CULANTRO

Eryngium foetidum L.

Usos Tradicionales

La planta es empleada como febrifugo, emenagogo, aperitivo, antiescorbutico, antirreumatico, antiseptico, antiemetico, carminativo y en el tratamiento de la gripe, dolor de cabeza, hemorragias, dolor de estomago, convulsiones, diarrea, malaria, tos, espasmos e impotencia sexual (Robert A. y col., 1994; Gupta M., 1995; Quignard E. y col., 2003; Clement Y. y col., 2007).

Actividad Farmacológica

El extracto acuoso presento efecto anticonvulsivante, en ratas y ratones (Simon O. y col., 1986; Perez E. y col., 2006). Estudios realizados en ratones con el extracto acuoso evidenciaron actividad antinociceptiva (Saenz M. y col., 1997). La decoccion de las hojas, administrada por via oral, presento actividad antiinflamatoria en ratas (Saenz M. y col., 1997; Garcia M. y col., 1999; Mitchell S. y col., 2006). El extracto metanolico presento actividad antioxidante in vitro (Cavin A. y col., 1999). La planta mostro actividad antihelmintica frente a S. stercoralis (Mitchell S. y col., 2006). El extracto acuoso de la planta demostro actividad antipiretica (Tramil, 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El culantro ( Eryngium foetidum L.) es una planta medicinal conocida por sus múltiples nombres comunes, incluyendo cilantro, culantron y pericon. Tradicionalmente, ha sido utilizada en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

El culantro se ha utilizado tradicionalmente como febrífugo, antiinflamatorio, analgésico y para aliviar problemas digestivos. Se empleaba en el tratamiento de la gripe, dolores de cabeza, diarrea, malaria y dolores de estómago. Estudios sugieren que posee actividad anticonvulsivante, antioxidante y antihelmíntica. También se ha demostrado su capacidad para reducir la inflamación y el dolor.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

El culantro contiene flavonoides, saponinas, triterpenos, taninos y aceite esencial rico en alfa-pineno. Estos componentes podrían contribuir a sus efectos beneficiosos. Por ejemplo, los flavonoides y el alfa-pineno pueden tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Los extractos acuosos han demostrado actividad anticonvulsivante y antinociceptiva (alivio del dolor) en estudios con animales.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La forma más común de uso es a través de una infusión preparada con 20-30 gramos de hojas en un litro de agua. Se recomienda tomar una taza tres veces al día.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El culantro no debe ser usado durante el embarazo, la lactancia, ni en niños menores de 3 años. Aunque estudios indican una baja toxicidad aguda (DL50 superior a 2000mg/Kg), se ha observado vacuolización renal en algunos casos. Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar culantro, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

El culantro es una planta con una larga historia de uso medicinal y con evidencia científica que respalda algunas de sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ORTIGA MENOR

Urtica urens L.

ORTIGA MENOR

Ortiga, ortiga negra, ortiga comun, ortiga menor, picamoscas, ortiga blanca .

Decoración arbusto

ORTIGA MENOR

Descubre los beneficios de la ortiga menor (Urtica urens L.) para la salud urinaria, próstata, y sus propiedades antioxidantes. ¡Precauciones y posología!

Ver detalles
Decoración arbusto

GUAYUSA

Ilex guayusa Loes.

GUAYUSA

Guayusa

Decoración arbusto

GUAYUSA

Descubre la Guayusa (Ilex guayusa Loes.): sus beneficios energizantes, cómo usarla de forma segura y las precauciones necesarias. ¡Infórmate aquí!

Ver detalles
Decoración arbusto

MATARRATON

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.

MATARRATON

Acacia, cacahuananche, cante, cocoite, cocoito, desnudo florecido, madrial, madriado, matarraton, pinon florido, madera negra, raman de conejo.

Decoración arbusto

MATARRATON

Descubre los beneficios del matarraton (Gliricidia sepium): diurético, antiinflamatorio, para la piel y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana officinalis L.

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana

Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la valeriana para el insomnio, la ansiedad y el estrés. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo