
YERBABUENA
Mentha piperita L.

Menta, hierbabuena de menta, piperita.
Descubre los beneficios de la Balsamina (Momordica charantia L.) para la diabetes, inflamación y más. Aprende sobre sus usos, precauciones y cómo usarla de forma segura.
Momordica charantia L.
La planta se emplea como antidiabetico, antiparasitario, emenagogo, antihelmintico, antimicotico, antirreumatico, antihipertensivo, antimalarico, carminativo, coleretico, antipiretico y antiflatulento. Tambien se emplea en casos de litiasis, ictericia, leucorrea y neumonia. La infusion de la planta entera se usa en el tratamiento de escabiosis y prurito. El fruto tiene como uso tradicional laxante, emenagogo, antihelmintico y se emplea para el tratamiento de la anorexia, asma, bronquitis, diabetes, dismenorrea y reumatismo. En forma de jalea o jarabe se usa contra la fiebre y el paludismo. El cocimiento de los frutos se utiliza como emetico. Los frutos maduros se emplean en el tratamiento de ulcera peptica y externamente en la cicatrizacion de heridas, aplicados en forma de cataplasma (Caceres A., 1986; Gupta M., 1995; Grover K. y col., 2004).
Estudios in vitro e in vivo mostraron actividad antiinflamatoria de los extractos de los tallos, hojas y frutos verdes y maduros de la planta (Polo A. y col., 1984; Manabe M., y col., 2003). Numerosos estudios en animales y en humanos determinaron actividad hipoglicemiante de la planta (Gupta M., 1995; Pineros L. y col., 2002; Virdi J. y col., 2003; Singh J. y col., 2004; Ataman J. y col., 2006; El Batran S. y col., 2006; Mahomoodally M. y col, 2007; Roffey B. y col., 2007; Limcaco A. y col., 2007). Extractos de la planta mostraron actividad hipolipemiante, en ratas (Jayasooriya A. y col., 2000; Ahmed I. y col., 2001; Senanayake G. y col., 2004; Oishi Y. y col., 2007). En ensayos con el extracto acuoso y etanolico del fruto se observo actividad antioxidante y antirradicalaria. La actividad inhibidora de la xantina oxidasa por parte del extracto de la planta puede disminuir la generacion de acido urico y superoxido (Wu S. y col., 2007).
La BALSAMINA ( Momordica charantia L.) es una planta medicinal conocida tradicionalmente por diversos nombres como bejuco de coje, subicogen o pepinillo. Su uso se remonta a la medicina tradicional, donde se ha valorado por sus múltiples propiedades.
Tradicionalmente, la Balsamina se ha utilizado como antidiabético, antiparasitario, antihelmíntico y para tratar problemas como la ictericia o la leucorrea. Estudios modernos respaldan su uso como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes no insulino-dependiente, gracias a su actividad hipoglicemiante. Además, se ha demostrado que posee actividad antiinflamatoria, antioxidante y puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. También se ha empleado en casos de neumonía, reumatismo y problemas de la piel.
La Balsamina contiene diversos componentes activos, incluyendo alcaloides, esteroides, terpenoides, flavonoides, saponinas y triterpenos. Especialmente importantes son los triterpenos pentacíclicos (momordicina, momordicinina, momordicilina) presentes en el fruto. Estos compuestos parecen contribuir a la actividad hipoglicemiante, antiinflamatoria y antioxidante de la planta. La inhibición de la xantina oxidasa, también observada, podría ayudar a reducir la formación de ácido úrico.
La planta se puede utilizar de diversas formas. Se recomienda un polvo del fruto en dosis de 1-1.5g/día. También se puede preparar una infusión utilizando 2-4g de planta, 2-3 veces al día. Existe también tintura de balsamina (1:10 en etanol) en dosis de 2-4 mL. Se encuentran cápsulas con extracto de hojas de balsamina en etanol disponibles.
La Balsamina está contraindicada en casos de hipoglicemia, cetoacidosis diabética, embarazo, lactancia, en menores de 18 años, y en personas con daño renal o hepático. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente con aquellos utilizados para controlar la glucosa en sangre, potenciando su efecto. La planta puede tener efectos teratogénicos y las semillas y la cascara contienen lecitinas tóxicas. Individuos con deficiencia de 6-fosfato deshidrogenasa deben evitar su consumo. Se han reportado efectos secundarios como cefalea y cambios en el hígado. Consulte a un profesional de la salud antes de usar la Balsamina, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La Balsamina es una planta con un largo historial de uso tradicional y con evidencia científica que respalda algunos de sus beneficios, especialmente en el control de la glucosa. Sin embargo, debido a sus posibles efectos secundarios e interacciones, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Abreu Matos F.J. (2002). Farmacias Vivas. Editorial UFC, 2a Edicion. Brasil, pp. 190-192.
Ahmed I., Lakhani M., Gillet M., John A., Raza H. (2001). Hypotrigliceridemic and hypocholesterolemic effects of anti-diabetic Momordica charantia (karela) fruit extract in streptozotocin -induced diabetic rat. Diabetes Res. Clin. Prac., 51, 155-161.
Ataman J., Grillo D., Omongbai E., Idu M., Amachina F., Okonji V., Ayinde B. (2006). Effect of methanolic extracto of Momordica charantia L leaves on alloxan treated wistar rat. J. Med. Sci., 6, 828-832.
Bash E., Gabardi S., Ulbricht C. (2003). Bitter melon (Momordica charantia): A review of efficacy and safety. Am. J. Health-Syst. Pharm., 60, 356-359.
Caceres A. (1986). Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos, Guatemala, 1a edicion, pp. 153-155.
Duke J. (2007). Phytochemical and Ethnobotanical Database. Retrieved from Http://www.ars-grin.gov/duke.
El Batran. S., El- Gengaihi S., El-Shabrawy O. (2006). Some toxicological studies of Momordica charantia L. on albino rats in normal and alloxan diabetic rat. J. Ethnopharm., 108, 236-242.
Gupta M. (1995). 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Convenio Andres Bello-CYTED, Editorial Presencia Ltda. 1a Edicion, Bogota, pp. 250-254.
Grover K., Yadav S. (2004). Pharmacological actions and potential uses of Momordica charantia: A review. J. of Ethnopharm., 93, 123-132.
Jayasoriya A., Sakono M., Yukizaki C., Kawano M., Yamamoto K., Fukuda N. (2000). Effects of Momordica charantia powder on serum glucose levels and various lipid parameters in rat fed with cholesterol-free and cholesterol-enriched diets. J. Ethnopharm., 72, 331-336.
Limcaco A., Villarruz M., Jimeno C., Javelosa M., Chua J., Bautista R., Velez G. (2007). The effect of Momordica charantia L capsule preparation on glycemic control in type 2 diabetes mellitus needs further studies. J. Clin. Epidem., 60, 554-559.
Mahomoodally M., Gurib-Fakim A., Subratty A. (2007). Effect of exogenous ATP on Momordica charantia Linn. (Cucurbitacea) induced inhibition of D-glucose, L- tyrosine and fluid transport across rat everted intestinal sac in vitro. J. Ethnopharm., 110, 257-263.
Manabe M., Takenaka R., Nakasa T., Okinaka O. (2003). Induction of antinflammatory responses by dietary Momordica charantia L. (Bitter gourd). Biosci. Bitechnol. Biochem., 67, 2512-2517.
Missouri Botanical Garden-W3-tropicos. (2007). Nomenclatural Data Base, Momordica charantia L. Retrieved from Http://robot.mobot.org/cgi_bin/search_vast.
Oishi Y., Sakamoto T., Udagawa H., Taniguchi H, Kobayashi K, Ozawa Y., Takita T. (2007). Inhibition of increase in blood glucose and serum neutral fat by Momordica charantia L. saponin fraction. Biosci. Biotechnol. Biochem., 71, 735-740.
Pineros L., Lopez O., Pombo L., Mejia A., Saenz G. (2002). Estudio clinico de la Balsamina (Momordica charantia L.). Documenta Clinica, 15, 69-72.
Pineros L., Lopez O., Pombo L., Mejia A., Saenz G., Gonzalez F. (2002). Estudio del efecto hipoglicemiante del extracto de Balsamina (Momordica charantia L) en ratas por via oral. Documenta Clinica, 15, 65-68.
Polo A., Salama A., Moreno M., Coral del Castillo L. (1984). Estudio preliminar y determinacion de las actividades cardiaca y antiinflamatoria de Momordica charantia. Tesis. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.
Roffey B., Atwal A., Johns T., Kubow S. (2007). Ester extracts of Momordica chartantia increase glucose uptake and adiponectin secretion in 3T3-L1adipose cell. J. Etnopharm., 112, 77-84.
Senanayake G., Maruyama M., Shibuya K., Sakono M., Fukuda N., Morishita T., Yukizaki C., Kawano M., Ohta H. (2004). The effects of bitter melon (Momordica charantia) on serum and liver trigliceride leves in rats. J. Ethnopharm., 91, 257-262.
Singh J., Adeghat E., Cummings E., Giannikipoluos C., Sharma A. and Ahmed I. (2004). Beneficial effects and mechanism of action of Momordica charantia juice in the treatment of streptozotocin-induced diabetes mellitus in rat. Molec. Cell. Biochem., 261(1-2), 63-70.
Virdi J., Sivakami S., Shahani S., Suthar A., Banavalikar M. and Biyani M. (2003). Antihyperglycemic effects of three extracts from Momordica charantia. J. Ethnopharm., 80, 107-111.
Wu S. and Ng L. (2007). Antioxidant and free radical scavenging activities of wild bitter melon (Momordica charantia L.) in Taiwan. Food Sci. Tech., 41(2), 323-330.
Mentha piperita L.
Menta, hierbabuena de menta, piperita.
Descubre los beneficios de la yerbabuenna (Mentha piperita) para la digestión, resfriados y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.
Eryngium foetidum L.
Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote, culantron, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarron, pericon, cilantron, acopate.
Descubre los beneficios del culantro (Eryngium foetidum L.) para la salud: propiedades antiinflamatorias, analgésicas y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Atropa belladonna L.
Belladona, boton negro.
Descubre los usos medicinales de la Belladona (Atropa belladonna). Beneficios, cómo usarla de forma segura, contraindicaciones y advertencias importantes.
Anethum graveolens L.
Eneldo, anega, aneto.
Descubre los beneficios del eneldo para la digestión, lactancia y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus precauciones. ¡Consulta a tu médico!