PAPAYA

Carica papaya L.

Usos Tradicionales

Los frutos son considerados como digestivos, diureticos y laxantes. La papaya es utilizada para el tratamiento de constipacion intestinal, dispepsia, enteritis, disenteria, psoriasis y verrugas. Las preparaciones de las hojas se emplean en el tratamiento de enfermedades asociadas al tracto gastrointestinal, en infecciones intestinales con parasitos, como antihelmintico y diuretico. El latex es usado para el tratamiento de psoriasis, tina, eczema, pecas, manchas de la piel y verrugas. Se ha reportado actividad abortiva, carminativa y vermifuga (Duke J., 1985; Blumenthal M. y col., 1998).

Actividad Farmacológica

Un extracto acuoso de las raices mostro actividad diuretica en ratas (Sripanidkulchai B. y col., 2001). El extracto etanolico de las semillas presento actividad tocolitica en ratas (Adebiyi A. y col., 2003). Extractos de semillas de papaya por administracion oral a ratas, previenen la fertilizacion del ovulo, reducen el conteo de espermatozoides e inducen lesiones testiculares (Udoh F. y col., 2005; Lohiya N. y col., 2005).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La papaya ( Carica papaya L.) es una fruta tropical ampliamente conocida y utilizada. Tradicionalmente, ha sido valorada por sus propiedades digestivas y otros beneficios para la salud.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La papaya se ha utilizado tradicionalmente para tratar el estreñimiento intestinal, la dispepsia (indigestión), la enteritis y la disentería. También se ha empleado en el tratamiento de afecciones de la piel como la psoriasis y las verrugas. Investigaciones sugieren que extractos de la papaya pueden tener actividad diurética y tocolítica (relajación del músculo uterino). Además, se ha estudiado su potencial como antihelmíntico (contra parásitos intestinales).

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La papaya contiene enzimas proteolíticas como la papaína y la quimopapaína, que ayudan a descomponer las proteínas y facilitan la digestión. También es rica en vitaminas A y C, carotenoides y minerales. Extractos de las semillas han demostrado, en estudios con ratas, la capacidad de prevenir la fertilización y reducir el conteo de espermatozoides, sugiriendo una actividad relacionada con el sistema reproductivo. Un extracto acuoso de las raíces mostró actividad diurética en ratas.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para ayudar con la dispepsia, se recomienda tomar 300mg de extracto seco de la pulpa de papaya antes de las comidas. La papaya está disponible en solución oral preparada con pulpa fresca y en tabletas que contienen polvo de pulpa.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

El látex de la papaya puede ser irritante para la piel y causar vesicaciones (ampollas). La ingestión interna de la papaya puede causar gastritis severa. Estudios en ratas sugieren que el consumo repetido de extractos de las semillas puede causar daño hepático. Aunque dosis altas de extractos de semillas no mostraron toxicidad inmediata en ratas, es importante tener precaución. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar la papaya, especialmente si tienes problemas de estómago, estás embarazada, estás amamantando o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La papaya es una fruta con una larga historia de uso medicinal, ofreciendo beneficios potenciales para la digestión y otras condiciones. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar su uso seguro y efectivo.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

HISOPO

Hyssopus officinalis L.

HISOPO

Decoración arbusto

HISOPO

Descubre los beneficios del hisopo (Hyssopus officinalis) para la tos, resfriados y digestión. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

GENCIANA

Gentiana lutea L.

GENCIANA

Genciana, genciana mayor, genciana amarilla, xensa, errosta, gengiba, junciana, xaranzana.

Decoración arbusto

GENCIANA

Descubre los beneficios de la genciana (Gentiana lutea) para la digestión, gastritis, síndrome de colon irritable y más. Aprende cómo usarla de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

GUALANDAY

Jacaranda caucana Pittier.

GUALANDAY

Gualanday, acacia, aceituno, caballito, caro, cornique, guayacan, palo de boba, pinon de oreja.

Decoración arbusto

GUALANDAY

Descubre el Gualanday (Jacaranda caucana), planta medicinal colombiana para la piel. Usos tradicionales, componentes y advertencias importantes.

Ver detalles
Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana officinalis L.

VALERIANA OFFICINALIS

Valeriana

Decoración arbusto

VALERIANA OFFICINALIS

Descubre los beneficios de la valeriana para el insomnio, la ansiedad y el estrés. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las precauciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo