RABANO

Raphanus sativus L.

Usos Tradicionales

La infusion se utiliza en casos de tos cronica, bronquitis, desordenes peptidicos, como diuretico, contra enfermedades biliares, en desordenes urinarios y como antifungico (Garcia Barriga H., 1974; Munoz A., 1994; Mark B., 1998; Vargas R. y col., 1999).

Actividad Farmacológica

El extracto acuoso del tuberculo presento actividad diuretica (Vargas R. y col., 1999). El extracto acuoso de las hojas de rabano mostro estimulacion, dosis dependiente, del movimiento del colon y del ileon aislados de cobayos, e incremento el transito intestinal en ratones (Anwarul H. y col., 2004). El extracto acuoso de las hojas mostro actividad hepatoprotectora en conejos (Rukhsana A. y col. 2006).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El rabano ( Raphanus sativus L.) es una planta ampliamente conocida y utilizada, especialmente por su raíz comestible. Tradicionalmente, ha sido empleada en diversas culturas por sus propiedades medicinales.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

El rabano se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas del sistema digestivo, como dispepsias y para estimular el apetito. También se empleaba en casos de tos crónica, bronquitis, enfermedades biliares y trastornos urinarios. Estudios indican que el extracto acuoso de la planta tiene actividad diurética y estimula el movimiento intestinal. Además, se ha demostrado actividad hepatoprotectora en estudios con animales.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La raíz de rabano contiene diversos componentes activos, incluyendo glucósidos, antocianinas, ácidos ferúlico y cumarínico, peptidos, alcaloides, compuestos sulfuricos (como el alilisotiocianato), saponinas, taninos, flavonoides y cumarinas. El extracto acuoso de la raíz ha demostrado tener efecto diurético. El extracto acuoso de las hojas estimula el movimiento del colon y el intestino delgado, acelerando el tránsito intestinal. La actividad hepatoprotectora se ha observado en estudios con animales.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La forma de uso tradicionalmente recomendada es oral, consumiendo entre 100-500mL de extracto acuoso diluido de la raíz. La preparación común es una solución oral a partir del extracto de la raíz.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El rabano está contraindicado en personas con colelitiasis (cálculos biliares). Además, contiene glucosinolatos, sustancias que pueden afectar la glándula tiroides, pudiendo tener un efecto antitiroideo e incluso inducir bocio. No se han realizado estudios de toxicidad exhaustivos. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de utilizar el rabano, especialmente si se tienen problemas de tiroides, enfermedades biliares, o si se están tomando otros medicamentos.

Conclusión

El rabano es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente para problemas digestivos. Sin embargo, debido a sus posibles efectos sobre la tiroides y a la falta de estudios de toxicidad completos, es crucial utilizarlo con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

GUABA

Phytolacca bogotensis Kunth.

GUABA

Guaba, cargamanta, papa cimarrona.

Decoración arbusto

GUABA

Descubre la Guaba (Phytolacca bogotensis): propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cómo usarla de forma segura. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Decoración arbusto

MILENRAMA

Achillea millefolium L.

MILENRAMA

Milenrama, cientoenrama, maquilea, hierba del carpintero, hierba de Aquiles, colchon de pobre, cola de ardilla, alhucema, mil flores, mil hojas.

Decoración arbusto

MILENRAMA

Descubre los beneficios de la milenrama (Achillea millefolium) para la salud digestiva y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

BOLDO

Peumus boldus Molina

BOLDO

Boldo.

Decoración arbusto

BOLDO

Descubre los beneficios del boldo para el hígado y la digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura, sus propiedades y contraindicaciones. ¡Infórmate!

Ver detalles
Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Rhamnus purshiana DC.

CASCARA SAGRADA

Cascara sagrada, cascara santa, corteza persa, corteza amarga .

Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Descubre la Cascara Sagrada (Rhamnus purshiana): un laxante natural para el estreñimiento. Aprende sus usos, dosis, contraindicaciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Bejuco decorativo