ZANAHORIA
Daucus carota L.
Zanahoria, acenoria, azanoria, sinoria, forrajera.
Descubre los usos medicinales de la ruda (Ruta graveolens L.). Beneficios para la menstruación, inflamación, picaduras y más. ¡Precauciones importantes!
Ruta graveolens L.
Se emplea en desordenes menstruales e inflamaciones. Se utiliza ademas como espasmolitico, antibacteriano, antifungico, emenagogo, antitusivo, antihelmintico y para picaduras de insectos y artritis (Mark B., 1988; Fetrow C. y col., 2000; Lorenzi H., y col., 2002).
El extracto acuoso presento actividad antifungica (Oliva A., y col., 1999). El extracto metanolico de la planta mostro actividad antiinflamatoria, in vitro e in vivo, en ratas (Raghav S. y col., 2006; Ratheesh M. y col., 2007).
La RUDA ( Ruta graveolens L.) es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional. Se ha empleado durante siglos en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas.
Tradicionalmente, la ruda se utiliza para tratar desórdenes menstruales e inflamaciones. También se reconoce por sus efectos espasmolíticos, antibacterianos y antifúngicos. Además, se ha usado como emenagogo (para favorecer la menstruación), antitusivo (para la tos), antihelmíntico (para eliminar parásitos intestinales) y para aliviar picaduras de insectos y la artritis. Estudios indican que posee actividad antiinflamatoria.
La ruda contiene aceite esencial rico en metilcetonas y furanocumarinas (como bergapteno y psoraleno), así como alcaloides (arborina, graveolina, etc.), pineno, limoneno, rutina y otros componentes. Los extractos acuosos de la planta han demostrado actividad antifúngica. El extracto metanolico ha mostrado actividad antiinflamatoria tanto en laboratorio como en estudios con ratas.
Para uso interno como emenagogo, se puede utilizar un extracto de ruda diluido en etanol a una dosis de 0.5-1mL diariamente. También se puede preparar una infusión al 1%, tomando de 1 a 2 tazas al día. La planta se encuentra disponible en solución oral a partir de extracto de las partes aéreas deshidratadas y pulverizadas, así como en infusión.
La ruda está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. Debe usarse con cautela en personas con insuficiencia cardíaca, arritmias o que estén tomando medicamentos antihipertensivos. Puede interactuar con otros medicamentos, potenciando los efectos de los antihipertensivos, aumentando los efectos de la digoxina y dobutamina, e interfiriendo con la eficacia de los anticonceptivos. Una dosis oral alta (400mg/Kg) en cobayos ha resultado fatal. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar la ruda, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
La ruda es una planta con un historial de uso medicinal diverso, con potencial para tratar diversas afecciones. Sin embargo, debido a sus posibles interacciones y contraindicaciones, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Daucus carota L.
Zanahoria, acenoria, azanoria, sinoria, forrajera.
Descubre los beneficios de la zanahoria para la salud: vitamina A, antioxidante, diurético, hepatoprotectora y más. Usos tradicionales y precauciones.
Capsicum annuum var. minimum, Capsicum frutescens L., Capsicum baccatum L.
Capsicum annuum: Ají, ají pimienta, cayena. Capsicum frutescens: Ají de plaza, ají picante, ají común, ají pajarito. Capsicum baccatum: Ají chivato, ají pajarito, pimiento, ají dulce, ají pimienta, pimentón, pimiento marrón.
Descubre los beneficios del ají para dolores musculares y neuralgias. Aprende cómo usarlo tópicamente de forma segura y sus propiedades analgésicas.
Aloe vera L.
Sabila
Descubre los beneficios de la Sábila (Aloe Vera) para la piel, digestión y salud. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Cassia angustifolia Vahl
Sen, sen de la India
Descubre los beneficios del sauco (Cassia angustifolia) para el estreñimiento. Usos, dosis, contraindicaciones y advertencias importantes. ¡Consulta a tu médico!