TOMATE
Solanum lycopersicum L.
Tomate, tomate de rinon, tomate grande, tomate comun.
Descubre los beneficios del Totumo (Cresentia cujete L.) para afecciones respiratorias y digestivas. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.
Cresentia cujete L.
La pulpa del fruto se emplea por via oral para el tratamiento de afecciones respiratorias tales como asma, bronquitis, pulmonia, resfrio, tos, asi como para aliviar afecciones gastrointestinales. Se aplica topicamente en emplasto para el tratamiento de dermatitis (Caceres A., 1996).
Se comprobo actividad antibacteriana limitada de la tintura y el extracto etanolico de las hojas. La pulpa presenta menor actividad que el extracto etanolico de las semillas. (Caceres A. y col., 1990, 1991.).
El TOTUMO ( Cresentia cujete L.) es una planta medicinal conocida también por otros nombres como morro, jicara o calabacero. Su uso tradicional se remonta a tiempos antiguos en diversas culturas, aprovechando principalmente los beneficios de su fruto.
Tradicionalmente, la pulpa del fruto de totumo se utiliza para aliviar afecciones respiratorias como asma, bronquitis, pulmonía, resfrío y tos. También se emplea para ayudar con problemas gastrointestinales. Además, se ha utilizado tópicamente en forma de emplasto para tratar dermatitis. Se ha comprobado una actividad antibacteriana limitada en extractos de las hojas.
La pulpa del totumo contiene ácidos orgánicos (cianhídrico, clorogénico, cítrico, tánico y tartárico), alcaloides cuaternarios, polifenoles y esteroles insaturados. Las semillas son ricas en ácidos oleico y linoleico. También contiene compuestos llamados crescentinas y crecentosidos. Aunque la actividad antibacteriana es limitada, estos componentes podrían contribuir a los efectos beneficiosos observados en el sistema respiratorio y gastrointestinal. La pulpa presenta menor actividad que el extracto de las semillas.
Para el manejo de trastornos respiratorios leves, se puede utilizar el totumo como coadyuvante. La forma más común de preparación es un jarabe con extracto de pulpa fresca de totumo (1:1) en etanol. La dosis recomendada es de 1 a 3 cucharadas diarias.
El totumo está contraindicado en personas con enfermedad ácido-péptica debido a su potencial irritación gástrica. También debe evitarse su uso en personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes. No se han reportado casos de toxicidad, pero es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El totumo es una planta con una larga tradición en el alivio de afecciones respiratorias y gastrointestinales. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.
Solanum lycopersicum L.
Tomate, tomate de rinon, tomate grande, tomate comun.
Descubre los beneficios del tomate para la salud: antiséptico tópico, tratamiento de candidiasis, sarna y más. Información sobre sus componentes y precauciones.
Pimpinella anisum L.
Anis.
Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.
Manzanilla criolla, manzanilla amarga, altamisa, altamisa mexicana, amargosa, artemisia, matricaria comun.
Descubre los beneficios de la Manzanilla Criolla (Tanacetum parthenium) para la migraña, inflamación y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Linum usitatissimum L.
Linaza, lino.
Descubre los beneficios de la linaza para la salud digestiva, cáncer de próstata y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.