ALGARROBO
Hymenaea courbaril L.
Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.
Descubre los beneficios de la zanahoria para la salud: vitamina A, antioxidante, diurético, hepatoprotectora y más. Usos tradicionales y precauciones.
Daucus carota L.
La raiz y los frutos se emplean como diuretico. La raiz se emplea ademas en casos de avitaminosis, asi como para el escorbuto y la diarrea infantil. Las partes aereas se emplean como carminativo y diuretico Diferentes partes de la planta se utilizan como antiinflamatorio, antihelmintico y como nefro y hepatoprotector (Portilla A., 1951;De Faria E., 1983; Correa J., Bernal H., 1983; Font Quer P., 1985; Majumder y col., 1997; Fetrow A. y Avila J., 2000).
El extracto de la planta manifesto actividad hepatoprotectora en ratones (Bishayee A. y col., 1995). El extracto etanolico del tuberculo mostro actividad antioxidante in vitro (Arabshahi S. y col., 2007).
La zanahoria ( Daucus carota L.) es una planta ampliamente conocida y utilizada, especialmente por su raíz, como alimento y, tradicionalmente, como recurso terapéutico. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo valorada tanto por sus propiedades nutricionales como por sus posibles beneficios para la salud.
Tradicionalmente, la raíz y los frutos de la zanahoria se han empleado como diurético. La raíz es útil en casos de avitaminosis, escorbuto y diarrea infantil. Además, se ha utilizado como antiinflamatorio, antihelmíntico y para proteger el hígado y los riñones. Estudios indican que la zanahoria posee actividad antioxidante y hepatoprotectora. Su principal indicación es como una importante fuente de vitamina A.
Las raíces de zanahoria contienen caroteno, azúcares, sitosterina, estigmasterina, lectina, glutamina, pectina, vitaminas y proteínas. También contiene un aceite esencial con componentes como el alfa-pineno. El extracto de la planta ha demostrado actividad hepatoprotectora en estudios con animales, y el extracto etanólico del tubérculo presenta actividad antioxidante in vitro, lo que sugiere que sus componentes pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
La dosis recomendada es de 500-1500mg de droga al día por vía oral. También se puede consumir en forma de infusión: una taza tres veces al día. Existen cápsulas con material deshidratado de la raíz y soluciones orales con extracto fluido de la raíz.
No se conocen contraindicaciones específicas. Sin embargo, la manipulación de la planta puede causar dermatitis por contacto debido a la presencia de falcarinol. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar la zanahoria con fines medicinales, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se están tomando otros medicamentos.
La zanahoria es una planta con un largo historial de uso tradicional y potencial terapéutico, principalmente como fuente de nutrientes y por sus propiedades antioxidantes y protectoras. Sin embargo, es crucial recordar que su uso medicinal debe ser supervisado por un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.
Hymenaea courbaril L.
Algarrobo, algarroba, algarrobillo, copa, copal, guapinol, nazareno, jatuba, curbaril.
Descubre los beneficios del algarrobo (Hymenaea courbaril) para la salud: propiedades medicinales, usos tradicionales, cómo usarlo y precauciones.
Phytolacca bogotensis Kunth.
Guaba, cargamanta, papa cimarrona.
Descubre la Guaba (Phytolacca bogotensis): propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta a tu médico!
Pimpinella anisum L.
Anis.
Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Ginkgo biloba L.
Ginkgo
Descubre los beneficios del Ginkgo Biloba para la memoria, circulación y más. Aprende sobre sus usos, dosis, precauciones e interacciones con medicamentos.