
ONAGRA
Oenothera biennis L.

Onagra, enotera, flor de asno, flor de primavera, flor de primula.
Descubre el Sauco Amargo (Solanum nudum): usos tradicionales para la malaria, dolores de cabeza y más. Aprende sobre sus componentes y precauciones.
Solanum nudum Dunal.
La planta se emplea en el tratamiento de paludismo, dolores de cabeza, escalofrio, mordedura de serpientes y afecciones renales y hepaticas (Blair S. y col., 1989).
El extracto acuoso y los esteroides aislados de la planta mostraron actividad contra Plasmodium falciparum (Blair S. y col., 1990; Pabon A. y col., 2002). Los esteroides presentaron actividad contra P. vivax (Londono B. y col., 2006; Arango E. y col., 2006).
El SAUCO AMARGO ( Solanum nudum Dunal.) es una planta con una larga tradición de uso en la medicina popular, especialmente en regiones donde el paludismo es prevalente. Se conoce también por diversos nombres comunes como zapata, sanco, y hedionda, entre otros.
Tradicionalmente, el Sauco Amargo se ha utilizado para tratar el paludismo, así como para aliviar dolores de cabeza, escalofríos, mordeduras de serpientes y afecciones de los riñones y el hígado. Investigaciones han demostrado que extractos de la planta y esteroides aislados de ella presentan actividad contra las especies de parásitos Plasmodium falciparum y P. vivax, causantes de la malaria. Por lo tanto, su uso principal se centra como coadyuvante en el tratamiento de esta enfermedad.
El Sauco Amargo contiene varios componentes activos, incluyendo alcaloides (como la solanudina), flavonoides, esteroides, triterpenoides, leucoantocianinas y sapogeninas (como la diosgenina). Los esteroides aislados de la planta han demostrado ser particularmente efectivos contra los parásitos de la malaria, interfiriendo con su desarrollo y reproducción. El extracto acuoso de la planta también muestra actividad contra Plasmodium falciparum.
Para uso interno, se recomienda una decocción o infusión de las partes aéreas de la planta. La dosis sugerida es de una taza, 2-3 veces al día. Las preparaciones más comunes son la infusión y la decocción.
Según la información disponible, no se han reportado contraindicaciones para el uso del Sauco Amargo. Sin embargo, no existen estudios de toxicidad disponibles. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta planta, especialmente si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El Sauco Amargo es una planta con un potencial interesante como coadyuvante en el tratamiento de la malaria, respaldado por estudios de actividad farmacológica. Sin embargo, debido a la falta de información sobre toxicidad y posibles interacciones, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Arango E., Londono B., Segura C., Solarte Y., Herrera S., Saez J., Carmona J., Blair S. (2006). Prevention of sporogony of Plasmodium vivax in Anopheles albimanus by steroids of Solanum nudum Dunal (Solanaceae). Phytother. Res., 20, 444-447.
Blair S., Correa A., Madrigal B., Zuluaga C., Franco H. (1989). Plantas Antimalaricas. Costa Pacifica Colombiana. Universidad de Antioquia. Convenio Colombo-holandes. Programa de Pequenos Proyectos Productivos-Pladercop, Medellin, pp. 266-270.
Londono B., Arango E., Zapata C., Herrera S., Saez J., Blair S., Carmona J. (2006). Effect of solanum nudum dunal (Solanaceae) steroids on hepatic trophozoites of Plasmodium vivax. Phytother. Res., 20, 267-273.
Missouri Botanical Garden. (2007, August). Http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
Pabon A., Carmona J., Maestre A., Camargo M., Blair S. (2002). Inhibition of P. falciparum by steroids isolated from Solanum nudum. Phytother. Res., 16, 59-62.
Piro O., Castellano E., Zapata G., Trujillo S., Baran E. (2002). Low temperature crystal structure of natural diosgenone. Z. Naturforsch. Verlag der Zeitschrift fur Naturforschung, Tubingen, 57c, 947-950.
Saez J., Cardona W., Espinal D., Blair S., Mesa J., Bocar M., Jossang A. (1998). Five new steroids from Solanum nudum. Tetrahedron, 54(36), 10771-10778.
Oenothera biennis L.
Onagra, enotera, flor de asno, flor de primavera, flor de primula.
Descubre los beneficios de la Onagra (Oenothera biennis) para el síndrome premenstrual, mastalgia y más. Usos, precauciones y cómo tomarla.
Origanum vulgare L.
Oregano, oregano europeo, oregano de Espana, mejorana silvestre, oregano silvestre.
Descubre los beneficios del oregano (Origanum vulgare L.) para la salud: digestión, respiración, antimicrobiano y más. Precauciones y cómo usarlo.
Solanum nigrum L.
Hierbamora, yerbamora, morella negra, tomatillos del diablo, solano negro.
Descubre los usos medicinales de la Yerbamora (Solanum nigrum) para la piel, dolores y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus precauciones.
Plantago major L.
Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.
Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.