
CASCO DE VACA
Bauhinia variegata L.

Casco de vaca, pata de buey, patebuey, patevaca.
Descubre los beneficios del oregano (Origanum vulgare L.) para la salud: digestión, respiración, antimicrobiano y más. Precauciones y cómo usarlo.
Origanum vulgare L.
Se emplea por via oral como estomaquico, expectorante, antiespasmodico, antiflatulento, aperitivo, digestivo, carminativo, diuretico, antiinflamatorio, vulnerario y en el tratamiento de afecciones respiratorias. Externamente se usa como resolutivo y en caso de inflamacion de los ganglios (Garcia Barriga H., 1975; Blumenthal M. y col., 1998; Vanaclocha B. y col., 2003).
Se determino actividad antioxidante del extracto metanolico y acuoso de las hojas, el aceite esencial y la infusion. (Milos M. y col., 2000; Cervato G. y col., 2000; Stashenko E. y col., 2002; Papageorgiou G. y col., 2003; Capecka E. y col., 2005; Sahin F., 2004). El aceite de oregano mostro actividad antimicrobiana, in vitro (Dorman H. y col., 2000; Burt A. y col., 2003; Sahin S. y col., 2004; Penalver P. y col., 2005).
El OREGANO ( Origanum vulgare L.) es una planta ampliamente reconocida y utilizada tradicionalmente en diversas culturas. Es conocido por su aroma característico y su uso culinario, pero también posee una larga historia en la medicina tradicional.
Tradicionalmente, el oregano se ha empleado para mejorar la digestión, aliviar problemas respiratorios y reducir la inflamación. Se utiliza como estomáquico, expectorante, antiespasmódico y carminativo. La investigación ha demostrado que el oregano posee actividad antioxidante y antimicrobiana, lo que sugiere beneficios adicionales en la protección contra el daño celular y la lucha contra infecciones.
El oregano contiene un aceite esencial rico en compuestos como carvacrol, borneol, terpineol, timol y cimeno. También contiene ácidos fenólicos, flavonoides, taninos y minerales. Estos componentes, especialmente el aceite esencial, parecen ser responsables de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la planta.
Para uso interno, se recomienda tomar 250mg de la droga una o dos veces al día. El aceite esencial puede utilizarse en dosis de 2-4 gotas cada 8-24 horas. El extracto fluido (1:1) se puede tomar a razón de 30-50 gotas cada 8 horas. El oregano está disponible en cápsulas con polvo, extracto fluido y aceite esencial.
El oregano está contraindicado en embarazo y lactancia. Puede causar reacciones de hipersensibilidad como picazón, hinchazón facial, dificultad para tragar, dificultad para respirar y alteración de la voz. También puede interactuar con otros medicamentos y reducir la absorción de hierro. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar oregano, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El oregano es una planta con una rica historia de uso medicinal y propiedades farmacológicas interesantes. Sin embargo, es crucial utilizarlo de forma segura y responsable. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar el oregano a tu rutina, para asegurarte de que sea adecuado para ti y evitar posibles interacciones o efectos adversos.
Bauhinia variegata L.
Casco de vaca, pata de buey, patebuey, patevaca.
Descubre los beneficios del Casco de Vaca (Bauhinia variegata) para la salud: control de glucosa, antiinflamatorio, y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Calendula officinalis L.
Calendula, maravilla del crisol, flor de todos los meses.
Descubre los beneficios de la calendula (Calendula officinalis) para la piel, inflamación y más. Usos, posología, precauciones y advertencias.
Anethum graveolens L.
Eneldo, anega, aneto.
Descubre los beneficios del eneldo para la digestión, lactancia y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones. ¡Consulta a tu médico!
Humulus lupulus L.
Lupulo.
Descubre los beneficios del lúpulo para el sueño, la ansiedad y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus posibles interacciones. ¡Consulta a tu médico!