HIGUERILLA

Ricinus comunis L.

Usos Tradicionales

Las semillas se emplean como purgante, por via oral, el aceite como laxante y vermifugo (Duke J., 1985; Abreu Matos F., 1997).

Actividad Farmacológica

Se determino actividad antimicrobiana (antibacteriana y antifungica) de los extractos matanolico, etanolico y diclorometanico de las hojas de la planta (Tequida M. y col., 2002; Luseba D. y col., 2007; Nisha M. y col., 2007; Crespo M. y col., 2007). Se evidencio actividad antiinflamatoria del extracto metanolico de la raiz, a dosis de 250 y 500mg/Kg, en ratas (Ilavarasan R. y col., 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La HIGUERILLA ( Ricinus comunis L.) es una planta conocida también como castor, palma christi o ricino. Se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades medicinales, especialmente en el sistema digestivo.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, las semillas de higuerilla se han empleado como purgante. El aceite de higuerilla se utiliza como laxante y vermífugo. Estudios han demostrado que extractos de la planta poseen actividad antimicrobiana (antibacteriana y antifúngica) y actividad antiinflamatoria. Se utiliza externamente como emoliente a través de las semillas.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de higuerilla contienen alcaloides como la ricina y la ricinina, y un aceite rico en triglicéridos, b-sistosterol, ácidos linoleico y esteárico. También contiene enzimas, carotenoides, tocoferoles y ácidos grasos poliinsaturados. La actividad antimicrobiana se ha observado en extractos de las hojas, mientras que la actividad antiinflamatoria se ha demostrado en extractos de la raíz. Estos componentes podrían contribuir a los efectos beneficiosos observados, aunque el mecanismo exacto no se detalla en la información disponible.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se recomienda tomar 30-60mL de aceite de higuerilla, 1-2 veces al día. Para uso externo, se puede aplicar una o más veces al día una crema con extracto etanolico de la semilla en una proporción de 1:1. Las semillas también se pueden usar como emolientes.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La higuerilla está contraindicada en personas con hipersensibilidad a alguno de sus componentes, así como en casos de obstrucciones del tracto biliar o disturbios biliares. La toxicidad de la ricina es alta, incluso en dosis muy pequeñas. La intoxicación puede causar inflamación de las vías respiratorias. Es importante recordar que la información proporcionada no sustituye la orientación médica profesional. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de usar la higuerilla, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La higuerilla es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente como laxante y purgante. Sin embargo, debido a su potencial toxicidad y posibles contraindicaciones, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

PEREJIL

Petroselinum crispum (Mill) Nyman ex A.W. Hill

PEREJIL

Perejil

Decoración arbusto

PEREJIL

Descubre los beneficios del perejil para la salud: diurético, hepático, renal y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VIOLETA

Achyrocline bogotensis H.B.K.

VIOLETA

Cenizo, suso, vira-vira.

Decoración arbusto

VIOLETA

Descubre los beneficios de la Violeta (Achyrocline bogotensis) para la salud: prostatitis, infecciones urinarias, antiinflamatorio natural. ¡Precauciones y usos seguros!

Ver detalles
Decoración arbusto

ACHIOTE

Bixa orellana L.

ACHIOTE

Bija, achiote, achote, bicha, onoto, anato, urucú.

Decoración arbusto

ACHIOTE

Descubre los beneficios del achiote (Bixa orellana): propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Croton lechleri Mull. Arg

SANGRE DE DRAGO

Sangre de dragon, sangre de drago, sangre de grado, drago, palo de grado, sangue de agua.

Decoración arbusto

SANGRE DE DRAGO

Descubre los beneficios de la Sangre de Drago (Croton lechleri) para la cicatrización, problemas gastrointestinales y más. Aprende su uso seguro y precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo