RUIBARBO

Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).

Usos Tradicionales

La raiz se emplea en el tratamiento de disenteria, colera, uremia y diabetes. Ha sido extensamente empleada como laxante y en caso de afecciones urinarias (Li L., 1996; Liu R. y col., 2004; Wojcikowski K. y col., 2007).

Actividad Farmacológica

Antraquinonas aisladas de la planta presentaron actividad contra el virus del herpes simple y la virulencia del herpes tipo 1 y tipo 2 (Sydiskis R. y col., 1991; Chen H. y col., 2008). El extracto metanol-agua de los rizomas inhibio la actividad de la elastasa pancreatica porcina lo cual evidencia una potencial actividad antiinflamatoria (Lee K. y col.,1997). Se determino actividad antioxidante del extracto acuoso del rizoma (Kim B. y col., 1997). Antraquinonas obtenidas del rizoma mostraron actividad apoptotica (Lee H. y col., 2001; Chen Y., 2002; Su Y., 2005). Extractos acuoso y metanolico de los rizomas presentaron actividad citotoxica frente a celulas de carcinoma hepatocelular humano (Park K. y col., 2002). Estudios clinicos realizados para determinar la eficacia del ruibarbo como nefroprotector, no han permitido dar soporte a esta actividad (Wojcikowski K. y col., 2004). Los extractos de la raiz en acetato de etilo, metanol y etanol mostraron elevada actividad captadora de radicales libres (Wojcikowski K. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El ruibarbo ( Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang.) es una planta utilizada tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Se ha empleado ampliamente como laxante y en el tratamiento de diversas afecciones.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, el ruibarbo se ha utilizado para tratar la disentería, el cólera, la uremia y la diabetes. Su principal uso reconocido es como laxante para el tratamiento del estreñimiento ocasional. Investigaciones sugieren que posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y potencial actividad antiviral contra el virus del herpes simple. También se ha estudiado su posible actividad citotóxica frente a células cancerosas, aunque los estudios clínicos sobre su efecto nefroprotector no han sido concluyentes.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Los principales componentes activos del ruibarbo son los heterósidos hidroxiantracénicos (reina, emodina, aloe-emodina, crisofanol y fiscion), el ácido cinámico y los taninos. Las antraquinonas presentes en la planta parecen ser responsables de su efecto laxante y de su actividad antiviral. Además, se ha demostrado que inhiben la actividad de ciertas enzimas, lo que sugiere un potencial efecto antiinflamatorio. Su actividad antioxidante se atribuye a su capacidad para capturar radicales libres.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se recomienda tomar de 250-500mg de la droga dos o tres veces al día. También se puede consumir en forma de decocción: una taza antes de acostarse. Está disponible en solución oral y en forma de decocción.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El ruibarbo está contraindicado en casos de estados inflamatorios u obstructivos del tracto digestivo, apendicitis, obstrucción biliar, embarazo y lactancia. Puede causar dolor abdominal y espasmos en personas con colon irritable, por lo que se debe reducir la dosis en estos casos. El uso prolongado puede provocar diarrea intensa, desequilibrio electrolítico, problemas cardíacos y debilidad muscular. También puede causar albuminuria, hematuria y pigmentación de la mucosa intestinal o de la orina. Es importante tener precaución si se están tomando glicosidos cardiotónicos, antiarrítmicos, medicamentos que prolonguen el intervalo QT, diuréticos o corticosteroides. Consulte a su médico antes de usar ruibarbo, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El ruibarbo es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente como laxante. Si bien presenta potenciales beneficios adicionales, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud debido a sus posibles efectos secundarios e interacciones medicamentosas.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

MENTA

Mentha piperita var. citrata.

MENTA

Menta.

Decoración arbusto

MENTA

Descubre los beneficios de la menta (*Mentha piperita var. citrata*) para la digestión, dolores de cabeza y más. Precauciones, posología y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

CADILLO

Bidens pilosa L.

CADILLO

Cadillo, romerillo, romerillo blanco, picacho, carapico, chipaca, cadillo de huerta, papunga, pecunia, cadillo de perro, papunca, pega-pega (Correa J. y col., 1990; Gupta M., 1995).

Decoración arbusto

CADILLO

Descubre los beneficios del cadillo (Bidens pilosa) para la salud: digestión, inflamación, hipertensión y más. Usos, precauciones y posología.

Ver detalles
Decoración arbusto

COLA DE CABALLO

Equisetum bogotense Kunth

COLA DE CABALLO

Cola de caballo, cola de caballo chiquita, cola de mula, canutillo, tembladera, tembladera chiquita, hierba del conejo.

Decoración arbusto

COLA DE CABALLO

Descubre los beneficios de la Cola de Caballo (Equisetum bogotense). Diurético, astringente, para la caída del cabello y más. ¡Precauciones importantes!

Ver detalles
Decoración arbusto

YARUMO

Cecropia mutisiana Mildbr

YARUMO

Yarumo, guarumo, agrumo, orumo.

Decoración arbusto

YARUMO

Descubre los beneficios del Yarumo (Cecropia mutisiana) para afecciones respiratorias, cicatrización y más. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Bejuco decorativo