
MARRUBIO BLANCO
Marrubium vulgare L.

Marrubio blanco, marrubio, juanrubio, malvarrubia, matico.
Descubre los beneficios de la salvia (Salvia officinalis) para la salud: digestión, ansiedad, higiene bucal y más. Precauciones y cómo usarla de forma segura.
Salvia officinalis L.
Se emplea como antiseptico, astringente, antiinflamatorio, carminativo, bacteriostatico, eupeptico, antitranspirante, espasmolitico y cicatrizante (Canigueral S. y col., 1998; Lu Y. y col., 1999; Del Rio P, 2005).
Los extractos cloroformico y n-hexanoico de las hojas mostraron actividad antiinflamatoria topica, en ratones (Baricevic D. y col., 2001). La administracion intraperitoneal del extracto metanolico de las hojas a ratas, produjo disminucion significativa de los niveles de glucosa en suero (Eidi M. y col., 2005). El extracto etanolico de las hojas redujo la ansiedad, en ensayos clinicos (Kennedy D. y col., 2006). El aceite esencial presento actividad antibacteriana in vitro (Longaray A. y col., 2007).
La SALVIA ( Salvia officinalis L.) es una planta medicinal ampliamente conocida y utilizada tradicionalmente. Su nombre común, salvia, y su nombre científico la identifican como una hierba con una larga historia de uso en diversas culturas.
La salvia se ha utilizado tradicionalmente como antiséptico, astringente, antiinflamatorio y carminativo. Sus principales indicaciones son para aliviar problemas del sistema digestivo, como la flatulencia y la indigestión. También se utiliza para la higiene bucal y el tratamiento de infecciones e inflamaciones de las mucosas bucofaríngeas. Estudios clínicos sugieren que puede ayudar a reducir la ansiedad. Además, el aceite esencial presenta actividad antibacteriana.
La salvia contiene un aceite esencial rico en componentes como tuyona, cineol y alcanfor, así como taninos, ácido rosmarínico y flavonoides. Los extractos de salvia han demostrado actividad antiinflamatoria y la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en sangre en estudios con animales. Se cree que estos componentes contribuyen a sus efectos beneficiosos, aunque los mecanismos exactos aún se están investigando.
Para uso oral, se recomiendan 4-6 gramos de hojas secas al día. El aceite esencial se puede utilizar en dosis de 0.1-0.3 mL. La tintura se puede tomar en dosis de 2.5-7.5 mL, y el extracto fluido en dosis de 1.5-3 mL. Para uso tópico, se pueden realizar gargarismos y enjuagues con 2.5 gramos de droga o 2-3 gotas de aceite esencial en 100 mL de agua, varias veces al día. La salvia está disponible en cápsulas con hojas en polvo, tintura, extracto fluido y aceite esencial.
La salvia está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, así como en niños menores de 2 años. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente aquellos que contienen estrógenos. A dosis altas, el aceite esencial o los extractos alcohólicos pueden ser neurotóxicos debido a la presencia de tuyona. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar salvia, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
La salvia es una planta medicinal con una larga tradición de uso y diversos beneficios potenciales. Sin embargo, es crucial utilizarla de forma segura y responsable, respetando las precauciones y contraindicaciones. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar la salvia a tu rutina de bienestar.
Marrubium vulgare L.
Marrubio blanco, marrubio, juanrubio, malvarrubia, matico.
Descubre los beneficios del Marrubio Blanco (Marrubium vulgare L.) para la salud respiratoria, digestiva y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Cynara scolymus L.
Alcachofa, alcachofra, alcaulera, alcaucil, alcaucique, alcancil, alcacil, morrillera, cardon.
Descubre los beneficios de la alcachofa para la salud: digestión, hígado, colesterol y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Uncaria tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.
Una de gato, garabato amarillo, garabato, unganangui, samento, rangaya, bejuco de agua.
Descubre los beneficios de la Uña de Gato (Uncaria tomentosa) para la salud: artritis, inflamación, sistema inmunitario y más. ¡Guía completa!
Fagopyrum esculentum Moench
Trigo sarraceno, alforfon.
Descubre los beneficios del trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) para la salud cardiovascular, fragilidad capilar y más. Usos, precauciones y cómo tomarlo.