
VERBENA OFFICINALIS
Vitis vinifera L.

Uva, vid, vidueno, viduno, videira.
Descubre la Chuchuhuaza (Maytenus laevis): propiedades antiinflamatorias, alivio del reumatismo y artritis. Usos, dosis y advertencias.
Maytenus laevis Reissek
Los indios Siona de Putumayo preparan una decoccion de la corteza de la cual toman dos tazas al dia durante una semana para tratar el reumatismo y la artritis (Garcia-Barriga H., 1975). En la hoya del Amazonas es utilizada por diversas tribus en forma de extracto alcoholico como tonico general para el tratamiento del reumatismo (Gupta M., 1995).
El extracto metanolico de la corteza y de las hojas presento actividad inmunoestimulante al administrarse a ratones hembras en una dosis de 50mg/Kg (Di Carlo F. y col. 1964). La fraccion colorante de la corteza en una concentracion de 2 mg/mL presento efecto antihistaminico y aumento los movimientos del intestino delgado aislado de cobayo; esta misma fraccion administrada a ratones en dosis de 100 y 50 mg/Kg, provoco proteccion al estimulo doloroso, mientras que el extracto total no presento actividad analgesica. El extracto etanolico de la corteza en dosis de 0.1 a 0.15 g/Kg indujo convulsiones ligeras, y en dosis de 0.5 a 3.0 g/Kg produjo depresion acompanada de somnolencia y convulsiones intermitentes. Mediante el metodo del edema plantar en rata inducido con dextrano, al administrar el extracto en dosis de l.5 g/Kg o la fraccion colorante en dosis de 60-300 mg/Kg se observo efecto antiinflamatorio mayor de la fraccion colorante que el de la indometacina y el de la fenilbutazona. El extracto total no mostro una actividad antiinflamatoria representativa (Moya M. y col., 1977)
La CHUCHUHUAZA ( Maytenus laevis Reissek ) es una planta utilizada tradicionalmente por diversas comunidades indígenas de la Amazonía y otras regiones. Es conocida por sus propiedades medicinales, especialmente en el tratamiento de afecciones relacionadas con el dolor y la inflamación.
Tradicionalmente, la Chuchuhuaza se ha empleado para tratar el reumatismo y la artritis. La corteza de la planta, en forma de decocción o extracto alcohólico, se utiliza como tónico general y para aliviar dolores asociados a estas condiciones. Estudios indican que posee actividad antiinflamatoria y efecto analgésico, además de un potencial inmunoestimulante. También se ha observado actividad antihistamínica y efectos sobre la motilidad intestinal.
La corteza de la Chuchuhuaza contiene diversos compuestos activos, incluyendo saponinas, taninos, fenoles, flavonoles, esteroles y fenoldienonas. La fracción colorante de la corteza parece ser particularmente efectiva como antiinflamatorio, mostrando una acción incluso superior a la de algunos medicamentos convencionales como la indometacina y la fenilbutazona. Estos componentes podrían actuar en conjunto para reducir la inflamación, aliviar el dolor y estimular el sistema inmunológico.
La forma de uso tradicionalmente recomendada es oral, a través de una decocción preparada con la corteza. La posología habitual es de dos tazas diarias durante un período de 10 días. También se pueden preparar infusiones con la corteza.
Aunque no se han reportado contraindicaciones específicas, se ha observado que dosis altas de Chuchuhuaza pueden provocar convulsiones ligeras y depresión acompañada de somnolencia. Estudios de toxicidad aguda oral indican que la planta es relativamente segura a dosis de hasta 2000mg/kg, pero es importante no exceder las dosis recomendadas. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de usar Chuchuhuaza, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando otros medicamentos.
La Chuchuhuaza es una planta con un historial de uso tradicional para el alivio del dolor y la inflamación, con evidencia científica que respalda algunas de sus propiedades. Sin embargo, es crucial utilizarla con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar su uso seguro y efectivo.
Vitis vinifera L.
Uva, vid, vidueno, viduno, videira.
Descubre los beneficios de la Verbena Officinalis (Uva, Vid) para la circulación, hemorroides y más. Usos, dosis, precauciones y advertencias.
Ilex guayusa Loes.
Guayusa
Descubre la Guayusa (Ilex guayusa Loes.): sus beneficios energizantes, cómo usarla de forma segura y las precauciones necesarias. ¡Infórmate aquí!
Lilium candidum L.
Azucena, lirio blanco, flor de la virgen.
Descubre los beneficios de la azucena (Lilium candidum) para quemaduras, manchas, pecas y despigmentación. Uso tópico seguro y precauciones.
Panax ginseng C.C. Mey.
Ginseng, mandragora.
Descubre los beneficios del Ginseng (Panax ginseng) para la energía, el estrés y la salud. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.