
MASTRANTO
Salvia paliifolia HBK.

Mastranto, oreja de perro, zapaca.
Descubre los beneficios de la genciana (Gentiana lutea) para la digestión, gastritis, síndrome de colon irritable y más. Aprende cómo usarla de forma segura.
Gentiana lutea L.
La planta es empleada en problemas gastrointestinales como dolor de estomago, gastritis, pirosis, diarrea, vomito, distension abdominal, meteorismo intestinal y sindrome de colon irritable. Es utilizada como ingrediente de aperitivos (Fetrow C. y col., 2000; DerMarderosian A., 2001; Mathew A. y col., 2004; Krapp K. y col., 2005; Niiho Y. y col., 2006).
Se considera que los principios activos son las sustancias amargas que contiene la planta. Compuestos con nucleo flavonoides y cumarina aislados de las raices mostraron inhibicion de la MAO (Haraguchi H. y col., 2004). Extractos en etanol y eter de petroleo presentaron actividad antiinflamatoria en ratas y ratones en tres modelos de inflamacion; ambos extractos aceleran los procesos de cicatrizacion (Mathew A. y col, 2004). El extracto metanolico de raices y algunas fracciones aisladas de las mismas mostraron actividad gastroprotectora, en ratas. (Niiho Y. y col., 2006).
La genciana (Gentiana lutea L.) es una planta medicinal conocida tradicionalmente por sus propiedades beneficiosas para el sistema digestivo. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo valorada por sus efectos estimulantes y digestivos.
La genciana se utiliza principalmente para aliviar problemas gastrointestinales como dolor de estómago, gastritis, pirosis, diarrea, vómito, distensión abdominal, meteorismo intestinal y el síndrome de colon irritable. Además, actúa como estimulante del apetito y coadyuvante en el tratamiento de dispepsias. Estudios sugieren que también posee actividad antiinflamatoria y gastroprotectora.
Los principales componentes activos de la genciana son los secoiridoides (como swertiamarina y genciopicrosido), las xantonas y los fitosteroles. Se cree que los efectos beneficiosos se deben principalmente a las sustancias amargas presentes en la planta, que estimulan la producción de jugos gástricos y mejoran la digestión. Algunos compuestos han demostrado inhibir la MAO y presentar actividad antiinflamatoria y cicatrizante.
La genciana se puede encontrar en diversas formas:
La genciana está contraindicada en embarazo y en personas con hipertensión. En individuos sensibles, puede causar dolor de cabeza e irritación estomacal. La sobredosis puede provocar náuseas y vómito. La dosis letal media (LD50) en ratones es de 480mg/kg por vía oral y 350mg/kg por vía intraperitoneal. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la genciana, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La genciana es una planta medicinal con una larga historia de uso para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales. Si bien ofrece beneficios potenciales, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.
Salvia paliifolia HBK.
Mastranto, oreja de perro, zapaca.
Descubre el mastranto (Salvia paliifolia HBK), planta medicinal para la presión arterial, diurético natural y más. ¡Consulta sus usos y precauciones!
Matricaria chamomilla L.
Descubre los beneficios de la manzanilla (Matricaria chamomilla) para la salud: alivio de cólicos, inflamación, digestión y más. ¡Precauciones y posología!
Cresentia cujete L.
Totumo, morro, jicara, calabacero, higuero, calabaza, morrito.
Descubre los beneficios del Totumo (Cresentia cujete L.) para afecciones respiratorias y digestivas. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.
Calendula officinalis L.
Calendula, maravilla del crisol, flor de todos los meses.
Descubre los beneficios de la calendula (Calendula officinalis) para la piel, inflamación y más. Usos, posología, precauciones y advertencias.