MENTA

Mentha piperita var. citrata.

Usos Tradicionales

La planta es empleada como carminativo y antiflatulento, para el tratamiento del dolor de estomago, nauseas, fiebre y dolor de cabeza. Las hojas y las flores se usan como antiespasmodico, diaforetico y estomaquico (Lagarto A. y col., 1999).

Actividad Farmacológica

No se encuentran estudios para Mentha piperita var. citrata.

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La MENTA ( Mentha piperita var. citrata ) es una planta ampliamente conocida y utilizada en la medicina tradicional. Aunque el documento de referencia no menciona su historia popular, su uso extendido sugiere un reconocimiento tradicional significativo.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, la menta se ha empleado como carminativo y antiflatulento, ayudando a aliviar problemas digestivos. Se utilizaba para tratar el dolor de estómago, las náuseas, la fiebre y el dolor de cabeza. Sus propiedades antiespasmodicas y estomáquicas también son reconocidas. Se indica su uso interno como antiespasmodico y antiflatulento.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La menta contiene componentes como b-pineno, linalool, acetato de linalool, mentol, mentona, carbona e isocamfona. Aunque no se han realizado estudios específicos para Mentha piperita var. citrata, estos componentes podrían contribuir a sus efectos beneficiosos. La actividad farmacológica específica no está detallada en la información proporcionada.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno, se recomienda una tintura (preparación 1:5 en alcohol de 45%): 2-3 mL tres veces al día. Otras preparaciones incluyen el aceite esencial y la tintura mencionada.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

Las preparaciones de menta deben estar libres de tujona, una sustancia que puede causar convulsiones. La inhalación de menta puede provocar irritación y broncoespasmo. No debe ser administrada a mujeres embarazadas. El extracto etanolico de la planta presenta una toxicidad oral en ratas (DL50 de 715.73 mg/Kg) con síntomas como respiración acelerada y convulsiones antes del fallecimiento. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar menta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La menta es una planta con una larga historia de uso tradicional para aliviar problemas digestivos y otros malestares. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución, asegurándose de que las preparaciones sean seguras y evitando su uso en ciertas condiciones, como el embarazo. La consulta con un profesional de la salud es fundamental antes de iniciar cualquier tratamiento con menta.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Solanum nudum Dunal.

SAUCO AMARGO

Sauco, zapata, sanco, sauco amargo, hedionda, zapatico, sauco de montana, matatonto, pepito, inmertizo. .

Decoración arbusto

SAUCO AMARGO

Descubre el Sauco Amargo (Solanum nudum): usos tradicionales para la malaria, dolores de cabeza y más. Aprende sobre sus componentes y precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

GINSENG

Panax ginseng C.C. Mey.

GINSENG

Ginseng, mandragora.

Decoración arbusto

GINSENG

Descubre los beneficios del Ginseng (Panax ginseng) para la energía, el estrés y la salud. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

VERBENA OFFICINALIS

Vitis vinifera L.

VERBENA OFFICINALIS

Uva, vid, vidueno, viduno, videira.

Decoración arbusto

VERBENA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la Verbena Officinalis (Uva, Vid) para la circulación, hemorroides y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

HISOPO

Hyssopus officinalis L.

HISOPO

Decoración arbusto

HISOPO

Descubre los beneficios del hisopo (Hyssopus officinalis) para la tos, resfriados y digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo