4 plantas coinciden con tu búsqueda

LLANTEN
Plantago major L.

LLANTEN

La infusion o decoccion de la planta se usa, por via oral, para tratar afecciones gastrointestinales como colicos, diarrea, disenteria y gastritis. Tambien se emplea en el tratamiento de afecciones respiratorias como asma, bronquitis, fiebre y tos, afecciones urinarias como cistitis, litiasis y enuresis. Topicamente se usa la infusion en abscesos, contusiones, heridas, quemaduras y ulceras (Caceres A., 1999).

LLANTEN

Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.

OREGANO
Origanum vulgare L.

OREGANO

Se emplea por via oral como estomaquico, expectorante, antiespasmodico, antiflatulento, aperitivo, digestivo, carminativo, diuretico, antiinflamatorio, vulnerario y en el tratamiento de afecciones respiratorias. Externamente se usa como resolutivo y en caso de inflamacion de los ganglios (Garcia Barriga H., 1975; Blumenthal M. y col., 1998; Vanaclocha B. y col., 2003).

OREGANO

Descubre los beneficios del oregano (Origanum vulgare L.) para la salud: digestión, respiración, antimicrobiano y más. Precauciones y cómo usarlo.

TOTUMO
Cresentia cujete L.

TOTUMO

La pulpa del fruto se emplea por via oral para el tratamiento de afecciones respiratorias tales como asma, bronquitis, pulmonia, resfrio, tos, asi como para aliviar afecciones gastrointestinales. Se aplica topicamente en emplasto para el tratamiento de dermatitis (Caceres A., 1996).

TOTUMO

Descubre los beneficios del Totumo (Cresentia cujete L.) para afecciones respiratorias y digestivas. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

YARUMO
Cecropia mutisiana M

YARUMO

La decoccion de las hojas de especies del genero Cecropia se emplea contra enfermedades respiratorias, bronquiales y pulmonares y como cardiotonico y diuretico. En forma de emplastos se emplean las hojas para evitar infecciones y acelerar los procesos de cicatrizacion de heridas en el ganado. Tambien se emplea como diuretico y antiinflamatorio (Zambrano A., 2000; Ahumada A., 2006).

YARUMO

Descubre los beneficios del Yarumo (Cecropia mutisiana) para afecciones respiratorias, cicatrización y más. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Página 1 de 1