
PEREJIL
Petroselinum crispum (Mill) Nyman ex A.W. Hill

Perejil
Descubre los beneficios de la manzanilla (Matricaria chamomilla) para la salud: alivio de cólicos, inflamación, digestión y más. ¡Precauciones y posología!
Matricaria chamomilla L.
La planta se emplea en caso de dolores menstruales, dolor de estomago, diarrea, colicos, ulcera gastrica, dispesia, cefalea, hemorroides y flatulencia. Se usa ademas como antiinflamatorio, fungicida, bactericida, espasmolitico y expectorante (Robineau L., 1991; Matos A., 1994; Canigueral S. y col., 1998; Duke J., 2000; Del Rio P., 2005).
Estudios in vitro evidenciaron actividad espasmolitica, dosis dependiente, del extracto etanolico (Moron F. y col., 1996). El extracto etanolico de partes aereas mostro actividad inmunomoduladora, in vitro (Amirghofran Z. y col., 2000). El extracto acuoso seco de las flores presento actividad acaricida (Macchioni F., y col., 2004). Se comprobo actividad antipruritica del extracto de las flores en acetato de etilo, en ratones (Kobayashi Y. y col., 2005). El extracto etanolico mostro actividad cicatrizante en ratas (Nayak B. y col., 2007). Se evidencio efecto bactericida del aceite esencial frente a Helicobacter pylori (Shikov A. y col., 2007).
La manzanilla ( Matricaria chamomilla L.) es una planta medicinal ampliamente reconocida y utilizada tradicionalmente por sus propiedades calmantes y terapéuticas. Su uso se remonta a la antigüedad, siendo apreciada por diversas culturas por sus beneficios para la salud.
Tradicionalmente, la manzanilla se ha empleado para aliviar dolores menstruales, dolor de estómago, diarrea, cólicos y úlceras gástricas. También se utiliza para tratar la indigestión, dolores de cabeza, hemorroides y flatulencia. Estudios sugieren que posee actividad antiinflamatoria, bactericida, espasmolítica y expectorante. Además, se ha demostrado su potencial como cicatrizante y para aliviar la picazón en la piel.
La manzanilla contiene diversos componentes activos, entre ellos el aceite esencial (con azuleno y bisabolol), flavonoides (apigenina y luteolina) y lactonas sesquiterpénicas (matricina y matricarina). Estos componentes contribuyen a sus efectos beneficiosos. Por ejemplo, se ha demostrado que el extracto de manzanilla tiene actividad espasmolítica, relajando los músculos lisos y aliviando los cólicos. También presenta actividad bactericida frente a Helicobacter pylori, una bacteria asociada a las úlceras estomacales. Además, su actividad antiinflamatoria ayuda a reducir la inflamación en diversas condiciones.
La dosis recomendada de manzanilla es de 400mg a 1g de droga al día. También se puede preparar una infusión utilizando 2-8g de droga en agua, de dos a tres veces al día. El extracto fluido (1:1) se puede tomar de 1 a 4mL tres veces al día. Para uso tópico, las preparaciones se aplican una o más veces al día. La manzanilla está disponible en tabletas, cápsulas, jarabe, solución oral y ungüento.
La manzanilla está contraindicada en personas con hipersensibilidad a sus componentes. Puede potenciar el efecto de los anticoagulantes. En estudios con animales, el camazuleno ha mostrado cierta toxicidad a dosis elevadas. Aunque los estudios sugieren baja toxicidad, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de usar la manzanilla, especialmente si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica preexistente o está tomando otros medicamentos.
La manzanilla es una planta medicinal con una larga historia de uso tradicional y un creciente respaldo científico para sus beneficios. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, es crucial utilizarla de forma segura y responsable. Siempre consulte a un profesional de la salud antes de incorporar la manzanilla a su rutina de cuidado de la salud.
Petroselinum crispum (Mill) Nyman ex A.W. Hill
Perejil
Descubre los beneficios del perejil para la salud: diurético, hepático, renal y más. Aprende cómo usarlo de forma segura y sus contraindicaciones.
Marrubium vulgare L.
Marrubio blanco, marrubio, juanrubio, malvarrubia, matico.
Descubre los beneficios del Marrubio Blanco (Marrubium vulgare L.) para la salud respiratoria, digestiva y más. Aprende su uso seguro y precauciones.
Solanum nudum Dunal.
Sauco, zapata, sanco, sauco amargo, hedionda, zapatico, sauco de montana, matatonto, pepito, inmertizo. .
Descubre el Sauco Amargo (Solanum nudum): usos tradicionales para la malaria, dolores de cabeza y más. Aprende sobre sus componentes y precauciones.
Juglans cinerea L.
Nogal blanco, nogal ceniciento.
Descubre los usos tradicionales del Nogal Blanco (Juglans cinerea L.) para problemas digestivos, cutáneos y más. Precauciones y posología.