
CULANTRO
Eryngium foetidum L.

Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote, culantron, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarron, pericon, cilantron, acopate.
Descubre los beneficios del Pino Marítimo (Pinus pinaster) para la salud cardiovascular, circulación y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.
Pinus pinaster Aiton
La corteza se usa como cicatrizante, hipocolesterolemiante, antitumoral, contra la arteriosclerosis y la insuficiencia venosa, antihipertensivo, antiinflamatorio, en disfunciones de la circulacion y mejora la microcirculacion (Packer L. y col., 1999; Volker S. y col., 2002; Sridevi D. y col., 2002; Durackova Z. y col., 2003).
Estudios realizados en pacientes mostraron actividad antihipertensiva del extracto acuoso de la corteza y reduccion de los niveles de tromboxanos (Saeed H. y col., 2001). El aceite de las semillas y el extracto acuoso de la corteza ocasionaron una disminucion significativa de los niveles de colesterol HDL y fosfolipidos, en ratones (Asset G. y col., 2001; Durackova Z. y col., 2003). El extracto acuoso de la corteza presento actividad antioxidante (Sridevi D. y col.,. 2002).
El PINO MARITIMO ( Pinus pinaster Aiton ) es una planta utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Su corteza ha sido empleada durante mucho tiempo en diversas culturas por sus beneficios para la salud, especialmente relacionados con el sistema cardiovascular.
La corteza de pino marítimo se ha utilizado tradicionalmente como cicatrizante y para mejorar la circulación sanguínea. Se ha empleado en el tratamiento sintomático de varices y para combatir problemas relacionados con la arteriosclerosis e insuficiencia venosa. Estudios sugieren que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y a controlar la presión arterial. Además, presenta actividad antiinflamatoria y antioxidante.
La corteza del pino marítimo contiene ácidos orgánicos (palústrico, abietico, pimarico, entre otros), flavonoides, compuestos fenólicos condensados (proantocianidinas) y ácidos fenólicos (p-cumarico, galico, cafeico, ferulico). Estos componentes parecen contribuir a sus efectos beneficiosos. Se ha demostrado que el extracto acuoso de la corteza reduce los niveles de tromboxanos y presenta actividad antioxidante. También se ha observado que el aceite de las semillas y el extracto acuoso de la corteza pueden disminuir los niveles de colesterol y fosfolípidos.
El extracto de corteza se puede tomar por vía oral en dosis de 30mg, 1 a 2 veces al día. El aceite esencial puede utilizarse en dosis de 2-10 gotas al día. El pino marítimo está disponible en cápsulas y tabletas con extracto normalizado de corteza, así como en forma de aceite esencial.
El pino marítimo está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Puede causar dermatitis por contacto en personas sensibles. Es importante tener precaución si se están tomando medicamentos para reducir la presión arterial (como benazepril, captopril, enalapril, losartan, irbesartan), ya que podría potenciar sus efectos. Además, el extracto acuoso seco de corteza puede aumentar el riesgo de sangrado si se combina con medicamentos como aspirina, warfarina, heparina o clopidogrel. Las procianidinas, componentes principales de la corteza, son generalmente bien toleradas, pero la toxicidad puede variar. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar pino marítimo, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
El pino marítimo es una planta con un historial de uso tradicional para apoyar la salud cardiovascular y mejorar la circulación. Si bien presenta beneficios potenciales, es crucial utilizarlo de forma segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar interacciones o efectos adversos.
Eryngium foetidum L.
Culantro, cilantro, coriander, chicoria, culantro de coyote, culantron, culantro de sabana, culantro hediondo, cimarron, pericon, cilantron, acopate.
Descubre los beneficios del culantro (Eryngium foetidum L.) para la salud: propiedades antiinflamatorias, analgésicas y más. ¡Precauciones y cómo usarlo!
Foeniculum vulgare Mill.
Hinojo
Descubre los beneficios del hinojo para la digestión, cólicos y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones. ¡Consulta a tu médico!
Equisetum bogotense Kunth
Cola de caballo, cola de caballo chiquita, cola de mula, canutillo, tembladera, tembladera chiquita, hierba del conejo.
Descubre los beneficios de la Cola de Caballo (Equisetum bogotense). Diurético, astringente, para la caída del cabello y más. ¡Precauciones importantes!
Pelargonium sidoides DC.
Geranio
Descubre los beneficios del Geranio (Pelargonium sidoides) para la tos, resfriado y sistema inmunológico. Usos, posología, precauciones y efectos secundarios.