EUCALIPTO

Eucalyptus globulus Labill.

Usos Tradicionales

A la planta se le atribuyen propiedades expectorantes, febrifugas, hipoglicemiantes, mucoliticas y antihelminticas. El aceite esencial es antitusivo, expectorante y antiseptico (Gonzalez D., 1988; Vanaclocha B. y col., 2003).

Actividad Farmacológica

En estudios realizados con el extracto etanolico y el extracto en hexano se evidencio inhibicion de la liberacion de histamina (Ikawati Z. y col., 2001). Aceite esencial extraido de tres especies de Eucaliptus mostro efecto analgesico y antiinflamatorio, en ratas y ratones (Silva J. y col., 2003). El extracto acuoso de las hojas mostro actividad hipoglicemiante dependiente de la dosis, en ratas con diabetes inducida con estreptozotocina, incrementando los niveles basales de insulina en plasma (Jouad H. y col., 2004). El extracto metanolico y el aceite esencial presentaron actividad antibacteriana, in vitro (Salari M. y col., 2006; Ponce A., y col., 2003).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El EUCALIPTO ( Eucalyptus globulus Labill.) es una planta ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales, especialmente en el ámbito respiratorio. Su uso tradicional se remonta a tiempos antiguos y continúa siendo popular en la actualidad.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el eucalipto se ha utilizado como expectorante, febrífugo y para aliviar problemas respiratorios. La información disponible sugiere que puede ayudar a fluidificar la mucosidad, facilitando su expulsión, y también presenta actividad antitusiva y antiséptica. Estudios indican que posee efectos analgésicos y antiinflamatorios, además de una posible acción hipoglicemiante y antibacteriana.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El eucalipto contiene aceite esencial rico en cineol (eucaliptol), terpineol, pineno y otros compuestos como flavonoides y taninos. El cineol parece ser responsable de muchas de sus propiedades beneficiosas, incluyendo su efecto expectorante. Investigaciones sugieren que algunos componentes inhiben la liberación de histamina y pueden ayudar a regular los niveles de insulina en el plasma. Además, se ha demostrado actividad antibacteriana tanto del aceite esencial como de extractos de la planta.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se puede consumir en forma de extracto fluido (20-30 gotas cada 8-12 horas) o como decocción (3g de hojas en una taza de agua, cada 8 horas). Las preparaciones comunes incluyen extractos de hojas y decocciones.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El eucalipto está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Se debe evitar su uso en personas con inflamaciones del tracto gastrointestinal o de las vías biliares, así como en casos de insuficiencia hepática. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente ansiolíticos. El eucaliptol es neurotóxico y epileptógeno, y la ingestión de grandes cantidades de aceite esencial puede ser letal. La toxicidad del extracto acuoso de las hojas es moderada. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar eucalipto, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

El eucalipto es una planta con un historial de uso medicinal significativo, particularmente para el sistema respiratorio. Sin embargo, debido a su potencial toxicidad e interacciones, es crucial utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Urtica dioica L.

ORTIGA MAYOR

Ortiga, dominguilla, soliman, chichicastle.

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Descubre los beneficios de la ortiga mayor (Urtica dioica) para la salud: diurético, antiinflamatorio, próstata y más. ¡Precauciones y cómo usarla!

Ver detalles
Decoración arbusto

MALVA

Malva silvestris L.

MALVA

Malva

Decoración arbusto

MALVA

Descubre los beneficios de la Malva (Malva silvestris L.) para la bronquitis, estreñimiento y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Solanum nudum Dunal.

SAUCO AMARGO

Sauco, zapata, sanco, sauco amargo, hedionda, zapatico, sauco de montana, matatonto, pepito, inmertizo. .

Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Descubre el Sauco Amargo (Solanum nudum): usos tradicionales para la malaria, dolores de cabeza y más. Aprende sobre sus componentes y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SOYA

Glycine max (L.) Merr.

SOYA

Soya, soja, frijol de soya.

Decoración arbusto

SOYA

Descubre los beneficios de la soya (Glycine max) para la menopausia, osteoporosis, colesterol y más. Precauciones, posología y posibles interacciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo