usos, precauciones y posología.