BALSAMINA

Momordica charantia L.

Usos Tradicionales

La planta se emplea como antidiabetico, antiparasitario, emenagogo, antihelmintico, antimicotico, antirreumatico, antihipertensivo, antimalarico, carminativo, coleretico, antipiretico y antiflatulento. Tambien se emplea en casos de litiasis, ictericia, leucorrea y neumonia. La infusion de la planta entera se usa en el tratamiento de escabiosis y prurito. El fruto tiene como uso tradicional laxante, emenagogo, antihelmintico y se emplea para el tratamiento de la anorexia, asma, bronquitis, diabetes, dismenorrea y reumatismo. En forma de jalea o jarabe se usa contra la fiebre y el paludismo. El cocimiento de los frutos se utiliza como emetico. Los frutos maduros se emplean en el tratamiento de ulcera peptica y externamente en la cicatrizacion de heridas, aplicados en forma de cataplasma (Caceres A., 1986; Gupta M., 1995; Grover K. y col., 2004).

Actividad Farmacológica

Estudios in vitro e in vivo mostraron actividad antiinflamatoria de los extractos de los tallos, hojas y frutos verdes y maduros de la planta (Polo A. y col., 1984; Manabe M., y col., 2003). Numerosos estudios en animales y en humanos determinaron actividad hipoglicemiante de la planta (Gupta M., 1995; Pineros L. y col., 2002; Virdi J. y col., 2003; Singh J. y col., 2004; Ataman J. y col., 2006; El Batran S. y col., 2006; Mahomoodally M. y col, 2007; Roffey B. y col., 2007; Limcaco A. y col., 2007). Extractos de la planta mostraron actividad hipolipemiante, en ratas (Jayasooriya A. y col., 2000; Ahmed I. y col., 2001; Senanayake G. y col., 2004; Oishi Y. y col., 2007). En ensayos con el extracto acuoso y etanolico del fruto se observo actividad antioxidante y antirradicalaria. La actividad inhibidora de la xantina oxidasa por parte del extracto de la planta puede disminuir la generacion de acido urico y superoxido (Wu S. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La BALSAMINA ( Momordica charantia L.) es una planta medicinal conocida tradicionalmente por diversos nombres como bejuco de coje, subicogen o pepinillo. Su uso se remonta a la medicina tradicional, donde se ha valorado por sus múltiples propiedades.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, la Balsamina se ha utilizado como antidiabético, antiparasitario, antihelmíntico y para tratar problemas como la ictericia o la leucorrea. Estudios modernos respaldan su uso como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes no insulino-dependiente, gracias a su actividad hipoglicemiante. Además, se ha demostrado que posee actividad antiinflamatoria, antioxidante y puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. También se ha empleado en casos de neumonía, reumatismo y problemas de la piel.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La Balsamina contiene diversos componentes activos, incluyendo alcaloides, esteroides, terpenoides, flavonoides, saponinas y triterpenos. Especialmente importantes son los triterpenos pentacíclicos (momordicina, momordicinina, momordicilina) presentes en el fruto. Estos compuestos parecen contribuir a la actividad hipoglicemiante, antiinflamatoria y antioxidante de la planta. La inhibición de la xantina oxidasa, también observada, podría ayudar a reducir la formación de ácido úrico.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La planta se puede utilizar de diversas formas. Se recomienda un polvo del fruto en dosis de 1-1.5g/día. También se puede preparar una infusión utilizando 2-4g de planta, 2-3 veces al día. Existe también tintura de balsamina (1:10 en etanol) en dosis de 2-4 mL. Se encuentran cápsulas con extracto de hojas de balsamina en etanol disponibles.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Balsamina está contraindicada en casos de hipoglicemia, cetoacidosis diabética, embarazo, lactancia, en menores de 18 años, y en personas con daño renal o hepático. Puede interactuar con otros medicamentos, especialmente con aquellos utilizados para controlar la glucosa en sangre, potenciando su efecto. La planta puede tener efectos teratogénicos y las semillas y la cascara contienen lecitinas tóxicas. Individuos con deficiencia de 6-fosfato deshidrogenasa deben evitar su consumo. Se han reportado efectos secundarios como cefalea y cambios en el hígado. Consulte a un profesional de la salud antes de usar la Balsamina, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Balsamina es una planta con un largo historial de uso tradicional y con evidencia científica que respalda algunos de sus beneficios, especialmente en el control de la glucosa. Sin embargo, debido a sus posibles efectos secundarios e interacciones, es crucial utilizarla con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

LLANTEN

Plantago major L.

LLANTEN

Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.

Decoración arbusto

LLANTEN

Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

CANELA

Drimys winteri J.R. y G. Forster

CANELA

Canelo, canela amarga, casca de anta, cataya, capororoca picante, malamba, melambo, palo de aji.

Decoración arbusto

CANELA

Descubre los beneficios de la canela (canelo) para la salud: antiinflamatorio, analgésico, digestivo y más. Usos, precauciones y cómo usarla.

Ver detalles
Decoración arbusto

CARDAMOMO

Elettaria cardamomun L.

CARDAMOMO

Cardamomo, cardamomi, cardamomo menor.

Decoración arbusto

CARDAMOMO

Descubre los beneficios del cardamomo para la digestión, halitosis y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

YERBABUENA

Mentha piperita L.

YERBABUENA

Menta, hierbabuena de menta, piperita.

Decoración arbusto

YERBABUENA

Descubre los beneficios de la yerbabuenna (Mentha piperita) para la digestión, resfriados y más. Aprende cómo usarla de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo