TRIGO

Triticum aestivum L.

Usos Tradicionales

El aceite de germen de trigo se emplea para la constipacion intestinal. La harina se aplica sobre las superficies irritadas e inflamadas del cuerpo en cataplasmas emolientes. El almidon es util en inflamaciones intestinales, sobre quemaduras y grietas en la piel y como emoliente sobre la mucosa de las vias digestivas. El salvado se recomienda en casos de estrenimiento (Portilla A., 1951; Font Quer P., 1985).

Actividad Farmacológica

En un estudio clinico con pacientes con enfermedad diverticular a los cuales se les administro salvado de trigo durante seis meses, un alto porcentaje presento mejoria en su sintomatologia (Brodribb A, y col., 1976). En un estudio similar, un porcentaje alto de pacientes mostro una disminucion en los niveles de colesterol serico (Tarpila S., y col 1978).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El trigo ( Triticum aestivum L.) es un cereal fundamental en la alimentación humana a nivel mundial. Su uso medicinal se remonta a la tradición popular, aprovechando diversas partes de la planta para mejorar la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el aceite de germen de trigo se ha utilizado para aliviar el estreñimiento intestinal. La harina de trigo se aplicaba sobre la piel irritada e inflamada como un emoliente. El almidón de trigo es útil en inflamaciones intestinales, quemaduras, grietas en la piel y para proteger la mucosa del tracto digestivo. El salvado de trigo es un remedio popular para el estreñimiento. Estudios clínicos sugieren que el salvado de trigo puede mejorar los síntomas de la enfermedad diverticular y ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de trigo contienen almidón, celulosa, gluten, fibra, vitaminas (como la vitamina E y b-caroteno) y aminoácidos esenciales. El aceite de germen de trigo es rico en tocoferoles (vitamina E), campesterol, estigmasterol y b-sitosterol. La fibra presente en el salvado contribuye a mejorar el tránsito intestinal. Los componentes del aceite podrían tener un efecto protector y emoliente. La mejora en los niveles de colesterol observada en estudios podría estar relacionada con la fibra y otros componentes del salvado.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para el tratamiento ocasional del estreñimiento, se recomienda tomar de 1 a 5 mL de aceite de germen de trigo al día, preferiblemente en ayunas (aproximadamente una cucharadita cafetera). Para el estreñimiento, también se pueden consumir 20 gramos de salvado de trigo al día, divididos en dos tomas. El trigo está disponible en formas como cápsulas blandas con aceite de germen de trigo y salvado de trigo.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El aceite de germen de trigo está contraindicado en personas con mala absorción intestinal, diarrea, deshidratación, inflamación o obstrucción del tracto digestivo, apendicitis, obstrucción biliar, y durante el embarazo y la lactancia. La inhalación de harina de trigo puede provocar asma de Baker. El gluten presente en el trigo puede causar intolerancia con síntomas como dolor de estómago, inflamación, diarrea y pérdida de peso. No se han realizado estudios sobre la toxicidad del trigo.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el trigo con fines medicinales, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El trigo ofrece beneficios potenciales para la salud, especialmente en el ámbito digestivo. Sin embargo, es crucial utilizarlo de forma segura y responsable, teniendo en cuenta las contraindicaciones y precauciones. La consulta con un profesional de la salud es esencial para determinar si el trigo es adecuado para usted y para recibir orientación sobre la dosis y el uso correctos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

MEJORANA

Origanum majorana L.

MEJORANA

Mejorana.

Decoración arbusto

MEJORANA

Descubre los beneficios de la mejorana para la digestión, el estrés y la memoria. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

MATARRATON

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.

MATARRATON

Acacia, cacahuananche, cante, cocoite, cocoito, desnudo florecido, madrial, madriado, matarraton, pinon florido, madera negra, raman de conejo.

Decoración arbusto

MATARRATON

Descubre los beneficios del matarraton (Gliricidia sepium): diurético, antiinflamatorio, para la piel y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

AVENA

Avena sativa L.

AVENA

Avena.

Decoración arbusto

AVENA

Descubre los beneficios de la avena para la salud: digestión, colesterol, piel y más. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

RUIBARBO

Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).

RUIBARBO

Ruibarbo

Decoración arbusto

RUIBARBO

Descubre los beneficios del ruibarbo: laxante natural, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo