PSYLLIUM

Plantago psyllium L.

Usos Tradicionales

Las semillas se utilizan como laxante, hipocolesterolemiante, disminuyen la absorcion de glucidos, se emplean como agente topico en problemas de la piel, antiinflamatorio y diuretico (Beth H. y col., 1997; Guido M., y col., 2004; Del Rio P., 2005).

Actividad Farmacológica

En ensayos clinicos con la fibra de las semillas se determino disminucion de los niveles de colesterol total en plasma (Romero A. y col., 1998). Se evidencio un descenso en los niveles de glucosa y colesterol en plasma en pacientes a quienes se les administraron capsulas con mucilago durante 6 semanas (Rodriguez M. y col., 1998). A pacientes con constipacion cronica se les administro mucilago de la planta y se observo aumento de la masa de materia fecal y de la frecuencia de la deposicion (McRorie J. y col., 1998).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

El psyllium ( Plantago psyllium L.) es una planta conocida tradicionalmente por sus propiedades laxantes. Sus semillas han sido utilizadas durante siglos como un remedio natural para problemas digestivos.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

El psyllium se utiliza principalmente como laxante para aliviar el estreñimiento. Además, tradicionalmente se ha empleado para ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre y reducir la absorción de glucosa. También se ha utilizado tópicamente para problemas de la piel, como antiinflamatorio y diurético. Estudios clínicos sugieren que puede ayudar a aumentar la masa fecal y la frecuencia de las deposiciones en casos de estreñimiento crónico.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Las semillas de psyllium son ricas en celulosa y polisacáridos mucilaginosos. Estos componentes forman una fibra soluble que absorbe agua en el tracto digestivo, aumentando el volumen de las heces y facilitando su eliminación. La actividad farmacológica de la fibra de psyllium ha demostrado una disminución de los niveles de colesterol total en plasma y un descenso en los niveles de glucosa y colesterol en pacientes que lo consumieron regularmente.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para adultos, la dosis recomendada es de 10-30 gramos de polvo de psyllium al día. Para niños, la dosis es de 5-15 gramos al día. Es crucial consumir el psyllium con una cantidad suficiente de agua para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles complicaciones. El psyllium se encuentra comúnmente en forma de polvo para reconstituir.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El psyllium está contraindicado en casos de estados inflamatorios u obstructivos del tracto digestivo, apendicitis, obstrucción biliar, embarazo y lactancia. Puede causar reacciones alérgicas como dermatitis o erupciones cutáneas. Puede potenciar el efecto de medicamentos cardioactivos (como betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio y digitalicos) y disminuir las concentraciones en plasma de litio y carbamazepina. También puede disminuir la absorción de vitaminas, minerales y otros medicamentos. La combinación con plantas o suplementos que alteren el azúcar en la sangre puede aumentar el riesgo de hipoglicemia. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar psyllium, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

El psyllium es una fibra natural con beneficios potenciales para la salud digestiva y el control de ciertos factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, es fundamental utilizarlo de forma segura y responsable, siguiendo las recomendaciones de dosificación y teniendo en cuenta las posibles contraindicaciones e interacciones. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar el psyllium a tu rutina, para asegurar que sea adecuado para ti y evitar posibles efectos adversos.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana officinalis L.

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana

Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la valeriana para el insomnio, la ansiedad y el estrés. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

LIMONCILLO

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.

LIMONCILLO

Cana santa, hierba de limon, limoncillo, limonaria, patchuli, limonera, cana limonaria , zacateca limon, lemon grass.

Decoración arbusto

LIMONCILLO

Descubre los beneficios del limoncillo (Cymbopogon citratus) para la digestión, el asma y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

SAUCO

Cassia angustifolia Vahl

SAUCO

Sen, sen de la India

Decoración arbusto

SAUCO

Descubre los beneficios del sauco (Cassia angustifolia) para el estreñimiento. Usos, dosis, contraindicaciones y advertencias importantes. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Decoración arbusto

LECHUGA

Lactuca sativa L.

LECHUGA

Lechuga.

Decoración arbusto

LECHUGA

Descubre los beneficios de la lechuga para el sueño y el nerviosismo. Aprende cómo usarla de forma segura y sus posibles efectos secundarios. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Bejuco decorativo