MILENRAMA

Achillea millefolium L.

Usos Tradicionales

Las sumidades floridas se usan para aliviar los sintomas de trastornos digestivos menores (indigestion, flatulencia) y colitis espasmodica. Tienen propiedades descongestionantes, astringentes, cicatrizantes, diaforeticas, antipireticas y antiinflamatorias (Caceres A., 1996; Martins E., 2000; Vanaclocha B. y col., 2003).

Actividad Farmacológica

El extracto acuoso de la planta presento actividad antiparasitaria, in vitro (Murnigsih T. y col., 2005). Se demostro actividad gastroprotectora del extracto acuoso de las partes aereas de la planta, en ratones (Cavalcanti A. y col., 2006). El extracto metanolico de las partes aereas mostro actividad antiinflamatoria. La fraccion de flavonoides de la planta, evaluada en ileo de cerdo, mostro actividad espasmolitica (Benedek B. y col., 2007).

Uso medicinal, beneficios, componentes y precauciones de la planta

Introducción Breve

La MILENRAMA ( Achillea millefolium L.) es una planta medicinal conocida por sus múltiples nombres comunes, como cientoenrama o hierba de Aquiles. Ha sido utilizada tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades terapéuticas.

¿Para Qué Sirve? (Beneficios Principales)

La milenrama se utiliza tradicionalmente para aliviar síntomas de trastornos digestivos menores como la indigestión y la flatulencia, así como la colitis espasmódica. Presenta propiedades descongestionantes, astringentes, cicatrizantes, antipiréticas y antiinflamatorias. Además, estudios indican que puede tener actividad gastroprotectora y espasmolítica. Se utiliza como antiespasmódico, antiinflamatorio y estimulante del apetito, siendo un coadyuvante en el tratamiento de problemas digestivos.

¿Cómo Funciona? (Principales Componentes y su Acción)

La milenrama contiene aceite esencial con componentes como camazuleno, cariofileno, azulenos, flavonoides (apigenina y luteolina) y lactonas sesquiterpenicas. Los flavonoides han demostrado actividad espasmolítica, lo que podría explicar su efecto beneficioso en los cólicos. El extracto acuoso de la planta ha mostrado actividad antiparasitaria in vitro. La actividad antiinflamatoria se ha asociado al extracto metanolico de las partes aéreas de la planta.

¿Cómo Usarlo de Forma Segura? (Posología y Preparaciones)

La milenrama se puede consumir de diversas formas:

  • Infusión: 15-30 gramos de sumidades floridas por litro de agua. Tomar 250-500mL al día.
  • Droga seca: 2-4 gramos tres veces al día.
  • Tintura (1:5): 2-4mL tres veces al día. Está disponible en forma de polvo para infusión, tintura y aceite esencial.

¡Importante! Precauciones y Advertencias

La milenrama está contraindicada en embarazo y lactancia y en personas con dispepsias. Puede interactuar con otros medicamentos, potenciando el efecto de los anticoagulantes y de los agentes antihipertensivos y depresores del SNC. La administración a cerdos ha provocado fotosensibilización. Estudios en ratones sugieren que extractos de la planta pueden causar toxicidad en los túbulos seminíferos.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar milenrama, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.

Conclusión

La milenrama es una planta con una larga historia de uso medicinal, especialmente para problemas digestivos. Sin embargo, debido a sus posibles interacciones y efectos secundarios, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Aviso importante

La información contenida en esta ficha proviene del Vademécum colombiano de plantas medicinales, publicado por la Imprenta Nacional de Colombia. Esta obra, de carácter informativo, tiene como fuente principal un compendio técnico de 241 páginas ilustradas (ISBN: 978958701997-1) sobre plantas medicinales y botánica médica. No sustituye la orientación médica profesional.

Plantas Relacionadas

Decoración arbusto

PAPAYA

Carica papaya L.

PAPAYA

Papaya, lechosa.

Decoración arbusto

PAPAYA

Descubre los beneficios de la papaya para la digestión, piel y más. Aprende sobre sus usos tradicionales, componentes y precauciones importantes. ¡Consulta a tu médico!

Ver detalles
Decoración arbusto

PASIFLORA

Passiflora incarnata L.

PASIFLORA

Maracuya, flor de la pasion, pasionaria.

Decoración arbusto

PASIFLORA

Descubre los beneficios de la Pasiflora (Passiflora incarnata) para la ansiedad, el insomnio y la relajación. Usos, dosis y advertencias.

Ver detalles
Decoración arbusto

RUIBARBO

Rheum potaninii Losinsk., Rheum qinlingense Y.K. Yang. J.K.Wu. & D.K. Zhang. (Missouri Botanical Garden).

RUIBARBO

Ruibarbo

Decoración arbusto

RUIBARBO

Descubre los beneficios del ruibarbo: laxante natural, antioxidante y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.

Ver detalles
Decoración arbusto

MEJORANA

Origanum majorana L.

MEJORANA

Mejorana.

Decoración arbusto

MEJORANA

Descubre los beneficios de la mejorana para la digestión, el estrés y la memoria. Aprende cómo usarla de forma segura y consulta las contraindicaciones.

Ver detalles
Bejuco decorativo