
GUALANDAY
Jacaranda caucana Pittier.

Gualanday, acacia, aceituno, caballito, caro, cornique, guayacan, palo de boba, pinon de oreja.
Descubre la Guaba (Phytolacca bogotensis): propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta a tu médico!
Phytolacca bogotensis Kunth.
La raiz desecada se emplea, en dosis menores, como antiinflamatorio y antirreumatico (Gonzalez D., 1998).
La principal actividad es como antiinflamatorio local, para uso externo.
La GUABA ( Phytolacca bogotensis Kunth.) es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en Colombia. Se conoce también por otros nombres como cargamanta o papa cimarrona.
La raíz de guaba se utiliza principalmente como antiinflamatorio y analgésico. Tradicionalmente, se ha empleado para aliviar la inflamación y el dolor, especialmente en casos de reumatismo. Su principal actividad farmacológica confirmada es como antiinflamatorio local para uso externo.
La guaba contiene varios componentes activos, incluyendo saponinas, fitolacina (o ácido fitoláctico), ácido fórmico, glucosidos, triterpenos, oxalato de calcio y materias pepticas. Estos componentes contribuyen a su actividad antiinflamatoria local cuando se aplica tópicamente.
La guaba se utiliza tópicamente. Se recomienda aplicar la preparación sobre la zona afectada una o más veces al día. Está disponible en forma de crema y solución tópica con un extracto en etanol (1:1).
La guaba está contraindicada en personas con hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. La planta presenta cierta toxicidad: la dosis mínima letal en cobayos es de aproximadamente 4g/Kg. En conejos, se han observado síntomas de intoxicación tras la administración de dosis relativamente bajas. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la guaba, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La guaba es una planta con potencial antiinflamatorio y analgésico, principalmente para uso externo. Sin embargo, debido a su potencial toxicidad y a la posibilidad de interacciones, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Jacaranda caucana Pittier.
Gualanday, acacia, aceituno, caballito, caro, cornique, guayacan, palo de boba, pinon de oreja.
Descubre el Gualanday (Jacaranda caucana), planta medicinal colombiana para la piel. Usos tradicionales, componentes y advertencias importantes.
Bauhinia variegata L.
Casco de vaca, pata de buey, patebuey, patevaca.
Descubre los beneficios del Casco de Vaca (Bauhinia variegata) para la salud: control de glucosa, antiinflamatorio, y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Petroselinum crispum (Mill) Nyman ex A.W. Hill
Perejil
Descubre los beneficios del perejil para la salud: diurético, hepático, renal y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Echinacea purpurea L.
Equinacea, echinacea, purple cone flower.
Descubre los beneficios de la Equinacea (Echinacea purpurea) para el resfriado, su acción inmunomoduladora y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta las contraindicaciones!