SALVIA

Salvia officinalis L.

Usos Tradicionales

Se emplea como antiseptico, astringente, antiinflamatorio, carminativo, bacteriostatico, eupeptico, antitranspirante, espasmolitico y cicatrizante (Canigueral S. y col., 1998; Lu Y. y col., 1999; Del Rio P, 2005).

Actividad Farmacológica

Los extractos cloroformico y n-hexanoico de las hojas mostraron actividad antiinflamatoria topica, en ratones (Baricevic D. y col., 2001). La administracion intraperitoneal del extracto metanolico de las hojas a ratas, produjo disminucion significativa de los niveles de glucosa en suero (Eidi M. y col., 2005). El extracto etanolico de las hojas redujo la ansiedad, en ensayos clinicos (Kennedy D. y col., 2006). El aceite esencial presento actividad antibacteriana in vitro (Longaray A. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La SALVIA ( Salvia officinalis L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente. Su nombre común, salvia, y su nombre científico la identifican como una hierba con una larga historia de uso en diversas culturas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La salvia se ha utilizado tradicionalmente como antiséptico, astringente, antiinflamatorio y carminativo. Sus principales indicaciones son para aliviar problemas del sistema digestivo, como la flatulencia y la indigestión. También se utiliza para la higiene bucal y el tratamiento de infecciones e inflamaciones de las mucosas bucofaríngeas. Estudios clínicos sugieren que puede ayudar a reducir la ansiedad. Además, el aceite esencial presenta actividad antibacteriana.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La salvia contiene un aceite esencial rico en componentes como tuyona, cineol y alcanfor, así como taninos, ácido rosmarínico y flavonoides. Los extractos de salvia han demostrado actividad antiinflamatoria y la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en sangre en estudios con animales. Se cree que estos componentes contribuyen a sus efectos beneficiosos, aunque los mecanismos exactos aún se están investigando.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso oral, se recomiendan 4-6 gramos de hojas secas al día. El aceite esencial se puede utilizar en dosis de 0.1-0.3 mL. La tintura se puede tomar en dosis de 2.5-7.5 mL, y el extracto fluido en dosis de 1.5-3 mL. Para uso tópico, se pueden realizar gargarismos y enjuagues con 2.5 gramos de droga o 2-3 gotas de aceite esencial en 100 mL de agua, varias veces al día. La salvia está disponible en cápsulas con hojas en polvo, tintura, extracto fluido y aceite esencial.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La salvia está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, así como en niños menores de 2 años. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente aquellos que contienen estrógenos. A dosis altas, el aceite esencial o los extractos alcohólicos pueden ser neurotóxicos debido a la presencia de tuyona. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar salvia, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La salvia es una planta medicinal con una larga tradición de uso y diversos beneficios potenciales. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, respetando las precauciones y contraindicaciones. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar la salvia a tu rutina de bienestar.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

PEREJIL

Petroselinum crispum (Mill) Nyman ex A.W. Hill

PEREJIL

Perejil

Decoración arbusto

PEREJIL

Descubre los beneficios del perejil para la salud: diurético, hepático, renal y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Centella asiatica (L.) Urban

CENTELLA ASIATICA

Gotu Kola, hidrocotile, hidrocotile asiatica.

Decoración arbusto

CENTELLA ASIATICA

Descubre los beneficios de la Centella Asiática (Gotu Kola) para la circulación, cicatrización y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

HIEDRA

Hedera helix L.

HIEDRA

Hiedra.

Decoración arbusto

HIEDRA

Descubre los beneficios de la hiedra para la tos, bronquitis y problemas respiratorios. Aprende su uso seguro, posología y contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana officinalis L.

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana

Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la valeriana para el insomnio, la ansiedad y el estrés. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo