
RUDA
Ruta graveolens L.

Ruda
Descubre los beneficios del eucalipto para la salud respiratoria y más. Aprende cómo usarlo de forma segura, sus contraindicaciones y efectos secundarios.
Eucalyptus globulus Labill.
A la planta se le atribuyen propiedades expectorantes, febrifugas, hipoglicemiantes, mucoliticas y antihelminticas. El aceite esencial es antitusivo, expectorante y antiseptico (Gonzalez D., 1988; Vanaclocha B. y col., 2003).
En estudios realizados con el extracto etanolico y el extracto en hexano se evidencio inhibicion de la liberacion de histamina (Ikawati Z. y col., 2001). Aceite esencial extraido de tres especies de Eucaliptus mostro efecto analgesico y antiinflamatorio, en ratas y ratones (Silva J. y col., 2003). El extracto acuoso de las hojas mostro actividad hipoglicemiante dependiente de la dosis, en ratas con diabetes inducida con estreptozotocina, incrementando los niveles basales de insulina en plasma (Jouad H. y col., 2004). El extracto metanolico y el aceite esencial presentaron actividad antibacteriana, in vitro (Salari M. y col., 2006; Ponce A., y col., 2003).
El EUCALIPTO ( Eucalyptus globulus Labill.) es una planta ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales, especialmente en el ámbito respiratorio. Su uso tradicional se remonta a tiempos antiguos y continúa siendo popular en la actualidad.
Tradicionalmente, el eucalipto se ha utilizado como expectorante, febrífugo y para aliviar problemas respiratorios. La información disponible sugiere que puede ayudar a fluidificar la mucosidad, facilitando su expulsión, y también presenta actividad antitusiva y antiséptica. Estudios indican que posee efectos analgésicos y antiinflamatorios, además de una posible acción hipoglicemiante y antibacteriana.
El eucalipto contiene aceite esencial rico en cineol (eucaliptol), terpineol, pineno y otros compuestos como flavonoides y taninos. El cineol parece ser responsable de muchas de sus propiedades beneficiosas, incluyendo su efecto expectorante. Investigaciones sugieren que algunos componentes inhiben la liberación de histamina y pueden ayudar a regular los niveles de insulina en el plasma. Además, se ha demostrado actividad antibacteriana tanto del aceite esencial como de extractos de la planta.
Para uso interno, se puede consumir en forma de extracto fluido (20-30 gotas cada 8-12 horas) o como decocción (3g de hojas en una taza de agua, cada 8 horas). Las preparaciones comunes incluyen extractos de hojas y decocciones.
El eucalipto está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Se debe evitar su uso en personas con inflamaciones del tracto gastrointestinal o de las vías biliares, así como en casos de insuficiencia hepática. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente ansiolíticos. El eucaliptol es neurotóxico y epileptógeno, y la ingestión de grandes cantidades de aceite esencial puede ser letal. La toxicidad del extracto acuoso de las hojas es moderada. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar eucalipto, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El eucalipto es una planta con un historial de uso medicinal significativo, particularmente para el sistema respiratorio. Sin embargo, debido a su potencial toxicidad e interacciones, es crucial utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Blair S., Correa A., Madrigal B. (1989). Plantas Antimalaricas: Revision Bibliografica. Universidad de Antioquia. Convenio Colombo-Holandes. Programa de Pequenos Proyectos Productivos, Medellin, pp. 91-92.
Del Rio Perez, P. (2005). Vademecum de Fitoterapia. Quintana de Rueda. Leon, Espana. Pg. 34. http://www.users.servicios.retacal.es/pdelrio/VF.pdf.
Gonzalez D.J. (1988). Plantas Medicinales. Un Resumen de Farmacognosia. Tercer Mundo Editores. 2a Edicion, Bogota, Pg. 249.
Ikawati Z., Wahyuono S., Maeyama K. (2001). Screening of several Indonesian medicinal plants for their inhibitory effect on histamine release from RBL-2H3 cells. Journal of Ethnopharmacology, 75, 249-256.
Jouad H., Maghrani M., Eddouks M. (2004). Hypoglycemic Activity of aqueous extract of Eucalyptus globulus in normal and streptozotocin-induced diabetic rats. Journal of Herbs, Spices & Medicinal Plants, 10(4), 19-28.
Missouri Botanical Garden (2007). http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
Ponce A.G., Fritz R., Del Valle C., Roura S.I. (2003). Antimicrobial activity of essential oils on the native microflora of organic Swiss chard. Lebensm. Wiss. Technol., 36, 679-684.
Salari M.H., Amine G., Shirazi M.H., Hafezi R., Mohammadypour M. (2006). Antibacterial effects of Eucalyptus globulus leaf extract on pathogenic bacteria isolated from specimens of patients with respiratory tract disorders. Clinical Microbiology and Infection, 12(2), 194-196.
Silva J., Abebe W., Sousa S.M., Duarte V.G., Machado M.I.L., Matos F.J.A. (2003). Analgesic and anti-inflammatory effects of essential oils of Eucalyptus. Journal of Ethnopharmacology, 89, 277-283.
Vanaclocha, B., Canigueral S. (2003). Fitoterapia. Vademecum de Prescripcion. 4a Edicion. Ed. Masson, Barcelona, pp. 235-237.
Ruta graveolens L.
Ruda
Descubre los usos medicinales de la ruda (Ruta graveolens L.). Beneficios para la menstruación, inflamación, picaduras y más. ¡Precauciones importantes!
Achyrocline bogotensis H.B.K.
Cenizo, suso, vira-vira.
Descubre los beneficios de la Violeta (Achyrocline bogotensis) para la salud: prostatitis, infecciones urinarias, antiinflamatorio natural. ¡Precauciones y usos seguros!
Bauhinia variegata L.
Casco de vaca, pata de buey, patebuey, patevaca.
Descubre los beneficios del Casco de Vaca (Bauhinia variegata) para la salud: control de glucosa, antiinflamatorio, y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Mentha piperita L.
Menta, hierbabuena de menta, piperita.
Descubre los beneficios de la yerbabuenna (Mentha piperita) para la digestión, resfriados y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.