
ANIS
Pimpinella anisum L.

Anis.
Descubre los beneficios de la Sangre de Drago (Croton lechleri) para la cicatrización, problemas gastrointestinales y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Croton lechleri Mull. Arg
El latex es empleado para el tratamiento de problemas gastrointestinales, diarrea, ulceras estomacales, problemas hepaticos, resfrios, gripes, urticaria, leucorrea, hemorroides, reumatismo, paludismo y afecciones dermicas. Se usa tambien como analgesico, antiseptico vaginal y cicatrizante (Hernandez J. y col., 1992; Graham J. y col., 2000; Jones K., 2003; Tamariz J. y col., 2003).
En un modelo de poliartritis en ratas se evidencio actividad antiinflamatoria del alcaloide taspina (Perdue G. y col., 1979). Estudios in vitro determinaron actividad cicatrizante del latex y algunos de sus compuestos (Vaisberg A y col., 1989; Pieters L. y col., 1993). El alcaloide taspina mostro actividad citotoxica frente a celulas KB (Itokwa H. y col., 1991). El latex contiene compuestos con actividad antioxidante (Desmarchelier C. y col., 1997; Lopez M. y col., 2004). Empleando SP-303 se observo actividad antidiarreica en estudios clinicos y en un modelo de diarrea secretoria en ratones (Holodniy M. y col., 1999; Gabriel S. y col., 1999; Carlson T. y col., 2000; Jones K., 2003). Se determino un efecto calmante de preparaciones de la planta, sobre prurito y dolor causados por picaduras de insectos, en pacientes (Miller M. y col., 2001).
La Sangre de Drago ( Croton lechleri Mull. Arg) es una planta medicinal conocida tradicionalmente por sus propiedades curativas. Su nombre común deriva del característico color rojo del látex que produce, similar a la sangre de un dragón. Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional de las comunidades amazónicas.
Tradicionalmente, la Sangre de Drago se ha empleado para tratar una amplia variedad de afecciones, incluyendo problemas gastrointestinales como diarrea y úlceras estomacales, así como problemas hepáticos, resfriados, gripes y afecciones de la piel. Su principal uso se centra en la cicatrización de heridas y úlceras, tanto internas como externas. Estudios sugieren que posee actividad antiinflamatoria, antioxidante y antidiarreica. También se ha utilizado como analgésico y antiséptico.
El látex de la Sangre de Drago contiene proantocianidinas, taninos condensados y oligómeros de procianidina (PCOs), siendo SP-303 una mezcla de PCOs particularmente importante. Estos compuestos parecen ser responsables de la actividad cicatrizante y antidiarreica observada. Además, contiene el alcaloide taspina, que ha demostrado actividad antiinflamatoria y citotóxica en estudios de laboratorio. Los compuestos antioxidantes presentes en el látex ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Para uso oral, se recomienda una dosis de 5-10 gotas de látex, una o dos veces al día. Para uso tópico, las preparaciones deben aplicarse en el área afectada dos veces al día. La Sangre de Drago está disponible en forma de látex, extracto atomizado, crema y solución tópica.
No se debe usar la Sangre de Drago indiscriminadamente ni en heridas grandes. Se recomienda evitar su uso durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de tres años. Estudios de toxicidad indican que SP-303 es relativamente seguro, con una DL50 alta en ratas, pero es importante no exceder las dosis recomendadas. El látex no ha mostrado ser mutagénico en pruebas de laboratorio. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la Sangre de Drago, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La Sangre de Drago es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente valorada por sus propiedades cicatrizantes y su potencial para tratar problemas gastrointestinales. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.
Pimpinella anisum L.
Anis.
Descubre los beneficios del anís (Pimpinella anisum L.) para la digestión, la tos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Cassia occidentalis L.
Bicho de cafe, brusca, busaca, cafe de brusca, cafecillo, cimarron, moquillo, yerba de murcielago.
Descubre los usos medicinales de la brusca (Cassia occidentalis). Beneficios para la fiebre, digestión, próstata y más. ¡Precauciones importantes!
Lactuca sativa L.
Lechuga.
Descubre los beneficios de la lechuga para el sueño y el nerviosismo. Aprende cómo usarla de forma segura y sus posibles efectos secundarios. ¡Consulta a tu médico!
Uncaria tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.
Una de gato, garabato amarillo, garabato, unganangui, samento, rangaya, bejuco de agua.
Descubre los beneficios de la Uña de Gato (Uncaria tomentosa) para la salud: artritis, inflamación, sistema inmunitario y más. ¡Guía completa!