
RUDA
Ruta graveolens L.

Ruda
Descubre el mastranto (Salvia paliifolia HBK), planta medicinal para la presión arterial, diurético natural y más. ¡Consulta sus usos y precauciones!
Salvia paliifolia HBK.
Las hojas y los tallos se emplean por sus propiedades antihipertensivas y diureticas. Las hojas son tonicas para el estomago, astringentes y antisepticas. La planta en decoccion o infusion se emplea como hipotensor, regulador del sistema circulatorio y para tratar anormalidades producidas por la altura. Se emplea como cicatrizante y para desvanecer manchas en la piel (Gonzalez A. y col., 1989; Correa J. y col., 1994; Ceron C., 2006; Ramirez J. y col., 2007).
En ensayos clinicos se determino actividad hipotensora leve en pacientes hipertensos (Pineros J. y col., 1988; Correa J. y col., 1994). La administracion intragastrica del extracto acuoso de tallos y hojas mostro efecto antihipertensivo en ratas (Ramirez J. y col., 2006). La administracion oral del extracto acuoso de tallos y hojas, a ratas, produjo un aumento significativo en la diuresis (Ramirez J. y col., 2006). El extracto acuoso presento actividad vasodilatadora en ratas (Ramirez J. y col., 2007).
El MASTRANTO ( Salvia paliifolia HBK.) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en Colombia y otras regiones. También se conoce por nombres comunes como oreja de perro y zapaca. Se ha empleado durante mucho tiempo en la medicina popular por sus propiedades beneficiosas para la salud.
El mastranto se utiliza principalmente por sus propiedades antihipertensivas y diuréticas. Tradicionalmente, se ha empleado para regular el sistema circulatorio y tratar problemas relacionados con la altura. Además, las hojas tienen propiedades tónicas para el estómago, astringentes y antisépticas. También se ha usado como cicatrizante y para mejorar la apariencia de la piel. Estudios clínicos han demostrado una leve actividad hipotensora en pacientes con presión arterial alta.
El mastranto contiene diversos componentes activos, incluyendo alcaloides, triterpenos, flavonoides, lignanos, taninos, saponinas, y esteroles. Estos compuestos podrían contribuir a sus efectos beneficiosos. Se ha demostrado que el extracto de mastranto tiene un efecto vasodilatador, lo que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial. También promueve el aumento de la diuresis, ayudando a eliminar líquidos del cuerpo.
El mastranto se puede utilizar en forma de extracto o infusión. La dosis recomendada de extracto es de 30 gotas, tres veces al día. Para la infusión, se utilizan 10 a 15 gramos de hojas en 200 ml de agua, tomando una cucharada cada dos horas.
Aunque no se conocen contraindicaciones específicas, es importante tener precaución al usar mastranto, especialmente si se están tomando otros medicamentos. Existe la posibilidad de interacciones con fármacos diuréticos, lo que podría exacerbar la pérdida de potasio (hipokalemia). También podría aumentar el riesgo de arritmias si se consume junto con digoxina. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar mastranto, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos. Estudios de toxicidad indican que dosis de hasta 2g/Kg no son mortales, pero la precaución es siempre recomendable.
El mastranto es una planta con un historial de uso tradicional para apoyar la salud cardiovascular y otras condiciones. Si bien los estudios sugieren beneficios potenciales, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.
Ruta graveolens L.
Ruda
Descubre los usos medicinales de la ruda (Ruta graveolens L.). Beneficios para la menstruación, inflamación, picaduras y más. ¡Precauciones importantes!
Bixa orellana L.
Bija, achiote, achote, bicha, onoto, anato, urucú.
Descubre los beneficios del achiote (Bixa orellana): propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones.
Eryngium foetidum L.
Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote, culantron, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarron, pericon, cilantron, acopate.
Descubre los beneficios del culantro (Eryngium foetidum L.) para la salud: propiedades antiinflamatorias, analgésicas y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Coffea arabica L.
Cafe, cafeto enano, cafeto San Lorenzo, cafeto San Ramon.
Descubre los beneficios del café (Coffea arabica) para la salud: propiedades estimulantes, usos tradicionales, precauciones y cómo usarlo de forma segura.