MEJORANA

Origanum majorana L.

Usos Tradicionales

Las partes aereas se utilizan en infusion como carminativo, antiespasmodico, sedante, estomaquico y para tratar jaquecas (Garcia Barriga H., 1975; Perez E., 1996).

Actividad Farmacológica

Compuestos aislados de la mejorana han mostrado actividad antioxidante (Jin Jun W. y col., 2001). El extracto de mejorana presento actividad inhibidora de la acetilcolinesterasa, in vitro (Chung Y. y col., 2001). El extracto etanolico mostro proteccion contra actividad clastogenica inducida por hidroquinona (Ghaly I. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La mejorana ( Origanum majorana L.) es una planta reconocida tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo valorada por sus beneficios para la salud digestiva y otros usos terapéuticos.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, la mejorana se ha utilizado como carminativo (para aliviar los gases), antiespasmódico (para reducir los espasmos), sedante y estomáquico (para mejorar la digestión). Se empleaba también para tratar jaquecas. Estudios indican que la mejorana posee actividad antioxidante y podría tener efectos protectores contra daños celulares. Además, se ha demostrado que inhibe la acetilcolinesterasa, lo que sugiere un potencial efecto en la memoria y cognición, y protege contra daños en el material genético. Sus principales indicaciones son como antiespasmódico y carminativo.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La mejorana contiene taninos, compuestos minerales, ácidos fenólicos (como el cafeico, clorogénico y rosmarínico), flavonoides y un aceite esencial rico en componentes como el α-pineno, canfeno, sabineno, mirceno, felandreno, α-terpineno, p-cimeno, limoneno, linalool, alcanfor, terpineol, isoborneol, geraniol, acetato de bornilo, timol, β-cariofileno, humuleno y carvacrol. Estos componentes, especialmente los del aceite esencial, podrían ser responsables de sus efectos beneficiosos, incluyendo su actividad antioxidante y antiespasmódica.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La mejorana se puede consumir de diversas formas:

  • Oral: 250-500mg de la droga (hojas y flores secas) tres veces al día.
  • Aceite esencial: 5 gotas tres veces al día.
  • Infusión: Una taza, tres veces al día. También está disponible en cápsulas con polvo de hojas y flores, y en solución oral preparada con extracto de hojas.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La mejorana está contraindicada en casos de íleo paralítico (obstrucción intestinal). Puede provocar broncoespasmo en personas susceptibles. Se debe evitar su uso prolongado y no se debe sobrepasar la dosis recomendada del aceite esencial. No se han reportado estudios de toxicidad, pero es importante tener precaución. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar mejorana, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La mejorana es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente para problemas digestivos. Sus componentes activos sugieren beneficios adicionales, pero es crucial utilizarla de forma segura y responsable. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar la mejorana a tu rutina de bienestar.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

VIOLETA

Achyrocline bogotensis H.B.K.

VIOLETA

Cenizo, suso, vira-vira.

Decoración arbusto

VIOLETA

Descubre los beneficios de la Violeta (Achyrocline bogotensis) para la salud: prostatitis, infecciones urinarias, antiinflamatorio natural. ¡Precauciones y usos seguros!

Ver detalles
Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Rhamnus purshiana DC.

CASCARA SAGRADA

Cascara sagrada, cascara santa, corteza persa, corteza amarga .

Decoración arbusto

CASCARA SAGRADA

Descubre la Cascara Sagrada (Rhamnus purshiana): un laxante natural para el estreñimiento. Aprende sus usos, dosis, contraindicaciones y efectos secundarios.

Ver detalles
Decoración arbusto

MANZANILLA

Matricaria chamomilla L.

MANZANILLA

Decoración arbusto

MANZANILLA

Descubre los beneficios de la manzanilla (Matricaria chamomilla) para la salud: alivio de cólicos, inflamación, digestión y más. ¡Precauciones y posología!

Ver detalles
Decoración arbusto

CIDRON

Lippia citriodora (Lam)

CIDRON

Cidron, cedron, hierbaluisa, verbena olorosa.

Decoración arbusto

CIDRON

Descubre los beneficios del cidrón (Lippia citriodora) para la digestión, el sueño y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo