GINKGO BILOBA

Ginkgo biloba L.

Usos Tradicionales

Historicamente las hojas de esta planta han sido empleadas en el tratamiento de palpitaciones y disnea debida a congestion y opresion del pecho. Hoy en dia se usa principalmente para mejorar la circulacion y la agudeza mental, en la prevencion y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, tratamiento de neuropatia periferica, disfuncion sexual y desordenes relacionados con falta de atencion, prevencion de infartos y como agente antioxidante. Tambien se emplea en casos de nefropatias ocasionadas por diabetes, vertigo, tinnitus, alergias y asma (Upton R., 2003).

Actividad Farmacológica

Se ha demostrado que el extracto puede mejorar algunas afecciones de la funcion visual ocasionadas por desordenes circulatorios (Chung H. y col., 1999; Ritch R., 2000; Upton R., 2003). Se ha determinado actividad del extracto de las hojas en el tratamiento de tinnitus y vertigo (Ernst E. y col., 1999; Burschka M. y col., 2001; Upton R., 2003). Se han obtenido resultados positivos en una amplia gama de estudios clinicos relacionados con el uso del extracto de hojas en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cerebrovascular o demencia. Estudios realizados para evaluar el tratamiento de estados depresivos asociados con insuficiencia cerebrovascular o alteraciones cognitivas, han arrojado resultados contradictorios (Moulton P. y col., 2001; Cieza A. y col., 2003; Upton R., 2003; Persson J. y col., 2004; Elsabagh S. y col., 2005; Fitzpatrick A. y col., 2006; Sakakibara H. y col.. 2006; Shif O. y col., 2006; Lovera J. y col., 2007). Estudios clinicos han demostrado efectos positivos sobre enfermedad arterial periferica oclusiva y efecto protector contra el dano cardiaco y cerebral inducido por hipoxia (Chung S. y col., 2003; Upton R., 2003; Sun B. y col., 2006; Wang J. y cols. 2007; Mdzinarishvili A. y col., 2007). Se conocen efectos vasorreguladores, incluyendo vasorrelajacion, vasoconstriccion y aumento de la resistencia capilar (Upton R., 2003; Nishida S. y col., 2003; Satoh H. y col., 2004). Existe evidencia del efecto antioxidante del extracto de hojas (Upton R., 2003; Erdogan H. y col., 2006; Liu C. y col., 2006; Gulec M. y col., 2006; Sener G. y col., 2007; Liu X. y col., 2007). Se ha reportado actividad antiinflamatoria, antinociceptiva y antiulcerosa del extracto de hojas (Abdel-Salam O. y col., 2004).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

Ginkgo biloba (también conocido simplemente como Ginkgo) es una planta con una larga historia de uso medicinal. Sus hojas han sido empleadas tradicionalmente para tratar problemas de circulación y, en la actualidad, se utiliza para mejorar la memoria y la función cerebral.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Históricamente, se usaba para aliviar palpitaciones y dificultad para respirar. Hoy en día, se emplea principalmente para mejorar la circulación sanguínea y la agudeza mental. Se estudia su potencial en la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, así como en el tratamiento de la neuropatía periférica, disfunción sexual y trastornos de atención. También se ha investigado su uso en la prevención de infartos y como antioxidante. Además, puede ser útil en casos de problemas renales causados por la diabetes, vértigo, tinnitus, alergias y asma.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Los principales componentes activos del Ginkgo son los flavonoides glicosilados y las lactonas terpenicas (como los ginkgolidos y la bilobalida). Estos compuestos parecen mejorar la circulación sanguínea, protegiendo los vasos sanguíneos y aumentando su resistencia. También se ha demostrado que el extracto tiene efectos antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Además, posee efectos vasorreguladores, es decir, puede relajar o contraer los vasos sanguíneos según sea necesario.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La dosis recomendada es de 120-240mg de extracto seco, tomado 2-3 veces al día durante un período de 8 semanas. El Ginkgo biloba está disponible comúnmente en cápsulas y tabletas con extracto seco, así como en solución oral.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

No se debe utilizar el Ginkgo biloba si las arterias presentan un alto grado de arteriosclerosis. Es importante evitar su uso en personas con hipersensibilidad a sus componentes. El Ginkgo puede interactuar con otros medicamentos, especialmente anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, aumentando el riesgo de sangrado. También puede afectar el metabolismo de algunos fármacos como el propranolol, haloperidol y teofilina. Algunos informes sugieren que puede potenciar los efectos de las benzodiazepinas. La toxicidad es baja, pero es crucial seguir las dosis recomendadas. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar Ginkgo biloba, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

El Ginkgo biloba es una planta con un potencial terapéutico interesante, especialmente en relación con la circulación y la función cognitiva. Sin embargo, debido a sus posibles interacciones y contraindicaciones, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a usarlo para asegurar un uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

ANAMU

Petiveria alliacea L.

ANAMU

Anamu, apacin, mapurito, ajillo, zorrillo, hierba hedionda, jazmillo, mazote, chanviro, mucura, tipi, raiz de pipi, anamo,urgat.

Decoración arbusto

ANAMU

Descubre los beneficios del Anamu (Petiveria alliacea) para gripes, inflamación y más. Aprende sobre su uso seguro, contraindicaciones y propiedades medicinales.

Ver detalles
Decoración arbusto

TOTUMO

Cresentia cujete L.

TOTUMO

Totumo, morro, jicara, calabacero, higuero, calabaza, morrito.

Decoración arbusto

TOTUMO

Descubre los beneficios del Totumo (Cresentia cujete L.) para afecciones respiratorias y digestivas. Usos, precauciones y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

LLANTEN

Plantago major L.

LLANTEN

Llanten , llanten mayor o comun, cola de ardilla, planten, yanten.

Decoración arbusto

LLANTEN

Descubre los beneficios del llantén (Plantago major) para la salud: usos tradicionales, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Urtica dioica L.

ORTIGA MAYOR

Ortiga, dominguilla, soliman, chichicastle.

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Descubre los beneficios de la ortiga mayor (Urtica dioica) para la salud: diurético, antiinflamatorio, próstata y más. ¡Precauciones y cómo usarla!

Ver detalles
Bejuco decorativo