LLANTEN

Plantago major L.

Usos Tradicionales

La infusion o decoccion de la planta se usa, por via oral, para tratar afecciones gastrointestinales como colicos, diarrea, disenteria y gastritis. Tambien se emplea en el tratamiento de afecciones respiratorias como asma, bronquitis, fiebre y tos, afecciones urinarias como cistitis, litiasis y enuresis. Topicamente se usa la infusion en abscesos, contusiones, heridas, quemaduras y ulceras (Caceres A., 1999).

Actividad Farmacológica

La decoccion de la planta evaluada en ratas mostro actividad diuretica intermedia (Caceres A. y col., 1987). No pudo evidenciarse en pacientes una actividad diuretica significativa del extracto de las semillas (Doan D. y col., 1992). El extracto acuoso de las hojas, por administracion oral en ratas, mostro actividad antiinflamatoria (Nunez M. y col., 1997). Extractos acuosos de hojas produjeron mejoria en ulceras de los miembros inferiores (Caceres A., 1999). En estudios realizados mostraron actividad antibacteriana de extractos acuoso, metanolico y etanolico de la planta (Caceres A., 1999; Samuelsen A., 2000; Holetz F. y col., 2002; Oliveira C. y col., 2007). El extracto etanolico mostro actividad antioxidante dependiente de la concentracion (Coban T. y col., 2003). El extracto metanolico presento actividad antinociceptiva, en ratones (Atta A. y col., 2004). Extractos metanolico y en cloroformo mostraron actividad antimalarica parcial, en ratones (Carrillo T. y col., 2005).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El LLANTEN ( Plantago major L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente en diversas culturas. Sus otros nombres comunes incluyen llanten mayor o común, cola de ardilla, planten y yanten.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el llanten se ha usado para tratar problemas gastrointestinales como cólicos, diarrea, disentería y gastritis. También se empleaba para aliviar afecciones respiratorias como asma, bronquitis, fiebre y tos, así como problemas urinarios como cistitis y enuresis. En cuanto a su uso externo, se ha aplicado en abscesos, contusiones, heridas, quemaduras y úlceras. Estudios indican que posee actividad diurética, antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante. También se ha observado actividad antinociceptiva (alivio del dolor) y antimalárica parcial.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El llanten contiene mucílago, taninos, flavonoides, cumarinas, ácidos orgánicos y alcaloides. Las semillas aportan adenina, colina, pectina y almidón. Se ha demostrado que la decocción de la planta tiene actividad diurética, mientras que el extracto acuoso de las hojas presenta actividad antiinflamatoria y ayuda a mejorar las úlceras en las extremidades inferiores. Los extractos acuosos, metanolicos y etanolicos muestran actividad antibacteriana, y el extracto etanolico tiene un efecto antioxidante que depende de su concentración.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

El llanten se utiliza principalmente de forma tópica. Se recomienda aplicar las preparaciones sobre la piel una o más veces al día. Está disponible en forma de extracto seco y extracto fluido.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El llanten está indicado para uso externo únicamente. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) clasifica la planta con una seguridad no definida. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el llanten, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

El llanten es una planta con una larga historia de uso tradicional y con evidencia de diversas actividades farmacológicas beneficiosas. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su uso adecuado y evitar posibles interacciones o efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

RUIBARBO

Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).

RUIBARBO

Ruibarbo

Decoración arbusto

RUIBARBO

Descubre los beneficios del ruibarbo: laxante natural, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Solanum nudum Dunal.

SAUCO AMARGO

Sauco, zapata, sanco, sauco amargo, hedionda, zapatico, sauco de montana, matatonto, pepito, inmertizo. .

Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Descubre el Sauco Amargo (Solanum nudum): usos tradicionales para la malaria, dolores de cabeza y más. Aprende sobre sus componentes y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

BELLADONA

Atropa belladonna L.

BELLADONA

Belladona, boton negro.

Decoración arbusto

BELLADONA

Descubre los usos medicinales de la Belladona (Atropa belladonna). Beneficios, cómo usarla de forma segura, contraindicaciones y advertencias importantes.

Ver detalles
Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Rhamnus purshiana DC.

CASCARA SAGRADA

Cascara sagrada, cascara santa, corteza persa, corteza amarga .

Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Descubre la Cascara Sagrada (Rhamnus purshiana): un laxante natural para el estreñimiento. Aprende sus usos, dosis, contraindicaciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Bejuco decorativo