
HIERBA DE SAN JUAN
Hypericum perforatum L.

Hierba de San Juan, hiperico, hipericon.
Descubre los beneficios del hinojo para la digestión, cólicos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones. ¡Consulta a tu médico!
Foeniculum vulgare Mill.
Las semillas se emplean como carminativas, en el tratamiento de afecciones digestivas (aerofagia, colicos, dispepsia, enteritis, flatulencia, gastritis, nauseas, tenesmo), resfriados, tos y como antidiarreico. Los frutos se han empleado en problemas digestivos y colicos y son utilizados como purgante, carminativo y estimulante (Caceres A., 1996; Lorenzi H., 2002; Guarrera P. y col., 2005).
Se evidencio actividad antiinflamatoria y analgesica del extracto metanolico de los frutos (Choi E. y col., 2004). Se determino actividad antifungica del aceite esencial de las semillas y de la planta completa (Singh G. y col., 2006; Tulio V. y col., 2007). Se demostro actividad antiagregante plaquetaria del aceite esencial (Tognolini M. y col., 2007). El aceite esencial y los extractos acuoso y etanolico de la planta presentaron un efecto relajante en anillos de traquea de cobayo (Boskabady M. y col., 2007). Se demostro actividad acaricida del aceite esencial de las semillas (Lee C. y col.,2007).
El hinojo ( Foeniculum vulgare Mill.) es una planta medicinal ampliamente reconocida por sus propiedades digestivas. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo valorado tradicionalmente por sus beneficios para el sistema digestivo y para aliviar diversos malestares.
Tradicionalmente, el hinojo se utiliza para tratar problemas digestivos como aerofagia, cólicos, dispepsia, enteritis, flatulencia, gastritis y náuseas. También se ha empleado para aliviar resfriados, tos y como antidiarreico. Estudios han demostrado que el hinojo posee actividad antiinflamatoria, analgésica, antifúngica y antiagregante plaquetaria. Además, presenta un efecto relajante en las vías respiratorias y actividad acaricida. Sus principales indicaciones son como antiflatulento y para el tratamiento de trastornos espásticos del tracto gastrointestinal.
El hinojo contiene aceite esencial, flavonoides, cumarinas y otros compuestos fenólicos. El aceite esencial, rico en componentes como alcanfor, safrol, a-pineno y estragol, parece ser responsable de muchos de sus efectos beneficiosos. La actividad antiinflamatoria y analgésica se ha atribuido a los extractos metanolicos de los frutos. La actividad antifúngica se relaciona con el aceite esencial de las semillas y la planta completa. El efecto relajante en las vías respiratorias se ha observado con el aceite esencial y extractos acuosos y etanólicos.
El hinojo se puede consumir de diversas formas:
El hinojo está contraindicado durante el embarazo. El aceite esencial no debe utilizarse en niños menores de 5 años. Puede causar fotodermatitis y dermatitis por contacto. Existe evidencia de que puede interactuar con otros medicamentos, como la ciprofloxacina, disminuyendo su concentración en el organismo. No existen estudios sobre la toxicidad de la planta. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar hinojo, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
El hinojo es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional para mejorar la digestión y aliviar diversos malestares. Si bien presenta diversos beneficios respaldados por estudios, es crucial utilizarlo de forma segura y responsable, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Hypericum perforatum L.
Hierba de San Juan, hiperico, hipericon.
Descubre los beneficios de la Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) para la depresión, ansiedad y más. Aprende sus usos, precauciones e interacciones.
Fagopyrum esculentum Moench
Trigo sarraceno, alforfon.
Descubre los beneficios del trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) para la salud cardiovascular, fragilidad capilar y más. Usos, precauciones y cómo tomarlo.
Anethum graveolens L.
Eneldo, anega, aneto.
Descubre los beneficios del eneldo para la digestión, lactancia y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones. ¡Consulta a tu médico!
Oenothera biennis L.
Onagra, enotera, flor de asno, flor de primavera, flor de primula.
Descubre los beneficios de la Onagra (Oenothera biennis) para el síndrome premenstrual, mastalgia y más. Usos, precauciones y cómo tomarla.