HIEDRA

Hedera helix L.

Usos Tradicionales

Se utiliza como expectorante, mucolitico y espasmolitico en casos de tos espasmodica, bronquitis espastica, afecciones cronicas de las vias respiratorias y, en general, enfermedades del tracto respiratorio superior (Canigueral S., 1998; Schulz V., 2002; Del Rio P., 2005).

Actividad Farmacológica

En un estudio realizado con ninos con asma bronquial a los que se les administro un extracto de hiedra se observo mejoria estadisticamente significativa (Schultz V., 2002). Estudios realizados con ratas a las cuales se les indujo inflamacion aguda y cronica mostraron que con la administracion de extracto crudo de saponinas y extracto purificado de las mismas se obtenia actividad antiinflamatoria (Suleyman H. y col., 2004). Se realizo un estudio con pacientes con bronquitis a los cuales se les administro un jarabe que contenia extracto seco de hojas de hiedra y se constato que un alto porcentaje de ellos mostraba mejoria, evaluando sintomas como tos, expectoracion, disnea y dolor en el pecho (Fazio S. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La hiedra ( Hedera helix L.) es una planta ampliamente reconocida, utilizada tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Su nombre común es hiedra, y ha sido empleada durante mucho tiempo en remedios caseros y fitoterapia.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La hiedra se utiliza principalmente como expectorante para aliviar problemas respiratorios. Tradicionalmente, se ha empleado en casos de tos espasmódica, bronquitis espástica y otras afecciones crónicas de las vías respiratorias. Estudios sugieren que puede mejorar los síntomas de la bronquitis, como la tos, la expectoración, la dificultad para respirar y el dolor en el pecho. Además, presenta actividad antiinflamatoria.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La hiedra contiene saponosidos triterpénicos, heterosidos de la hederagenina, flavonoides (como rutina y kamferol) y poliacetilenos (falcarinona, falcarinol), entre otros componentes. Los saponosidos parecen ser responsables de su acción expectorante y mucolítica, ayudando a aflojar y eliminar la mucosidad de las vías respiratorias. Los estudios indican que los extractos de hiedra pueden tener un efecto beneficioso en personas con asma bronquial y reducir la inflamación.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La dosis recomendada es de 0.3g diarios de droga (hojas secas) o su equivalente en preparados. La forma farmacéutica más común es el jarabe con extracto de hojas de hiedra.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La hiedra puede causar reacciones de hipersensibilidad en algunas personas. Está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. El contacto con las hojas frescas puede provocar dermatitis, manifestándose como enrojecimiento, eritema y pequeñas ampollas. No se han reportado casos de toxicidad significativos, pero es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la hiedra, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

La hiedra es una planta con un historial de uso tradicional para aliviar problemas respiratorios, respaldado por estudios que demuestran su actividad expectorante y antiinflamatoria. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

SAUCE

Salix humboldtiana Willd

SAUCE

Sauce, sauce chileno, sauce amargo, sauz.

Decoración arbusto

SAUCE

Descubre los beneficios del Sauce chileno (Salix humboldtiana) para el dolor, la fiebre y la inflamación. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

BALSAMINA

Momordica charantia L.

BALSAMINA

Balsamina, bejuco de coje, subicogen, pepinillo, pepino cimarron.

Decoración arbusto

BALSAMINA

Descubre los beneficios de la Balsamina (Momordica charantia L.) para la diabetes, inflamación y más. Aprende sobre sus usos, precauciones y cómo usarla de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Centella asiatica (L.) Urban

CENTELLA ASIATICA

Gotu Kola, hidrocotile, hidrocotile asiatica.

Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Descubre los beneficios de la Centella Asiática (Gotu Kola) para la circulación, cicatrización y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

ORTIGA MENOR

Urtica urens L.

ORTIGA MENOR

Ortiga, ortiga negra, ortiga comun, ortiga menor, picamoscas, ortiga blanca .

Decoración arbusto

ORTIGA MENOR

Descubre los beneficios de la ortiga menor (Urtica urens L.) para la salud urinaria, próstata, y sus propiedades antioxidantes. ¡Precauciones y posología!

Ver detalles
Bejuco decorativo