MANZANILLA CRIOLLA

Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.

Usos Tradicionales

Tradicionalmente la planta se emplea en el tratamiento de migrana, irregularidades menstruales, afecciones estomacales, fiebre, vertigo, picaduras de insectos y dermatitis. Ademas se usa como laxante, vermifugo, antiinflamatorio y antiespasmodico (Abreu F., 2002; Long C. y col., 2003; Tiuman T. y col., 2005).

Actividad Farmacológica

Diferentes ensayos clinicos corroboraron la actividad antimigranosa de la planta (Johnson E. y col., 1985; Murphy J. y col., 1988; Palevitch D. y col., 1997). El aceite esencial y extractos de la planta evidenciaron actividad antibacteriana y antifungica (Caceres A. y col., 1991, 1993; Avila A. y col., 1993; Kalodera Z. y col., 1997). Extractos acuoso y cloroformico de las hojas inhibieron agregacion plaquetaria in vitro (Heptinstall S. y col., 1992; Hewlett M., 1996; Awang D. y col., 1998). Extractos de la planta mostraron actividad antiinflamatoria, in vitro e in vivo (Yasukawa K. y col., 1998; Jain N. y col., 1999; Piela-Smith T. y col, 2001). La administracion oral del extracto de la planta a ratones ocasiono efecto antinonociceptivo (Jain N. y col, 1999). El extracto etanolico posee actividad frente a P. falciparum (Kuria K. y col., 2001). El extracto hidrioalcoholico de las partes aereas indujo efecto litico de promastigotes de L. amazonensis (Tiuman T. y col., 2005).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La Manzanilla Criolla ( Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip.) es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional. Conocida también por otros nombres como manzanilla amarga o altamisa mexicana, ha sido empleada durante siglos en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

Tradicionalmente, la Manzanilla Criolla se ha utilizado para tratar la migraña, irregularidades menstruales, afecciones estomacales, fiebre y picaduras de insectos. Estudios clínicos han confirmado su eficacia en el tratamiento de la migraña. Además, posee actividad antibacteriana y antifúngica, y puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. También se ha investigado su potencial para combatir la malaria y ciertas infecciones parasitarias.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

Los principales componentes activos de la Manzanilla Criolla son las lactonas sesquiterpenicas, especialmente el partenolido, y los flavonoides como santina, jaceidina y luteolina. Se cree que el partenolido contribuye a su efecto antimigrañoso. Los flavonoides y el aceite esencial, que contiene alcanfor, limoneno y eugenol, podrían ser responsables de sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifúngicas. Además, se ha demostrado que inhibe la agregación plaquetaria.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

Para uso interno como coadyuvante en el tratamiento de la migraña, se recomienda consumir entre 200-400 mg al día de las sumidades floridas. La planta está disponible en cápsulas y tabletas con polvo de las partes aéreas, así como en forma de infusión.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La Manzanilla Criolla está contraindicada en casos de embarazo y lactancia, así como en personas con hipersensibilidad a sus componentes. Debido a sus propiedades farmacológicas, no debe combinarse con otros medicamentos para la migraña ni con aspirina u otros anticoagulantes. Puede alterar el metabolismo de ciertos fármacos. Estudios de toxicidad sugieren posibles efectos adversos en los testículos y riñones con el uso prolongado. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar esta planta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.

Conclusión

La Manzanilla Criolla es una planta con un potencial terapéutico interesante, especialmente en el tratamiento de la migraña y como agente antiinflamatorio. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

APIO

Apium graveolens L.

APIO

Apio

Decoración arbusto

APIO

Descubre los beneficios del apio para la salud: antiinflamatorio, digestivo, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

JENGIBRE

Zingiber officinale Roscoe

JENGIBRE

Jengibre, gengibre, ajengibre, jengibre dulce, picantillo.

Decoración arbusto

JENGIBRE

Descubre los beneficios del jengibre (*Zingiber officinale*): propiedades antiinflamatorias, digestivas y más. Aprende cómo usarlo de forma segura.

Ver detalles
Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Urtica dioica L.

ORTIGA MAYOR

Ortiga, dominguilla, soliman, chichicastle.

Decoración arbusto

ORTIGA MAYOR

Descubre los beneficios de la ortiga mayor (Urtica dioica) para la salud: diurético, antiinflamatorio, próstata y más. ¡Precauciones y cómo usarla!

Ver detalles
Decoración arbusto

CHILCA

Baccharis latifolia (R.& P.) Pers.

CHILCA

Chilca, algodoncillo, chilca blanca, chilca negra, chilco, chilco blanco, chilco negro, chirca, chirco, gurrubo, chilca rucia.

Decoración arbusto

CHILCA

Descubre los beneficios de la Chilca (Baccharis latifolia) para la salud: antiinflamatorio, analgésico, digestivo y más. Aprende cómo usarla de forma segura.

Ver detalles
Bejuco decorativo